Caracterización edáfica de los suelos en la parte media de la microcuenca pendencia.
Descripción del Articulo
Este estudio se realizó en un área de 1050.50 ha, donde se ha determinado suelos de las clases III en un área de 435.95 ha y clase VI, en un área de 614.55 ha según la clasificación FAO son suelos phaeozem háplico y phaeozem luvico. Los suelos de esta zona son de fertilidad moderada, fisiográficamen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/455 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/455 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conservación de suelo Cuenca hidográfica Microcuenca pendencia Phaeozems |
Sumario: | Este estudio se realizó en un área de 1050.50 ha, donde se ha determinado suelos de las clases III en un área de 435.95 ha y clase VI, en un área de 614.55 ha según la clasificación FAO son suelos phaeozem háplico y phaeozem luvico. Los suelos de esta zona son de fertilidad moderada, fisiográficamente son suelos de colinas altas y bajas, ligeramente ácido con un promedio de pH 6.3, de textura franca siendo óptimos para los cultivos de cacao, café, plátano, papayo, especies forestales, etc, ya que las características de los suelos de esta zona son favorables para diversos cultivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).