El sistema previsional del Perú: diagnóstico 1996-2013, proyecciones 2014-2050 y reforma

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación ha sido estudiar el desempeño del sistema previsional entre 1996 y el 2013, proyectar su evolución hasta el 2050 y plantear lineamientos de una posible reforma previsional. El presente resumen tiene tres partes principales. En la primera se realiza un diagnóstico del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz-Saco Oyague, María Amparo, Mendoza, Juan, Seminario, Bruno
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/964
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensiones--Perú
Jubilación--Perú
Seguridad social--Perú
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación ha sido estudiar el desempeño del sistema previsional entre 1996 y el 2013, proyectar su evolución hasta el 2050 y plantear lineamientos de una posible reforma previsional. El presente resumen tiene tres partes principales. En la primera se realiza un diagnóstico del estado de las pensiones en nuestro país tanto en el sistema privado como en el público. Este diagnóstico comprende, entre otros temas, una evaluación de los cambios en la legislación previsional de 1992 que dio origen al sistema privado, un análisis de la cobertura, las tasas de reemplazo, y las rentabilidades de los fondos previsionales. En la segunda sección, se realiza una proyección del número de jubilados, el tamaño de los fondos previsionales, la población con pensiones y la rentabilidad previsional hasta el 2050. Las proyecciones asumen tasas rápidas de crecimiento del sector moderno de la economía. La conclusión central de las dos primeras secciones es que nuestro sistema previsional es ineficiente, tiene una baja probabilidad de incrementar apreciablemente la cobertura en los siguientes 36 años, y presenta, además, un conjunto de inequidades en la asignación de los beneficios previsionales. A la luz de estas conclusiones, la tercera sección esboza unos lineamientos generales de reforma del sistema previsional en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).