Relación entre el rendimiento académico y el salario en los egresados de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Andina del Cusco, período 2016 - 2019

Descripción del Articulo

En la actualidad, los procesos de globalización y el creciente desarrollo científico de la tecnología aumentan las exigencias de una preparación académica. Es así que la educación universitaria tiene un gran valor que a su vez es relacionado con la competitividad, no solo con respecto a los conocimi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mormontoy Malpartida, Paola Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Salario
Experiencia laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En la actualidad, los procesos de globalización y el creciente desarrollo científico de la tecnología aumentan las exigencias de una preparación académica. Es así que la educación universitaria tiene un gran valor que a su vez es relacionado con la competitividad, no solo con respecto a los conocimientos académicos, sino que, con cualidades actitudinales eficaces, conllevando a un desarrollo personal, laboral y social. Es relevante comprender y analizar la relación existente entre el rendimiento académico y el salario de los egresados de la facultad de ciencias económicas, administrativas y contables de la Universidad Andina del Cusco, para tomar decisiones a futuro en el ámbito académico para ser sostenibles en términos de desarrollo profesional y desempeño académico. El presente trabajo de investigación busca determinar la relación existente entre el rendimiento académico y el salario de los egresados, período 2016- 2019. La metodología usada para llevar a cabo la investigación es de cuantitativo, con diseño no experimental y alcance correlacional. La población de estudio fueron 1836 egresados, de los cuales, se seleccionó a 318 como muestra, ello mediante un muestreo probabilístico estratificado. El instrumento de recolección de datos es un cuestionario, el cual se aplica a la muestra. Los resultados del estudio mostraron la existencia de una relación directa y significativa entre el rendimiento académico y el salario de los egresados, período 2016- 2019, con una correlación Pearson de 0.970. De igual manera, se evidenció una relación entre las habilidades cognitivas y el salario de los egresados, con una correlación Pearson de 0.849. Las habilidades no cognitivas y el promedio académico, muestran relación directa con el salario de los egresados, sin embargo, no es de alta significancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).