Influencia de las fases lunares en injerto tipo momia de Theobroma cacao L. - Río Tambo-Satipo

Descripción del Articulo

En la comunidad Nativa Shampintiari del distrito de Río Tambo, la propagación de Theobroma cacao L. es mediante injertos, los agricultores tienen conocimiento de la influencia de las fases lunares en la propagación de plantas pero no practican. El objetivo fue evaluar el prendimiento y crecimiento d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Unchupaico Leon, Jhaqueline Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6534
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fases lunares
Injerto momia
Theobroma cacao
Satipo
Descripción
Sumario:En la comunidad Nativa Shampintiari del distrito de Río Tambo, la propagación de Theobroma cacao L. es mediante injertos, los agricultores tienen conocimiento de la influencia de las fases lunares en la propagación de plantas pero no practican. El objetivo fue evaluar el prendimiento y crecimiento del injerto tipo momia en las cuatro fases lunares del mes de julio de 2018. El método consistió en seleccionar la planta madre, extracción de varas yemeras con tres a cinco yemas axilares y proceder con la injertación tipo momia al inicio de cada fase lunar del mes de julio de 2018. Después de 28 días de injertación 91,7% de yemas brotaron en la fase de luna creciente, seguida por menguante y nueva con 78,3%. El crecimiento del injerto de Theobroma cacao L. más significativo fue en luna menguante, los injertos alcanzaron un diámetro medio de 11,27 mm. Las ramas más grandes tenían como promedio una longitud de 41.1 cm, 52 hojas y 179,83 cm2 de área foliar. Durante 120 días de crecimiento de los injertos ejecutados en luna nueva y creciente no presentaron daños entomológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).