Variabilidad longitudinal y transversal de las propiedades fisicas de Bixa Platycarpa Ruiz &Pav. Ex G Don. (Achotillo), en codo de Pozuzo, Huánuco.

Descripción del Articulo

En el Perú existen diversos estudios realizados en propiedades físicas de diferentes especies más comerciales, sin embargo, para la plantación de Bixa platycarpa Ruiz & Pav. Ex G. Don (Achotillo) no se han realizado estudios para esta especie en tal sentido en esta investigación se planteó los s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tacuche Cervantes, Yovani Max
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1959
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:bixa platycarpa
variabilidad
propiedades
probeta y fuste
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:En el Perú existen diversos estudios realizados en propiedades físicas de diferentes especies más comerciales, sin embargo, para la plantación de Bixa platycarpa Ruiz & Pav. Ex G. Don (Achotillo) no se han realizado estudios para esta especie en tal sentido en esta investigación se planteó los siguientes objetivos: Evaluar la variabilidad longitudinal y transversal de las propiedades físicas de la madera, Determinar el contenido de humedad saturada y seca al aire, Determinar la densidad: saturada, básica, y anhidra; Determinar las contracciones: radial, tangencial, longitudinal, volumétrica y relación tangencial/radial en diferentes alturas del fuste (base, medio y ápice). Para lo cual se utilizó cinco árboles de la misma especie de las cuales se obtuvo 90 muestras experimentales (probetas). Esta investigación se realizó en el Laboratorio de Anatomía de la madera de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Facultad de Recursos Naturales Renovables – Escuela Profesional de Ingeniería Forestal. Se utilizó el Diseño en Bloque Completo al Azar (DBCA) con arreglo factorial. El resultado obtenido para el contenido de humedad en condición húmeda fue de 108.91% en promedio y en condición seca al aire 14,94%, seguidamente para la densidad saturada fue de 0.69 g/cm3, anhidra 0.37 g/cm3 y básica 0.33 g/cm3, Las contracciones en promedio fueron: radial 5,20%, tangencial 8,46%, longitudinal 0,29%, volumétrica 9,52% y relación T/R 2.1%. la especie estudiada pertenece a una madera de densidad baja y estable respecto a los cambios dimensionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).