Propagación por acodo aéreo de Terminalia amazonia (J. F. Gmel) Exell, usando tres concentraciones de auxinas

Descripción del Articulo

La especie Terminalia amazonia (J. F. Gmel.) Exell, es un árbol ampliamente distribuido en bosques lluviosos y muy valorados por su madera; sin embargo, en la zona de estudio no se ha determinado la presencia de especímenes en la etapa de brinzal y latizal debido a la existencia de semillas vanas. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Concha, Rodney Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1719
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enraizamiento
Terminalia amazonia
Propagación vegetativa
Acodos aéreos
Descripción
Sumario:La especie Terminalia amazonia (J. F. Gmel.) Exell, es un árbol ampliamente distribuido en bosques lluviosos y muy valorados por su madera; sin embargo, en la zona de estudio no se ha determinado la presencia de especímenes en la etapa de brinzal y latizal debido a la existencia de semillas vanas. El acodado aéreo es una alternativa para la propagación vegetativa, donde se obtienen individuos semejantes. El presente estudio se realizó en el caserío La Unión, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio - Cajamarca. Se evaluó el efecto de las hormonas reguladoras de crecimiento AIB (ácido indol-3-butírico) sobre el enraizamiento de los acodos en ramas terminales de Terminalia amazonia, utilizando como sustrato suelo forestal de la zona. Se seleccionaron 60 muestras tomadas de 4 árboles plus, correspondiendo 15 acodos por cada árbol y por tratamiento. Se evaluaron las concentraciones 0; 200; 500 y 1000 ppm de AIB, obteniéndose un 40% de acodos enraizados correspondientes al tratamiento de 1000 ppm; con las concentraciones de 500; 200 y 0 ppm se lograron un 33.3; 13.3 y 6.7% de acodos enraizados respectivamente. Se obtuvo 73.3% de acodos con formación de callo correspondiente al tratamiento de 1000 ppm; seguido por 53.3 y 20% de las concentraciones de 500 y 0 ppm de AIB respectivamente. Concluyendo que se obtuvieron diferencias significativas entre concentraciones de 1000 ppm sobre 200 y 0 ppm; y entre la concentración de 500 ppm sobre 200 ppm. Además, se demuestra que existe correlación entre los acodos enraizados y sus respectivos tratamientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).