Distribución espacial de la conductividad hidráulica y su relación con las propiedades físicas del suelo en el distrito de Luyando

Descripción del Articulo

La investigación evaluó la distribución espacial de la conductividad hidráulica y su relación con las propiedades físicas del suelo en el distrito de Luyando. Metodológicamente la investigación es una investigación no experimental, descriptiva-transversal en donde se evaluó la conductividad hidráuli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Gomez, Erick Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2689
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2689
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distribución espacial
Kriging ordinario
Efecto pepita
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
Descripción
Sumario:La investigación evaluó la distribución espacial de la conductividad hidráulica y su relación con las propiedades físicas del suelo en el distrito de Luyando. Metodológicamente la investigación es una investigación no experimental, descriptiva-transversal en donde se evaluó la conductividad hidráulica (K) y los indicadores físicos: textura, densidad aparente (DA), densidad real (DR), porosidad (PT), resistencia mecánica a la penetración (RP) y se realizó la distribución espacial de la K utilizando Kriging Ordinario (KO) y su relación con los indicadores físicos a través de la correlación de Pearson. Los resultados mostraron que la variabilidad de la K es muy alta, moderadamente alta para RP, moderada para el contenido de arena, moderadamente bajo para el contenido de limo y arcilla, bajos para la DA, DR y PT. Los semivariogramas de la distribución espacial revelaron que los ajustes más óptimos se obtuvieron utilizando modelos Gaussianos, exponenciales, esféricos y circulares para las variables K, arena, limo y RP, respectivamente. Estas variables exhibieron una dependencia espacial moderada, caracterizada por rangos relativamente altos, mientras que la DA, DR, PT y arcilla presentaron un efecto pepita puro (EPP) o independencia espacial. En conclusión, la distribución espacial de la K presentó dependencia espacial moderada y se correlacionó significativamente con la arena, arcilla y RP, mientras que con las demás variables la correlación no tuvo significancia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).