Niveles de ingreso y educación en el departamento de San Martín en el año 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación pretende describir y determinar la influencia empírica que tiene la educación recibida en el ingreso percibidos por los trabajadores provinciales en la región San Martin. Se ha realizado la investigación durante el año 2019. Con este propósito se ha usado la info...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Pérez, Adriana Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1935
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:salarios
educación
experiencia laboral
capital humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación pretende describir y determinar la influencia empírica que tiene la educación recibida en el ingreso percibidos por los trabajadores provinciales en la región San Martin. Se ha realizado la investigación durante el año 2019. Con este propósito se ha usado la información contenida en las memorias del BCRP, del MEF y de la Encuestas Nacionales de Hogares (ENAHO) 2019 realizados por el INEI. Se realizó la determinación de los salarios según la ecuación propuesta por Mincer, la misma que se enmarca en el marco teórico del capital humano. Para ello, hemos formulado una relación funcional considerando variables múltiples, cuya estimación se ha realizado mediante el método de mínimos cuadrados ordinarios. Se ha contrastado la relación existente entre el salario, la educación y la experiencia del jefe del hogar en la región San Martin. Los resultados muestran que efectivamente, la variable educación tiene una significación importante en la explicación del nivel de salarios de la población en la región San Martin. Asimismo, los signos esperados de los coeficientes de las variables experiencia y experiencia al cuadrado son los esperado y se condicen con la teoría económica (positivo y negativo respectivamente).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).