Exportación Completada — 

Competencias digitales de los docentes y el proceso de aprendizaje en los alumnos de la escuela profesional de administración de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar el grado de relación entre las competencias digitales de los docentes y el proceso de aprendizaje en los alumnos de la escuela profesional de administración de la Universidad Nacional Agraria de la Selva 2022, conformado con una población de 200 alumnos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Cervantes, Brian Moises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2316
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias digitales
Instrumental
Comunicativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar el grado de relación entre las competencias digitales de los docentes y el proceso de aprendizaje en los alumnos de la escuela profesional de administración de la Universidad Nacional Agraria de la Selva 2022, conformado con una población de 200 alumnos de 2° a 5° año y una muestra de (n=132). El tipo de investigación es básica, con un nivel descriptivo adecuado, utilizando un enfoque deductivo con un diseño transversal no experimental. Se utilizó como herramienta para la recolección de datos un cuestionario con 12 ítems y 5 respuestas en escala de Likert. La prueba de correlación de Spearman () se utiliza para probar las hipótesis. Los resultados indicaron que hay una relación calificada como alta entre las dos variables que son las competencias digitales de los docentes y el proceso de aprendizaje de los alumnos (Rho. = 0,739. Sig.=0,000). En los resultados del análisis descriptivo de la variable independiente tenemos que la dimensión instrumental obtuvo mejor calificación (x=3.4) y seguido la dimensión comunicativa con (x=3.3), en la variable dependiente obtuvimos que la más calificada fue la dimensión el uso significativo del conocimiento con (x=3.6) y Adquirir e integrar el conocimiento con (x=3.5).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).