La deuda pública en el Perú: 2000 - 2018

Descripción del Articulo

Esta investigación se trata de demostrar los efectos de los ingresos corrientes, tasa interbancaria de interés y la tasa externa de interés en la evolución de la deuda pública peruana, en el periodo 2000 al 2018. En forma conjunta todas las variables son significativas en la deuda pública peruana, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Inga, Kassandra Dalessca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2020
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingresos corrientes del sector publico
Tasa interbancaria de interés
Tasa de interés internacional
Deuda publica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Esta investigación se trata de demostrar los efectos de los ingresos corrientes, tasa interbancaria de interés y la tasa externa de interés en la evolución de la deuda pública peruana, en el periodo 2000 al 2018. En forma conjunta todas las variables son significativas en la deuda pública peruana, para los años estudiados. A nivel individual, solo los ingresos corrientes y la deuda pública en los años mencionados tienen efectos significativos para explicar la variable dependiente, en los años: 2000- 2018. En consecuencia, se corrobora en forma parcial la hipótesis del estudio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).