Estudio de la informalidad de las micros y pequeñas empresas en la provincia de Leoncio Prado.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el departamento de Huánuco, provincia de Leoncio Prado con sus 6 distritos, en el cual se concentraban micros y pequeñas empresas informales, los cuales fueron tomados como unidades de análisis. En el proceso del trabajo de campo, se pudo determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aspajo Torres, Neisser
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/383
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho tributario
Huánuco
Informalidad
Informalidad empresarial
Leoncio Prado
Micros-pequeñas empresas
Perú
Planteamiento metodológico
Rupa Rupa
Tingo María
id UNAS_3207216c8dfed897d06d999e63edb1ea
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/383
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Malpartida Marquez, DarwinAspajo Torres, Neisser2016-09-16T15:43:07Z2016-09-16T15:43:07Z2010T.CNT-28https://hdl.handle.net/20.500.14292/383El presente trabajo de investigación se realizó en el departamento de Huánuco, provincia de Leoncio Prado con sus 6 distritos, en el cual se concentraban micros y pequeñas empresas informales, los cuales fueron tomados como unidades de análisis. En el proceso del trabajo de campo, se pudo determinar como resultado de la tesis las consideraciones siguientes: Las MYP ES informales en la provincia de Leoncio Prado, se caracteriza por ser dirigidas por personas procedentes de diversas regiones de nuestro país, destacándose después de Huánuco las regiones de Junín (27%), Cusco (5.1%) y Paseo (4.8%). Y con porcentajes pocos significativos se presentan las ciudades de Ancash, Lima, Piura y San Martín. El nivel educativo de los micros y pequeños empresarios se caracterizan por tener segundaría completa e incompleta (43%), seguido de primaria (35%) y con estudios superiores (22%). A partir de esto se deduce que la gran mayoría de las MYPES trabajan empíricamente y muestran poco interés por la formalización, incluso de aquellos que cuentan con estudios superiores. En efecto, a pesar de éstos últimos el 79% desconocen el uso de comprobantes de pago de acuerdo a Ley, considerándolos como tales a las notas de venta (39%), a las proformas (31%), a las guías de remisión no autorizadas (5%) y a las notas de pedido (4%). La difusión, aplicación e implementación de los beneficios de la nueva Ley de MYPES por parte de las entidades del Gobierno son bajos en esta parte del país. Así el 96% indicaron que la municipalidad de su jurisdicción no están efectuando ningún curso de capacitación en temas de formalización. Del mismo modo, la UNAS (96%), seguido de la SUNAT (92%) y el Gobierno Regional (95%). Se ha podido contrastar que la informalidad en la provincia de Leoncio Prado se debe principalmente a los bajos niveles de inspección y control por parte de la Dirección Regional de Trabajo y la SUNAT (99%). Asimismo, se debe a los altos costos de formalización por parte de las municipalidades (51.5%) y a los costos notariales (28. 6%).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASDerecho tributarioHuánucoInformalidadInformalidad empresarialLeoncio PradoMicros-pequeñas empresasPerúPlanteamiento metodológicoRupa RupaTingo MaríaEstudio de la informalidad de las micros y pequeñas empresas en la provincia de Leoncio Prado.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PúblicoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasTítulo profesionalCiencias Contables y FinancierasTHUMBNAILT.CNT-28.pdf.jpgT.CNT-28.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5590https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/44a8ebe3-857f-4f30-94b2-723b429140ac/download256dc0a8d2dfc8dbdf15ffd49e896d73MD53ORIGINALT.CNT-28.pdfapplication/pdf3257653https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/50d97c9c-9838-4972-93f5-f941ddb3837e/download28c2f7e9649ffd85a374069254e879e2MD51TEXTT.CNT-28.pdf.txtT.CNT-28.pdf.txtExtracted texttext/plain163289https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/104a6bdd-8295-4386-8590-f4db57dc3b25/downloadd31145f8d6c3f8c74a6bfef169a8dd80MD5220.500.14292/383oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3832024-06-10 00:19:19.411http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de la informalidad de las micros y pequeñas empresas en la provincia de Leoncio Prado.
title Estudio de la informalidad de las micros y pequeñas empresas en la provincia de Leoncio Prado.
spellingShingle Estudio de la informalidad de las micros y pequeñas empresas en la provincia de Leoncio Prado.
Aspajo Torres, Neisser
Derecho tributario
Huánuco
Informalidad
Informalidad empresarial
Leoncio Prado
Micros-pequeñas empresas
Perú
Planteamiento metodológico
Rupa Rupa
Tingo María
title_short Estudio de la informalidad de las micros y pequeñas empresas en la provincia de Leoncio Prado.
title_full Estudio de la informalidad de las micros y pequeñas empresas en la provincia de Leoncio Prado.
title_fullStr Estudio de la informalidad de las micros y pequeñas empresas en la provincia de Leoncio Prado.
title_full_unstemmed Estudio de la informalidad de las micros y pequeñas empresas en la provincia de Leoncio Prado.
title_sort Estudio de la informalidad de las micros y pequeñas empresas en la provincia de Leoncio Prado.
author Aspajo Torres, Neisser
author_facet Aspajo Torres, Neisser
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Malpartida Marquez, Darwin
dc.contributor.author.fl_str_mv Aspajo Torres, Neisser
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derecho tributario
Huánuco
Informalidad
Informalidad empresarial
Leoncio Prado
Micros-pequeñas empresas
Perú
Planteamiento metodológico
Rupa Rupa
Tingo María
topic Derecho tributario
Huánuco
Informalidad
Informalidad empresarial
Leoncio Prado
Micros-pequeñas empresas
Perú
Planteamiento metodológico
Rupa Rupa
Tingo María
description El presente trabajo de investigación se realizó en el departamento de Huánuco, provincia de Leoncio Prado con sus 6 distritos, en el cual se concentraban micros y pequeñas empresas informales, los cuales fueron tomados como unidades de análisis. En el proceso del trabajo de campo, se pudo determinar como resultado de la tesis las consideraciones siguientes: Las MYP ES informales en la provincia de Leoncio Prado, se caracteriza por ser dirigidas por personas procedentes de diversas regiones de nuestro país, destacándose después de Huánuco las regiones de Junín (27%), Cusco (5.1%) y Paseo (4.8%). Y con porcentajes pocos significativos se presentan las ciudades de Ancash, Lima, Piura y San Martín. El nivel educativo de los micros y pequeños empresarios se caracterizan por tener segundaría completa e incompleta (43%), seguido de primaria (35%) y con estudios superiores (22%). A partir de esto se deduce que la gran mayoría de las MYPES trabajan empíricamente y muestran poco interés por la formalización, incluso de aquellos que cuentan con estudios superiores. En efecto, a pesar de éstos últimos el 79% desconocen el uso de comprobantes de pago de acuerdo a Ley, considerándolos como tales a las notas de venta (39%), a las proformas (31%), a las guías de remisión no autorizadas (5%) y a las notas de pedido (4%). La difusión, aplicación e implementación de los beneficios de la nueva Ley de MYPES por parte de las entidades del Gobierno son bajos en esta parte del país. Así el 96% indicaron que la municipalidad de su jurisdicción no están efectuando ningún curso de capacitación en temas de formalización. Del mismo modo, la UNAS (96%), seguido de la SUNAT (92%) y el Gobierno Regional (95%). Se ha podido contrastar que la informalidad en la provincia de Leoncio Prado se debe principalmente a los bajos niveles de inspección y control por parte de la Dirección Regional de Trabajo y la SUNAT (99%). Asimismo, se debe a los altos costos de formalización por parte de las municipalidades (51.5%) y a los costos notariales (28. 6%).
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.CNT-28
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/383
identifier_str_mv T.CNT-28
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/383
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/44a8ebe3-857f-4f30-94b2-723b429140ac/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/50d97c9c-9838-4972-93f5-f941ddb3837e/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/104a6bdd-8295-4386-8590-f4db57dc3b25/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 256dc0a8d2dfc8dbdf15ffd49e896d73
28c2f7e9649ffd85a374069254e879e2
d31145f8d6c3f8c74a6bfef169a8dd80
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236286810849280
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).