Biologia de mechanitis polymnia proceriformis bryk “gusano de la hoja de cocona” (lepidoptera: ithomyidae) en Tingo Maria

Descripción del Articulo

La investigación se realizó de mayo a octubre del 2011 en el Laboratorio de Entomología de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María- Huánuco; con el objetivo de determinar la duración del ciclo biológico y conocer aspectos del comportamiento del “gusano de la hoja de cocona” (Mechani...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cristancho Ariza, Zidney Danilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1427
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclo biológico
comportamiento
morfología
Tingo María
proporción sexual
id UNAS_44a62372fc3c14610add48119144f075
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1427
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Biologia de mechanitis polymnia proceriformis bryk “gusano de la hoja de cocona” (lepidoptera: ithomyidae) en Tingo Maria
title Biologia de mechanitis polymnia proceriformis bryk “gusano de la hoja de cocona” (lepidoptera: ithomyidae) en Tingo Maria
spellingShingle Biologia de mechanitis polymnia proceriformis bryk “gusano de la hoja de cocona” (lepidoptera: ithomyidae) en Tingo Maria
Cristancho Ariza, Zidney Danilo
Ciclo biológico
comportamiento
morfología
Tingo María
proporción sexual
title_short Biologia de mechanitis polymnia proceriformis bryk “gusano de la hoja de cocona” (lepidoptera: ithomyidae) en Tingo Maria
title_full Biologia de mechanitis polymnia proceriformis bryk “gusano de la hoja de cocona” (lepidoptera: ithomyidae) en Tingo Maria
title_fullStr Biologia de mechanitis polymnia proceriformis bryk “gusano de la hoja de cocona” (lepidoptera: ithomyidae) en Tingo Maria
title_full_unstemmed Biologia de mechanitis polymnia proceriformis bryk “gusano de la hoja de cocona” (lepidoptera: ithomyidae) en Tingo Maria
title_sort Biologia de mechanitis polymnia proceriformis bryk “gusano de la hoja de cocona” (lepidoptera: ithomyidae) en Tingo Maria
author Cristancho Ariza, Zidney Danilo
author_facet Cristancho Ariza, Zidney Danilo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gil Bacilio, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Cristancho Ariza, Zidney Danilo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ciclo biológico
comportamiento
morfología
Tingo María
proporción sexual
topic Ciclo biológico
comportamiento
morfología
Tingo María
proporción sexual
description La investigación se realizó de mayo a octubre del 2011 en el Laboratorio de Entomología de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María- Huánuco; con el objetivo de determinar la duración del ciclo biológico y conocer aspectos del comportamiento del “gusano de la hoja de cocona” (Mechanitis polymnia proceriformis Bryk).Se evaluó viabilidad y periodo de incubación de huevos, longitud y ancho de huevos, estadios larvales, cápsulas cefálicas, pupas y adultos, duración de los estadios larvales, pupa y adultos; longevidad y ratio sexual de adultos. Se realizó la descripción morfológica de los estadios biológicos. Los huevos miden 1.52 y 0.63 mm y tienen 86.76% de viabilidad, cada postura posee 39 huevos y el periodo de incubación es de5.25 días; presenta cinco estadios larvales con una duración de 3.00, 3.20, 3.00, 3.30 y 2.50 días respectivamente; el periodo pupal dura 8.20 días. Las larvas miden 3.30 y 0.60, 6.20 y 1.00, 10.80 y 1.43 y 3.40 y 2.95 mm de longitud y ancho respectivamente y su coloración varía del verde oscuro, verde claro a violeta oscuro con cápsula cefálica negra, gris claro o marrón y posee tres franjas dorsolongitudinales amarillas, con ocho proyecciones dorso-laterales delgadas, amarillentas en su base y blanquecinas hacia el ápice y en la base de las propatas existen ocho pares de espiráculos negros muy visibles. La pupa es obtecta, mide 15.92 de longitud y 5.95 mm de ancho, coloración amarillenta, dorado o plateado y finalmente negra, mostrando las alas atigradas. El adulto con alas anteriores anaranjadas en la base y negras en el ápice, ornamentadas con manchas negras y blancas; alas posteriores también anaranjadas con dos bandas alargadas de color negro; miden 65.00 mm de envergadura alar, longevidad de 3.5 días y ratio sexual de hembras a machos de 1:1.4. La duración del ciclo biológico es de 26.00 a 32.50 días y promedio de 29.65 días
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-11T16:21:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-11T16:21:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv ZDCA_2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/1427
identifier_str_mv ZDCA_2014
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/1427
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cc815046-9877-482a-8bf9-9343948f7ccd/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/457145ee-9b1d-4696-bbdf-27eb116c489c/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0583fdd7-1eeb-47d3-9d35-8de1e422be6f/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/94744357-0eff-4a55-9001-c9e726d972ec/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 76345b643a6b1952277750fdc0478292
acbda9e6b4f88bf9f6962563687703c5
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
1b824d553e6c6b59dd005253db0c263b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066744695095296
spelling Gil Bacilio, José LuisCristancho Ariza, Zidney Danilo2019-07-11T16:21:32Z2019-07-11T16:21:32Z2014ZDCA_2014https://hdl.handle.net/20.500.14292/1427La investigación se realizó de mayo a octubre del 2011 en el Laboratorio de Entomología de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María- Huánuco; con el objetivo de determinar la duración del ciclo biológico y conocer aspectos del comportamiento del “gusano de la hoja de cocona” (Mechanitis polymnia proceriformis Bryk).Se evaluó viabilidad y periodo de incubación de huevos, longitud y ancho de huevos, estadios larvales, cápsulas cefálicas, pupas y adultos, duración de los estadios larvales, pupa y adultos; longevidad y ratio sexual de adultos. Se realizó la descripción morfológica de los estadios biológicos. Los huevos miden 1.52 y 0.63 mm y tienen 86.76% de viabilidad, cada postura posee 39 huevos y el periodo de incubación es de5.25 días; presenta cinco estadios larvales con una duración de 3.00, 3.20, 3.00, 3.30 y 2.50 días respectivamente; el periodo pupal dura 8.20 días. Las larvas miden 3.30 y 0.60, 6.20 y 1.00, 10.80 y 1.43 y 3.40 y 2.95 mm de longitud y ancho respectivamente y su coloración varía del verde oscuro, verde claro a violeta oscuro con cápsula cefálica negra, gris claro o marrón y posee tres franjas dorsolongitudinales amarillas, con ocho proyecciones dorso-laterales delgadas, amarillentas en su base y blanquecinas hacia el ápice y en la base de las propatas existen ocho pares de espiráculos negros muy visibles. La pupa es obtecta, mide 15.92 de longitud y 5.95 mm de ancho, coloración amarillenta, dorado o plateado y finalmente negra, mostrando las alas atigradas. El adulto con alas anteriores anaranjadas en la base y negras en el ápice, ornamentadas con manchas negras y blancas; alas posteriores también anaranjadas con dos bandas alargadas de color negro; miden 65.00 mm de envergadura alar, longevidad de 3.5 días y ratio sexual de hembras a machos de 1:1.4. La duración del ciclo biológico es de 26.00 a 32.50 días y promedio de 29.65 díasTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCiclo biológicocomportamientomorfologíaTingo Maríaproporción sexualBiologia de mechanitis polymnia proceriformis bryk “gusano de la hoja de cocona” (lepidoptera: ithomyidae) en Tingo Mariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva - Facultad de AgronomíaTitulo ProfesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILZDCA_2014.pdf.jpgZDCA_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3753https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cc815046-9877-482a-8bf9-9343948f7ccd/download76345b643a6b1952277750fdc0478292MD54ORIGINALZDCA_2014.pdfZDCA_2014.pdfapplication/pdf3709631https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/457145ee-9b1d-4696-bbdf-27eb116c489c/downloadacbda9e6b4f88bf9f6962563687703c5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0583fdd7-1eeb-47d3-9d35-8de1e422be6f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTZDCA_2014.pdf.txtZDCA_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain113050https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/94744357-0eff-4a55-9001-c9e726d972ec/download1b824d553e6c6b59dd005253db0c263bMD5320.500.14292/1427oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/14272024-06-10 00:10:43.867http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.962692
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).