Identificación de metabolitos secundarios presentes en el Dracontium spruceanum (jergón sacha)
Descripción del Articulo
Los múltiples beneficios medicinales que se obtienen de las plantas han hecho que a nivel mundial sean estudiadas; es así que conocer los compuestos presentes en ellas sea de vital importancia. Para ello esta investigación tuvo como objetivo identificar los metabolitos secundarios de la planta Draco...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2279 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2279 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC-MS) Dracontium spruceanum Metabolitos secundarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | Los múltiples beneficios medicinales que se obtienen de las plantas han hecho que a nivel mundial sean estudiadas; es así que conocer los compuestos presentes en ellas sea de vital importancia. Para ello esta investigación tuvo como objetivo identificar los metabolitos secundarios de la planta Dracontium spruceanum (jergón sacha), se extrajo la muestra del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la selva (UNAS). Se realizó el tamizaje fitoquímico preliminar y cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC-MS) el cual uso metanol como solvente. Los resultados del tamizaje fitoquímico realizado al cormo de la planta arrojaron los siguientes compuestos: alcaloides, antocianinas, flavonoides, cumarinas, leucoantocianidinas y saponinas. Así mismo el análisis GC-MS dilucido la presencia de 12 compuestos dentro de ellos se encontraron: 3-trifluoroacetoxipentadecano, 4-trifluoroacetoxipentadecano, 2-Trifluoroacetoxipentadecano, ácido carbámico, N-[10,11-dihidro-5- (2-metilamino-1-oxoetil)-3-5H-dibenzo[b,f]azepinil]-, éster etílico; digitoxina; ácido dodecanoico, 3- hidroxi-; ácido ciclopropanotetradecanoico, 2-octil-, éster metílico; ácido dodecanoico, éster 2,3- bis(acetiloxi)propílico; (5ß)pregnano-3,20ß-diol, 14α,18α-[4-metil-3-oxo-(1-oxa-4-azabutano-1,4 diil)]-, diacetato; ácido dodecanoico, éster 2,3-bis(acetiloxi)propílico; t-butil-{2-[3-(2,2-dimetil-6- metileno-ciclohexil)-propil]-[1,3]ditian-2-il}-dimetilsilano; ácido pterin-6-carboxílico y Isoalocolato de etilo. En conclusión, el análisis revelo la presencia de 12 compuesto en forma de esteres, aminas, amidas y terpenos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).