Caracterización química de la harina dracontium spruceanum “sacha jergon” utilizando fluorescencia de rayos x en Lima 2023
Descripción del Articulo
Dentro de las innumerables especies botánicas de uso medicinal nos interesó realizar un estudio de la planta herbácea conocida como “sacha jergón”, cuyo nombre científico es Dracontium spruceanum (Schott) G. H. Zhu. A pesar de las investigaciones realizadas en los últimos años evidenciando important...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8179 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Harina de Dracontium spruceanum Componentes químicos y fluorescencia de rayos x https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Dentro de las innumerables especies botánicas de uso medicinal nos interesó realizar un estudio de la planta herbácea conocida como “sacha jergón”, cuyo nombre científico es Dracontium spruceanum (Schott) G. H. Zhu. A pesar de las investigaciones realizadas en los últimos años evidenciando importantes propiedades como antiofídico, antimicrobiano, antioxidante y anticanceroso, no hay evidencia del estudio de los componentes químicos de la harina de “sacha jergón”. Este trabajo de investigación tiene como objetivo describir las características de la concentración de los compuestos químicos de la harina de Dracontium spruceanum. El método general de la investigación fue el científico de tipo descriptivo transversal prospectivo, se empleó la técnica de la observación y para ello utilizó un equipo de espectroscopia de tipo WDXRF BRUKER y con 50Kv y 4Ma. Se irradiaron 3 muestras de 10g de harina de Dracontium spruceanum, dichos resultados porcentuales que se encontró se registró en una ficha de recolección de datos. Como resultado se identificó un total de 11 compuestos presentes en la harina de sacha jergon que presentaron elementos químicos con un rango que va desde el Sodio Z=11 hasta el Uranio Z=92. Dichos compuestos detectados fueron K2O, CaO, P205, MgO, SO3, SiO2, Cl, MnO, ZnO, Al2O3 y Fe2O3. También se encontró que el componente químico de mayor concentración fue K20 representado por un 0.79 %, 0.86% y 0,82; seguido del CaO con un 0.27%, 0.24% y 0.26% y el P2O5 con un 0.18%, 0.21% y 0,19% para la muestra 1, 2 y 3 y en menor porcentaje se encuentro MgO, SO3, SiO2 y Cloro y como elementos minoritarios se encontró al MnO, ZnO, Al2O3 y Fe2O3. Se concluye resaltando la naturaleza pionera del presente trabajo con relación a la composición química elemental de la harina de “sacha jergón”, D. spruceanum, los resultados obtenidos constituyen una línea de base para estudios químicos similares en el futuro además de resaltar la importancia de la técnica de fluorescencia de rayos x de longitud de onda, ya que demostró tener características de precisión y rapidez para la obtención de los resultados, siendo un procedimiento no invasivo y eficiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).