Factores que influyen en la rentabilidad de las cajas municipales de ahorro y crédito en el Perú, periodo 2011 – 2020

Descripción del Articulo

Las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) en el Perú presentaron bajos índices de rentabilidad (ROA y ROE) entre los años 2011 y 2020, por tanto, es necesario adaptarse a un entorno financiero dinámico para garantizar tener mejores beneficios económico. La investigación tuvo como objetivo det...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Sevillano, Jackeline Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2904
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad
Tipo de cambio
Morosidad
Inflación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id UNAS_423d7e5b2d3741a00df0c58aba27b171
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2904
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.none.fl_str_mv Factores que influyen en la rentabilidad de las cajas municipales de ahorro y crédito en el Perú, periodo 2011 – 2020
title Factores que influyen en la rentabilidad de las cajas municipales de ahorro y crédito en el Perú, periodo 2011 – 2020
spellingShingle Factores que influyen en la rentabilidad de las cajas municipales de ahorro y crédito en el Perú, periodo 2011 – 2020
Vasquez Sevillano, Jackeline Liliana
Rentabilidad
Tipo de cambio
Morosidad
Inflación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short Factores que influyen en la rentabilidad de las cajas municipales de ahorro y crédito en el Perú, periodo 2011 – 2020
title_full Factores que influyen en la rentabilidad de las cajas municipales de ahorro y crédito en el Perú, periodo 2011 – 2020
title_fullStr Factores que influyen en la rentabilidad de las cajas municipales de ahorro y crédito en el Perú, periodo 2011 – 2020
title_full_unstemmed Factores que influyen en la rentabilidad de las cajas municipales de ahorro y crédito en el Perú, periodo 2011 – 2020
title_sort Factores que influyen en la rentabilidad de las cajas municipales de ahorro y crédito en el Perú, periodo 2011 – 2020
author Vasquez Sevillano, Jackeline Liliana
author_facet Vasquez Sevillano, Jackeline Liliana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Infantas Bendezú, Luz Violeta
dc.contributor.author.fl_str_mv Vasquez Sevillano, Jackeline Liliana
dc.subject.none.fl_str_mv Rentabilidad
Tipo de cambio
Morosidad
Inflación
topic Rentabilidad
Tipo de cambio
Morosidad
Inflación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description Las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) en el Perú presentaron bajos índices de rentabilidad (ROA y ROE) entre los años 2011 y 2020, por tanto, es necesario adaptarse a un entorno financiero dinámico para garantizar tener mejores beneficios económico. La investigación tuvo como objetivo determinar los factores que influyen en la rentabilidad de las CMAC del Perú, periodo 2011-2020. El estudio presenta un diseño no experimental de tipo transversal, con enfoque cuantitativo, es de tipo aplicada y alcanza un nivel explicativo. Los métodos usados fueron el comparativo y el inferencial. Para los valores de rentabilidad, morosidad, tipo de cambio e inflación se consideró las series históricas (10 datos) de fuente secundaria de las instituciones del Banco Central de Reserva del Perú y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Al finalizar la investigación y luego del análisis de los datos, los principales resultados fueron: La rentabilidad de las cajas municipales de ahorro y créditos en el Perú presenta una tendencia decreciente, asimismo, se aprecia que la mayor rentabilidad de las CMAC del Perú fue en febrero del 2012, en la cual alcanzó un ROA de 1.65%; mientras que las de menor valor se dio en diciembre del 2020, con apenas 0.64%. Asimismo, el comportamiento del tipo de cambio (TC) promedio mensual, el índice de morosidad y la inflación (var. % IPC) tienen una tendencia creciente. Como conclusión se tiene que el tipo de cambio, morosidad e inflación influyen significativamente en la rentabilidad de las cajas municipales de ahorro y créditos en el Perú, periodo: 2011-2020, dado que se tiene un valor de Sig.= 0,000 y un R2=0.584.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-01T17:24:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-01T17:24:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/2904
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/2904
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e4062605-459e-4d85-8789-1812187c3aed/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/72d2debf-a33d-4456-b915-fe14ed1d23fc/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8beca982-1676-402e-baed-907e8678e2ac/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/711c82e8-16f8-4c2f-8cf0-8487b77db99a/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6678eea9-6579-4c2e-8683-c1dbb1a62cfe/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0146e60d-4e9b-4e24-a902-12338135ad55/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f4d44bbc-92cf-40a7-82ef-7fca7958e95e/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/11a31c86-861f-4f9f-8232-b2e1c7b15047/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a302a96e-d12a-4fbe-be9b-b7fb796884be/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/639fa5ca-57f2-47b5-a38c-6e9f98e230d9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
2388371d9e21ec6e207042c20dcf1f58
b97e75637d0aca26d76a75ce0e8e36d0
c3fde19489292e10d6bef0c50b41f8b0
7b6d09eb3c8c2d949307cc7d08bb6309
6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3
8cf42f09c29e084026bd5e32601f7a10
4db716dc18cba05531a73e46a44e48c3
162702bccf17273e53446c34b29f6c31
58d187ad1c7e9a2414e140c789565892
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066738809438208
spelling Infantas Bendezú, Luz VioletaVasquez Sevillano, Jackeline Liliana2024-10-01T17:24:35Z2024-10-01T17:24:35Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14292/2904Las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) en el Perú presentaron bajos índices de rentabilidad (ROA y ROE) entre los años 2011 y 2020, por tanto, es necesario adaptarse a un entorno financiero dinámico para garantizar tener mejores beneficios económico. La investigación tuvo como objetivo determinar los factores que influyen en la rentabilidad de las CMAC del Perú, periodo 2011-2020. El estudio presenta un diseño no experimental de tipo transversal, con enfoque cuantitativo, es de tipo aplicada y alcanza un nivel explicativo. Los métodos usados fueron el comparativo y el inferencial. Para los valores de rentabilidad, morosidad, tipo de cambio e inflación se consideró las series históricas (10 datos) de fuente secundaria de las instituciones del Banco Central de Reserva del Perú y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Al finalizar la investigación y luego del análisis de los datos, los principales resultados fueron: La rentabilidad de las cajas municipales de ahorro y créditos en el Perú presenta una tendencia decreciente, asimismo, se aprecia que la mayor rentabilidad de las CMAC del Perú fue en febrero del 2012, en la cual alcanzó un ROA de 1.65%; mientras que las de menor valor se dio en diciembre del 2020, con apenas 0.64%. Asimismo, el comportamiento del tipo de cambio (TC) promedio mensual, el índice de morosidad y la inflación (var. % IPC) tienen una tendencia creciente. Como conclusión se tiene que el tipo de cambio, morosidad e inflación influyen significativamente en la rentabilidad de las cajas municipales de ahorro y créditos en el Perú, periodo: 2011-2020, dado que se tiene un valor de Sig.= 0,000 y un R2=0.584.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASRentabilidadTipo de cambioMorosidadInflaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Factores que influyen en la rentabilidad de las cajas municipales de ahorro y crédito en el Perú, periodo 2011 – 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUContador PúblicoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Ciencias ContablesContabilidad71592815https://orcid.org/0000-0003-4353-328007591293https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis411026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalFerrer Tarazona, Royer SantelleVargas Paita, FidilbertoRamírez Rengifo, Segundo EzequielLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e4062605-459e-4d85-8789-1812187c3aed/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALTS_JLVS_2024.pdfTS_JLVS_2024.pdfapplication/pdf2003718https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/72d2debf-a33d-4456-b915-fe14ed1d23fc/download2388371d9e21ec6e207042c20dcf1f58MD52AUTORIZACIÓN AUTOR.pdfAUTORIZACIÓN AUTOR.pdfapplication/pdf5035178https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8beca982-1676-402e-baed-907e8678e2ac/downloadb97e75637d0aca26d76a75ce0e8e36d0MD53REPORTE SIMILITUD.pdfREPORTE SIMILITUD.pdfapplication/pdf8310877https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/711c82e8-16f8-4c2f-8cf0-8487b77db99a/downloadc3fde19489292e10d6bef0c50b41f8b0MD54TEXTTS_JLVS_2024.pdf.txtTS_JLVS_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain101955https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6678eea9-6579-4c2e-8683-c1dbb1a62cfe/download7b6d09eb3c8c2d949307cc7d08bb6309MD55AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0146e60d-4e9b-4e24-a902-12338135ad55/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD57REPORTE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain5882https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f4d44bbc-92cf-40a7-82ef-7fca7958e95e/download8cf42f09c29e084026bd5e32601f7a10MD59THUMBNAILTS_JLVS_2024.pdf.jpgTS_JLVS_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3602https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/11a31c86-861f-4f9f-8232-b2e1c7b15047/download4db716dc18cba05531a73e46a44e48c3MD56AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4699https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a302a96e-d12a-4fbe-be9b-b7fb796884be/download162702bccf17273e53446c34b29f6c31MD58REPORTE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3412https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/639fa5ca-57f2-47b5-a38c-6e9f98e230d9/download58d187ad1c7e9a2414e140c789565892MD51020.500.14292/2904oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/29042024-10-02 19:33:07.42https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).