Inflación y desempleo en el Perú: 2005 - 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la actual actividad de investigación es encontrar el vínculo del desempleo en la inflación en el Perú, en la época del: 2005 – 2023. Para tal fin se utilizó un modelo econométrico autorregresivo ARMA; es decir se incluyó al modelo estructural, un AR (1) y medias móviles MA (1). Las va...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Dominguez, Bacilio Deyner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3141
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/3141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inflación y desempleo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la actual actividad de investigación es encontrar el vínculo del desempleo en la inflación en el Perú, en la época del: 2005 – 2023. Para tal fin se utilizó un modelo econométrico autorregresivo ARMA; es decir se incluyó al modelo estructural, un AR (1) y medias móviles MA (1). Las variables exógenas y la falta de empleo y tienen influencia estadística significativa globalmente sobre la inflación en la etapa de estudio. Además, el desempleo y la inflación guardan un vínculo inversa o negativa con la inflación en el horizonte temporal analizado. Sin embargo, individualmente, el desempleo no tiene relevancia global en la variable dependiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).