Producción de plantones de guanábana (Annona muricata L.) con dos tipos y cinco métodos de injertos a nivel de vivero en Tingo María

Descripción del Articulo

Bajo condiciones de Tingo María; a nivel de vivero se investigó el mejor tipo y modalidad de injerto en plantones de guanábana (Annona muricata). Cuyos resultados muestran que el mayor porcentaje de número de plantas prendidas se obtuvieron con el injerto tipo hendidura modalidad púa central con un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Narciso Nieto, Katherine Greace
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1803
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:guanábana
injerto
hendidura
momia
Descripción
Sumario:Bajo condiciones de Tingo María; a nivel de vivero se investigó el mejor tipo y modalidad de injerto en plantones de guanábana (Annona muricata). Cuyos resultados muestran que el mayor porcentaje de número de plantas prendidas se obtuvieron con el injerto tipo hendidura modalidad púa central con un promedio de 73 %, seguido por el injerto tipo hendidura modalidad momia con un promedio de 66 %; sin embargo, el injerto tipo corteza modalidad e injerto tipo corteza modalidad escudete no tuvieron éxito. Respecto al desarrollo del diámetro, longitud, número de ramas y área foliar; el injerto tipo hendidura modalidad púa central obtuvo los mejores resultados seguido por el injerto tipo hendidura modalidad momia. Además, se observó que la acumulación de biomasa en el injerto está directamente relacionado con un mejor desarrollo de los plantones, por ende fue dependiente al tipo de injerto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).