Composición floristica de un bosque secundario para el establecimiento de un sistema agroforestal con pijuayo para la empresa sociedad agrícola Caynarachi S.A.C. distrito Caynarachi, provincia Lamas - San Martín

Descripción del Articulo

El informe de modalidad suficiencia profesional detalla el estudio de la composición vegetal. Esto es importante porque nos permite conocer la distribución y forma de las especies, plantas que conforman un área geográfica, y al mismo tiempo visualizarlas. Posible uso futuro de los productos forestal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Estares, Cesar Yeferson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2440
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diversidad
Composición florística
Conservación
Sendero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:El informe de modalidad suficiencia profesional detalla el estudio de la composición vegetal. Esto es importante porque nos permite conocer la distribución y forma de las especies, plantas que conforman un área geográfica, y al mismo tiempo visualizarlas. Posible uso futuro de los productos forestales. Por lo tanto, el propósito de este estudio fue determinar la composición de la vegetación de tres caminos vecinales en el bosque remanente de Agrícola Caynarachi S.A.C. Se establecieron diez parcelas Whitaker de 20 x 50 m con tres senderos asignados de la siguiente manera: tres al principio, cuatro al segundo y tres al final. Se marcaron, midieron, recolectaron e identificaron todas las plantas con un DAP (diámetro de altura del pecho) mayor o igual a 10 cm. Se registraron un total de 501 individuos de plantas, correspondientes a 189 especies en 101 géneros y 42 familias con diversidad alfa y beta de moderada a alta. En conclusión, la familia de las leguminosas (Fabaceae) es la familia con mayor número de especies y abundancia en el área de estudio, lo que indica su predominio en la Amazonía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).