Identificación y rentabilidad de sistemas agroforestales asociados al cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en Tingo María.
Descripción del Articulo
Con el fin de realizar el inventario de las especies herbáceas del estrato inferior y especies forestales del estrato superior, como componentes de los sistemas agroforestales asociados al cultivo de cacao y analizar la rentabilidad potencial, se realizó el presente trabajo de investigación en la zo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/521 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/521 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultivo de cacao Theobroma cacao l. Sistemas agroforestales Árboles de sombra Rentabilidad |
id |
UNAS_5418e12f97e7b26f3ad398b7bc627a8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/521 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Adriazola Del Aguila, JorgeRíos Garcia, WarrenYalta Rengifo, Henry César2016-09-16T15:43:59Z2016-09-16T15:43:59Z2003AGR-468https://hdl.handle.net/20.500.14292/521Con el fin de realizar el inventario de las especies herbáceas del estrato inferior y especies forestales del estrato superior, como componentes de los sistemas agroforestales asociados al cultivo de cacao y analizar la rentabilidad potencial, se realizó el presente trabajo de investigación en la zona de Tingo María, comprendiendo los distritos de Mariano Dámaso Beraún, Rupa Rupa, Padre Felipe Luyando y José Crespo y Castillo, pertenecientes a la provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco. Se identificaron 10 sistemas agroforestales asociados al cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en Tingo María; donde los componentes del estrato superior de los sistemas 1, 2 y 3 es producto de una regeneración natural. El cedro colorado (Cedrela odorata L.), moena amarilla (Nectandra globosa Aub. Mez.); palto (Persea americana Linn), caoba (Swietenia macropylla King.), tornillo (Cedrelinga cateniformis D. Ducke) y guaba (Jnga calantha Ducke) componentes del estrato superior de los sistemas agroforestales 4, 5, 6, 7, 8, y 9 respectivamente es producto de una siembra planificado por el hombre en asociación con el cacao. El tornillo que es un componente del estrato superior del sistema agroforestal 10, también es producto de una siembra planificada. Los demás componentes del estrato superior de los sistemas 4, 5, 6, 7, 8, 9, y 10 es producto de una regeneración natural. De los 10 sistemas agroforestales identificados se formó 2 grupos. El primero donde se incluyen los no rentables y el segundo los rentables. Dentro del primer grupo se encuentran los sistemas agroforestales 1 (Cacao híbrido bajo sombra natural de Pashaco - Guaba - Paliperro - Erythrina y otros), 2 (Cacao híbrido bajo sombra natural de Capirona - Pucaquiro - Palisangre - Bolaina y otros), 4 (Cacao híbrido bajo sombra de Cedro y sombra natural de Capirona-Gutapercha y otros), 5 (Cacao híbrido bajo sombra de Moena y sombra natural de Cetico), 6 (Cacao híbrido bajo sombra de Palto y sombra natural de Guaba y Leucaena), 7 (Cacao híbrido bajo sombra de Caoba y sombra natural de Pucaquiro) y 10 (Cacao injerto bajo sombra de Tornillo y sombra natural de Pashaco - Guaba y Paliperro ), y en el segundo grupo los sistemas 3 (Cacao injerto bajo sombra natural de Ishanga arbórea -Cetico-Paliperro -Siucahuito y otros), 8 (Cacao injerto bajo sombra de Tornillo) y 9 (Cacao injerto bajo sombra de Guaba).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCultivo de cacaoTheobroma cacao l.Sistemas agroforestalesÁrboles de sombraRentabilidadIdentificación y rentabilidad de sistemas agroforestales asociados al cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-468.pdf.jpgAGR-468.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4454https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/819a23f6-b96d-4a85-a86d-ab7cf362939c/download81f8e8b76f67b6f0be5effe98dbd84fcMD53ORIGINALAGR-468.pdfapplication/pdf2460824https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6c6fff8e-fd57-4b3e-ad64-edeff8598dbf/download36a87808d166497610129a43ae3e5dafMD51TEXTAGR-468.pdf.txtAGR-468.pdf.txtExtracted texttext/plain115646https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f9b94108-3b71-4330-8795-73ffbb102d88/download50ba1ce9ff2ccade1c831507fcfa8c93MD5220.500.14292/521oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/5212024-06-10 00:23:10.136http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Identificación y rentabilidad de sistemas agroforestales asociados al cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en Tingo María. |
title |
Identificación y rentabilidad de sistemas agroforestales asociados al cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en Tingo María. |
spellingShingle |
Identificación y rentabilidad de sistemas agroforestales asociados al cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en Tingo María. Yalta Rengifo, Henry César Cultivo de cacao Theobroma cacao l. Sistemas agroforestales Árboles de sombra Rentabilidad |
title_short |
Identificación y rentabilidad de sistemas agroforestales asociados al cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en Tingo María. |
title_full |
Identificación y rentabilidad de sistemas agroforestales asociados al cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en Tingo María. |
title_fullStr |
Identificación y rentabilidad de sistemas agroforestales asociados al cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en Tingo María. |
title_full_unstemmed |
Identificación y rentabilidad de sistemas agroforestales asociados al cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en Tingo María. |
title_sort |
Identificación y rentabilidad de sistemas agroforestales asociados al cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en Tingo María. |
author |
Yalta Rengifo, Henry César |
author_facet |
Yalta Rengifo, Henry César |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Adriazola Del Aguila, Jorge Ríos Garcia, Warren |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yalta Rengifo, Henry César |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cultivo de cacao Theobroma cacao l. Sistemas agroforestales Árboles de sombra Rentabilidad |
topic |
Cultivo de cacao Theobroma cacao l. Sistemas agroforestales Árboles de sombra Rentabilidad |
description |
Con el fin de realizar el inventario de las especies herbáceas del estrato inferior y especies forestales del estrato superior, como componentes de los sistemas agroforestales asociados al cultivo de cacao y analizar la rentabilidad potencial, se realizó el presente trabajo de investigación en la zona de Tingo María, comprendiendo los distritos de Mariano Dámaso Beraún, Rupa Rupa, Padre Felipe Luyando y José Crespo y Castillo, pertenecientes a la provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco. Se identificaron 10 sistemas agroforestales asociados al cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en Tingo María; donde los componentes del estrato superior de los sistemas 1, 2 y 3 es producto de una regeneración natural. El cedro colorado (Cedrela odorata L.), moena amarilla (Nectandra globosa Aub. Mez.); palto (Persea americana Linn), caoba (Swietenia macropylla King.), tornillo (Cedrelinga cateniformis D. Ducke) y guaba (Jnga calantha Ducke) componentes del estrato superior de los sistemas agroforestales 4, 5, 6, 7, 8, y 9 respectivamente es producto de una siembra planificado por el hombre en asociación con el cacao. El tornillo que es un componente del estrato superior del sistema agroforestal 10, también es producto de una siembra planificada. Los demás componentes del estrato superior de los sistemas 4, 5, 6, 7, 8, 9, y 10 es producto de una regeneración natural. De los 10 sistemas agroforestales identificados se formó 2 grupos. El primero donde se incluyen los no rentables y el segundo los rentables. Dentro del primer grupo se encuentran los sistemas agroforestales 1 (Cacao híbrido bajo sombra natural de Pashaco - Guaba - Paliperro - Erythrina y otros), 2 (Cacao híbrido bajo sombra natural de Capirona - Pucaquiro - Palisangre - Bolaina y otros), 4 (Cacao híbrido bajo sombra de Cedro y sombra natural de Capirona-Gutapercha y otros), 5 (Cacao híbrido bajo sombra de Moena y sombra natural de Cetico), 6 (Cacao híbrido bajo sombra de Palto y sombra natural de Guaba y Leucaena), 7 (Cacao híbrido bajo sombra de Caoba y sombra natural de Pucaquiro) y 10 (Cacao injerto bajo sombra de Tornillo y sombra natural de Pashaco - Guaba y Paliperro ), y en el segundo grupo los sistemas 3 (Cacao injerto bajo sombra natural de Ishanga arbórea -Cetico-Paliperro -Siucahuito y otros), 8 (Cacao injerto bajo sombra de Tornillo) y 9 (Cacao injerto bajo sombra de Guaba). |
publishDate |
2003 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
AGR-468 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/521 |
identifier_str_mv |
AGR-468 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/521 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/819a23f6-b96d-4a85-a86d-ab7cf362939c/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6c6fff8e-fd57-4b3e-ad64-edeff8598dbf/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f9b94108-3b71-4330-8795-73ffbb102d88/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
81f8e8b76f67b6f0be5effe98dbd84fc 36a87808d166497610129a43ae3e5daf 50ba1ce9ff2ccade1c831507fcfa8c93 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236292164878336 |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).