Las políticas de protección social y la calidad de vida en el adulto mayor en el Perú: 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo analizar el efecto de los programas de atención para las personas mayores en la calidad de vida de la población adulta en Perú, La hipótesis es que las políticas de protección social tienen un impacto significativo en la calidad de vida del adulto mayor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2027 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2027 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | calidad de vida jubilación protección social transferencia pensiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo analizar el efecto de los programas de atención para las personas mayores en la calidad de vida de la población adulta en Perú, La hipótesis es que las políticas de protección social tienen un impacto significativo en la calidad de vida del adulto mayor en Perú. La corroboración de la hipótesis de investigación se sostiene en la información de fuentes secundarias (ENAHO) y la determinación de la variable dependiente; por ello, se estima un modelo de probabilidad no lineal (logit multinomial). De este modo, se halla que el 30,2 % de la población adulta recibe transferencias que devienen de pensiones por viudez, alimentos o de matrimonio, el 6,5 % transferencias por jubilación (AFP – SNP) y el 15,5 % debido al programa Pensión 65 y otro tipo de transferencias no constantes en el tiempo. Asimismo, el 73,4 % de la población adulta mayor tiene calidad de vida mala o regular y el 26,4 % tiene buena o muy buena calidad de vida. Por lo tanto, las políticas de protección social tienen impacto significativo en la calidad de vida del adulto mayor; sin embargo, el sistema de jubilación debe ajustarse a la necesidad del individuo, por ejemplo, en términos de la administración de los fondos cuando el sistema es privado y la disponibilidad financiera cuando el sistema es público. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).