Evaluación de macrofauna en diferentes ecosistemas en el Parque Nacional Tingo María - Huánuco - Perú

Descripción del Articulo

La macrofauna del suelo es un componente importante dentro de los ecosistemas, ya que participa en el reciclaje de los elementos químicos. Por lo cual el presente estudio tuvo como objetivo, evaluar la macrofauna existente en los diferentes sistemas de uso en el Parque Nacional Tingo María - Huánuco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sagawa Vásquez, Luis Akira Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/612
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomasa
Ecosistemas
Macrofauna
Macroinvertebrados
Monolito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
id UNAS_50ce824dc6704aebd28d408a8eb6833b
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/612
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Lévano Crisóstomo, JoséSagawa Vásquez, Luis Akira AlbertoSagawa Vásquez, Luis Akira Alberto9/16/2016 10:479/16/2016 10:479/16/2016 10:479/16/2016 10:4720142014T.FRS-217T.FRS-217https://hdl.handle.net/20.500.14292/612https://hdl.handle.net/20.500.14292/612La macrofauna del suelo es un componente importante dentro de los ecosistemas, ya que participa en el reciclaje de los elementos químicos. Por lo cual el presente estudio tuvo como objetivo, evaluar la macrofauna existente en los diferentes sistemas de uso en el Parque Nacional Tingo María - Huánuco. Los sistemas seleccionados fueron: Bosque Primario, Bosque Secundario, Sistema Agroforestal café, cultivos papaya, plátano. Se colectaron cinco (05), monolitos de 25 x 25 x 30 cm., a los largo de un transepto de 30 m. La fauna se extrajo manualmente con ayuda de pinzas y colocados en alcohol al 70% y formol. En los sistemas fueron encontrados un total de 3385 ind.m2, teniendo 896 ind.m2, tanto en el SAC, como SA, 880 ind.m2 en el BP y 713.60 nd.m2, en el BS. Fueron identificados un total de 16 unidades taxonómicas (ut), e ellos 13 ut en el BP, BS y SAC y 12 ut en el SA. El grupo dominante fue Oligochaeta (Haplotaxida), a nivel de todos os sistemas, pero principalmente en el BP (59%), en el SAC el grupo ominante fue Diplopoda (Spirobolida) (99.20 ind.m2). En cuanto a biomasa, el peso total de macro invertebrados es de 51.68 g.m2, siendo el SAC el que registra la mayor biomasa (18.55 g.m2), seguido del SA (15.45 g.m2), del BP (9.64 g.m2), y del BS (8.03 g.m2). En los cuales predomino Diplopoda (Spirobolida), en el SAC con el 44.67 %, seguido por el grupo coleóptera (19%) en el BS.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASBiomasaEcosistemasMacrofaunaMacroinvertebradosMonolitohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Evaluación de macrofauna en diferentes ecosistemas en el Parque Nacional Tingo María - Huánuco - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en ForestalesUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalIngeniería Forestalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis821046http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalTHUMBNAILT.FRS-217.pdf.jpgT.FRS-217.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4969https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/23fe5303-d960-4c8d-83a4-c4c3f49fc017/downloade2c429e12428842578fe30cef2e45493MD53ORIGINALT.FRS-217.pdfapplication/pdf2106844https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7219921f-8be8-43cd-a0a1-a2b7ac6ac32c/download910fc2857837fe373520aa636a3ab000MD51TEXTT.FRS-217.pdf.txtT.FRS-217.pdf.txtExtracted texttext/plain93187https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8d582d50-b1ea-455f-95f7-95c0ddc6d9fe/download1f50a89d5cab2e2d285fb5e186ee040dMD5220.500.14292/612oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/6122024-10-04 03:33:58.356https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de macrofauna en diferentes ecosistemas en el Parque Nacional Tingo María - Huánuco - Perú
title Evaluación de macrofauna en diferentes ecosistemas en el Parque Nacional Tingo María - Huánuco - Perú
spellingShingle Evaluación de macrofauna en diferentes ecosistemas en el Parque Nacional Tingo María - Huánuco - Perú
Sagawa Vásquez, Luis Akira Alberto
Biomasa
Ecosistemas
Macrofauna
Macroinvertebrados
Monolito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
title_short Evaluación de macrofauna en diferentes ecosistemas en el Parque Nacional Tingo María - Huánuco - Perú
title_full Evaluación de macrofauna en diferentes ecosistemas en el Parque Nacional Tingo María - Huánuco - Perú
title_fullStr Evaluación de macrofauna en diferentes ecosistemas en el Parque Nacional Tingo María - Huánuco - Perú
title_full_unstemmed Evaluación de macrofauna en diferentes ecosistemas en el Parque Nacional Tingo María - Huánuco - Perú
title_sort Evaluación de macrofauna en diferentes ecosistemas en el Parque Nacional Tingo María - Huánuco - Perú
author Sagawa Vásquez, Luis Akira Alberto
author_facet Sagawa Vásquez, Luis Akira Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lévano Crisóstomo, José
dc.contributor.author.fl_str_mv Sagawa Vásquez, Luis Akira Alberto
Sagawa Vásquez, Luis Akira Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biomasa
Ecosistemas
Macrofauna
Macroinvertebrados
Monolito
topic Biomasa
Ecosistemas
Macrofauna
Macroinvertebrados
Monolito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
description La macrofauna del suelo es un componente importante dentro de los ecosistemas, ya que participa en el reciclaje de los elementos químicos. Por lo cual el presente estudio tuvo como objetivo, evaluar la macrofauna existente en los diferentes sistemas de uso en el Parque Nacional Tingo María - Huánuco. Los sistemas seleccionados fueron: Bosque Primario, Bosque Secundario, Sistema Agroforestal café, cultivos papaya, plátano. Se colectaron cinco (05), monolitos de 25 x 25 x 30 cm., a los largo de un transepto de 30 m. La fauna se extrajo manualmente con ayuda de pinzas y colocados en alcohol al 70% y formol. En los sistemas fueron encontrados un total de 3385 ind.m2, teniendo 896 ind.m2, tanto en el SAC, como SA, 880 ind.m2 en el BP y 713.60 nd.m2, en el BS. Fueron identificados un total de 16 unidades taxonómicas (ut), e ellos 13 ut en el BP, BS y SAC y 12 ut en el SA. El grupo dominante fue Oligochaeta (Haplotaxida), a nivel de todos os sistemas, pero principalmente en el BP (59%), en el SAC el grupo ominante fue Diplopoda (Spirobolida) (99.20 ind.m2). En cuanto a biomasa, el peso total de macro invertebrados es de 51.68 g.m2, siendo el SAC el que registra la mayor biomasa (18.55 g.m2), seguido del SA (15.45 g.m2), del BP (9.64 g.m2), y del BS (8.03 g.m2). En los cuales predomino Diplopoda (Spirobolida), en el SAC con el 44.67 %, seguido por el grupo coleóptera (19%) en el BS.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 9/16/2016 10:47
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 9/16/2016 10:47
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 9/16/2016 10:47
dc.date.available.none.fl_str_mv 9/16/2016 10:47
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv T.FRS-217
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.FRS-217
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/612
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/612
identifier_str_mv T.FRS-217
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/612
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/23fe5303-d960-4c8d-83a4-c4c3f49fc017/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7219921f-8be8-43cd-a0a1-a2b7ac6ac32c/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8d582d50-b1ea-455f-95f7-95c0ddc6d9fe/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e2c429e12428842578fe30cef2e45493
910fc2857837fe373520aa636a3ab000
1f50a89d5cab2e2d285fb5e186ee040d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1844722878628495360
score 13.408957
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).