Usabilidad de las plataformas de construcción de CHATBOTS basado en el modelo ISO/IEC 25000 en marketing digital: caso de estudio SIGES
Descripción del Articulo
En la actualidad el marketing ha evolucionado al mismo ritmo que la tecnología a pasos agigantados por lo que ahora en marketing digital se puede contar con un conjunto de herramientas automatizadas, entre ellas los chatbots, los cuales han tomado gran relevancia por que sirven como estrategia en la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2175 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2175 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Usabilidad Herramienta de chatbot Marketing Digital Experiencia de usuario Calidad de software Interacción humano computador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
id |
UNAS_4de9b5e8923439e1bd94911e6db1d7c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2175 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Usabilidad de las plataformas de construcción de CHATBOTS basado en el modelo ISO/IEC 25000 en marketing digital: caso de estudio SIGES |
title |
Usabilidad de las plataformas de construcción de CHATBOTS basado en el modelo ISO/IEC 25000 en marketing digital: caso de estudio SIGES |
spellingShingle |
Usabilidad de las plataformas de construcción de CHATBOTS basado en el modelo ISO/IEC 25000 en marketing digital: caso de estudio SIGES Medina Matos, Daisy Mirella Usabilidad Herramienta de chatbot Marketing Digital Experiencia de usuario Calidad de software Interacción humano computador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
title_short |
Usabilidad de las plataformas de construcción de CHATBOTS basado en el modelo ISO/IEC 25000 en marketing digital: caso de estudio SIGES |
title_full |
Usabilidad de las plataformas de construcción de CHATBOTS basado en el modelo ISO/IEC 25000 en marketing digital: caso de estudio SIGES |
title_fullStr |
Usabilidad de las plataformas de construcción de CHATBOTS basado en el modelo ISO/IEC 25000 en marketing digital: caso de estudio SIGES |
title_full_unstemmed |
Usabilidad de las plataformas de construcción de CHATBOTS basado en el modelo ISO/IEC 25000 en marketing digital: caso de estudio SIGES |
title_sort |
Usabilidad de las plataformas de construcción de CHATBOTS basado en el modelo ISO/IEC 25000 en marketing digital: caso de estudio SIGES |
author |
Medina Matos, Daisy Mirella |
author_facet |
Medina Matos, Daisy Mirella |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ibarra Zapata, Ronald Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Medina Matos, Daisy Mirella |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Usabilidad Herramienta de chatbot Marketing Digital Experiencia de usuario Calidad de software Interacción humano computador |
topic |
Usabilidad Herramienta de chatbot Marketing Digital Experiencia de usuario Calidad de software Interacción humano computador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
description |
En la actualidad el marketing ha evolucionado al mismo ritmo que la tecnología a pasos agigantados por lo que ahora en marketing digital se puede contar con un conjunto de herramientas automatizadas, entre ellas los chatbots, los cuales han tomado gran relevancia por que sirven como estrategia en las empresas para dar atención inmediata a sus clientes, sin embargo, a menudo la carencia de conocimiento previo de la usabilidad en aquellas herramientas por parte de los usuarios ocasiona desconocer la calidad del producto de software por lo que es importante investigar al respecto y así aportar evidencias ya que existe incipiente información, además contribuye a que las personas tomen decisiones informadas en la selección de la tecnología para evitar una mala inversión de tiempo y recursos en herramientas que no necesariamente tengan éxito. La finalidad de esta investigación es determinar el grado de usabilidad de las 3 herramientas de construcción de chatbot (Manychat, Chatfuel, Botnation AI) basado en el modelo de calidad del producto de software SQUARE ISO/IEC 25010. Por consiguiente, se realizó la evaluación de la usabilidad de las tres plataformas de construcción de chatbot por medio de cuestionarios al que respondieron 30 estudiantes con conocimientos básicos en calidad del producto de software, tales instrumentos fueron validados previamente con el método heurístico, de tal forma que como resultado se obtuvo un alto grado de usabilidad en las tres plataformas de construcción de chatbots. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-10T15:42:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-10T15:42:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/2175 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/2175 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional - UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/682300b8-9514-4a10-84e7-ab069b51f0af/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/13126204-39fd-4959-852a-5254b6115d57/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1ee80f1a-f468-4695-88d1-206b7c11709f/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a05d71fe-d8c1-453c-9775-72ee5b9a877e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4bd59c2322d8208d8dabe3484eff5069 d0b8f51880b9a94959dfa49b5ba420cb c52066b9c50a8f86be96c82978636682 4e94dddf7c1364f8668ecdb799faea38 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1845066923075698688 |
spelling |
Ibarra Zapata, Ronald EduardoMedina Matos, Daisy Mirella2022-08-10T15:42:02Z2022-08-10T15:42:02Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14292/2175En la actualidad el marketing ha evolucionado al mismo ritmo que la tecnología a pasos agigantados por lo que ahora en marketing digital se puede contar con un conjunto de herramientas automatizadas, entre ellas los chatbots, los cuales han tomado gran relevancia por que sirven como estrategia en las empresas para dar atención inmediata a sus clientes, sin embargo, a menudo la carencia de conocimiento previo de la usabilidad en aquellas herramientas por parte de los usuarios ocasiona desconocer la calidad del producto de software por lo que es importante investigar al respecto y así aportar evidencias ya que existe incipiente información, además contribuye a que las personas tomen decisiones informadas en la selección de la tecnología para evitar una mala inversión de tiempo y recursos en herramientas que no necesariamente tengan éxito. La finalidad de esta investigación es determinar el grado de usabilidad de las 3 herramientas de construcción de chatbot (Manychat, Chatfuel, Botnation AI) basado en el modelo de calidad del producto de software SQUARE ISO/IEC 25010. Por consiguiente, se realizó la evaluación de la usabilidad de las tres plataformas de construcción de chatbot por medio de cuestionarios al que respondieron 30 estudiantes con conocimientos básicos en calidad del producto de software, tales instrumentos fueron validados previamente con el método heurístico, de tal forma que como resultado se obtuvo un alto grado de usabilidad en las tres plataformas de construcción de chatbots.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASUsabilidadHerramienta de chatbotMarketing DigitalExperiencia de usuarioCalidad de softwareInteracción humano computadorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Usabilidad de las plataformas de construcción de CHATBOTS basado en el modelo ISO/IEC 25000 en marketing digital: caso de estudio SIGESinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Informática y SistemasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Ingeniería en Informática y SistemasIngeniería en Informática y Sistemas72498297https://orcid.org/0000-0002-5954-626541302993http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis612296http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalPando Soto, Brian CésarPozo Malpartida, Jorge LuisGarcía Villegas, ChristianTHUMBNAILTS_DMMM_2022.pdf.jpgTS_DMMM_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3931https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/682300b8-9514-4a10-84e7-ab069b51f0af/download4bd59c2322d8208d8dabe3484eff5069MD54ORIGINALTS_DMMM_2022.pdfTS_DMMM_2022.pdfapplication/pdf19633764https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/13126204-39fd-4959-852a-5254b6115d57/downloadd0b8f51880b9a94959dfa49b5ba420cbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1ee80f1a-f468-4695-88d1-206b7c11709f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTS_DMMM_2022.pdf.txtTS_DMMM_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain138665https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a05d71fe-d8c1-453c-9775-72ee5b9a877e/download4e94dddf7c1364f8668ecdb799faea38MD5320.500.14292/2175oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/21752024-06-10 00:36:55.418https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.836542 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).