Exportación Completada — 

Identificación y rentabilidad de sistemas agroforestales asociados al cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en Tingo María.

Descripción del Articulo

Con el fin de realizar el inventario de las especies herbáceas del estrato inferior y especies forestales del estrato superior, como componentes de los sistemas agroforestales asociados al cultivo de cacao y analizar la rentabilidad potencial, se realizó el presente trabajo de investigación en la zo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yalta Rengifo, Henry César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/521
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivo de cacao
Theobroma cacao l.
Sistemas agroforestales
Árboles de sombra
Rentabilidad
Descripción
Sumario:Con el fin de realizar el inventario de las especies herbáceas del estrato inferior y especies forestales del estrato superior, como componentes de los sistemas agroforestales asociados al cultivo de cacao y analizar la rentabilidad potencial, se realizó el presente trabajo de investigación en la zona de Tingo María, comprendiendo los distritos de Mariano Dámaso Beraún, Rupa Rupa, Padre Felipe Luyando y José Crespo y Castillo, pertenecientes a la provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco. Se identificaron 10 sistemas agroforestales asociados al cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en Tingo María; donde los componentes del estrato superior de los sistemas 1, 2 y 3 es producto de una regeneración natural. El cedro colorado (Cedrela odorata L.), moena amarilla (Nectandra globosa Aub. Mez.); palto (Persea americana Linn), caoba (Swietenia macropylla King.), tornillo (Cedrelinga cateniformis D. Ducke) y guaba (Jnga calantha Ducke) componentes del estrato superior de los sistemas agroforestales 4, 5, 6, 7, 8, y 9 respectivamente es producto de una siembra planificado por el hombre en asociación con el cacao. El tornillo que es un componente del estrato superior del sistema agroforestal 10, también es producto de una siembra planificada. Los demás componentes del estrato superior de los sistemas 4, 5, 6, 7, 8, 9, y 10 es producto de una regeneración natural. De los 10 sistemas agroforestales identificados se formó 2 grupos. El primero donde se incluyen los no rentables y el segundo los rentables. Dentro del primer grupo se encuentran los sistemas agroforestales 1 (Cacao híbrido bajo sombra natural de Pashaco - Guaba - Paliperro - Erythrina y otros), 2 (Cacao híbrido bajo sombra natural de Capirona - Pucaquiro - Palisangre - Bolaina y otros), 4 (Cacao híbrido bajo sombra de Cedro y sombra natural de Capirona-Gutapercha y otros), 5 (Cacao híbrido bajo sombra de Moena y sombra natural de Cetico), 6 (Cacao híbrido bajo sombra de Palto y sombra natural de Guaba y Leucaena), 7 (Cacao híbrido bajo sombra de Caoba y sombra natural de Pucaquiro) y 10 (Cacao injerto bajo sombra de Tornillo y sombra natural de Pashaco - Guaba y Paliperro ), y en el segundo grupo los sistemas 3 (Cacao injerto bajo sombra natural de Ishanga arbórea -Cetico-Paliperro -Siucahuito y otros), 8 (Cacao injerto bajo sombra de Tornillo) y 9 (Cacao injerto bajo sombra de Guaba).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).