Propiedades físicas en el eje longitudinal y transversal del fuste de Dracryodes peruviana (copal), zona-Tingo María
Descripción del Articulo
        El objetivo de la investigación fue estudiar las propiedades y su variación en el eje longitudinal y transversal del fuste de Dracryodes peruviana, del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María - Huánuco, para lo cual se tomaron tres (03) árboles para los diversos...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
| Repositorio: | UNAS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2768 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2768 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Propiedades físicas Fuste Dracryodes peruviana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 | 
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue estudiar las propiedades y su variación en el eje longitudinal y transversal del fuste de Dracryodes peruviana, del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María - Huánuco, para lo cual se tomaron tres (03) árboles para los diversos ensayos físicos, así mismo se hizo uso de las siguientes Normas Técnicas Peruanas (NTP), 251.008(2016), 251.010(2014), 251.011(2014), 251.012(2015) para la selección y colección de muestras, así mismo para la determinación del contenido de humedad, densidad y contracción. Dando como resultado: El contenido de humedad en la especie D. peruviana en el eje longitudinal y transversal fue: en el contenido de humedad saturada promedio de 71%, en el contenido de humedad seca al aire promedio de 14,81%. Las densidades en la especie D. peruviana en el eje longitudinal y transversal fue: en la densidad saturada promedio de 0,94 g/cm3 , en la densidad básica promedio 0,55 g/cm3 , la densidad anhidra promedio de 0,61 g/cm3. En la contracción y relación en la especie D. peruviana en el eje longitudinal y transversal fue: en la contracción tangencial promedio de 7,45%, en la contracción radial de 4,69%, en la contracción longitudinal promedio de 0,24%, en la contracción volumétrica promedio de 9,16%, en la relación T/R promedio de 1,61. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            