Propagación de dos especies de bambúes, mediante acodo subterráneo en Tingo María – Huánuco
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de sustratos sobre la propagación de las especies de Guadua angustifolia Kunth y Guadua weberbaueri Pilg., mediante acodo subterráneo bajo condiciones de invernadero establecidas en el Vivero Forestal de la Facultad de Recur...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1640 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1640 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | sustratos propagación Guadua acodo subterráneo invernadero |
Sumario: | El trabajo de investigación se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de sustratos sobre la propagación de las especies de Guadua angustifolia Kunth y Guadua weberbaueri Pilg., mediante acodo subterráneo bajo condiciones de invernadero establecidas en el Vivero Forestal de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional Agraria de la Selva y en el campus del Centro de Investigación y Producción Tulumayo Anexo La Divisoria (CIPTALD). Para lo cual se utilizó el diseño completamente al azar (DCA) con arreglo factorial de 2x2 con 4 tratamientos, los cuales fueron: plántulas de Guadua angustifolia Kunth, en tierra agrícola (T1), plántulas de Guadua angustifolia Kunth, en aserrín descompuesto (T2), plántulas de Guadua weberbaueri Pilg, en tierra agrícola (T3) y plántulas Guadua weberbaueri Pilg, en aserrín descompuesto (T4), cada tratamiento con 5 repeticiones de una plántula. Se evaluó el número de nudos enraizados. Los resultados demuestran que el T2 presentó mayor número de nudos enraizados con un promedio de 64,70%, mientras que T3 registró un promedio de 64,32% nudos enraizados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).