Registro de experiencias silviculturales en la Provincia de Leoncio Prado.
Descripción del Articulo
La investigación fue desarrollada en el ámbito de la provincia de Leoncio Prado, Región Huánuco, con el objetivo de ubicar geográficamente los predios con áreas reforestadas más significativas, evaluar y sistematizar las experiencias silviculturales desarrolladas, considerando los diferentes métodos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/701 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/701 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación Huánuco Leoncio Prado Metodología Perú Reforestación Rupa Rupa Sistema silvicultural Sistematización Taxonomía Tingo María |
Sumario: | La investigación fue desarrollada en el ámbito de la provincia de Leoncio Prado, Región Huánuco, con el objetivo de ubicar geográficamente los predios con áreas reforestadas más significativas, evaluar y sistematizar las experiencias silviculturales desarrolladas, considerando los diferentes métodos silviculturales. Los métodos silviculturales registrados son: sistemas agroforestales (39,45 ha), plantaciones fajas de enriquecimiento (197,85 ha), plantaciones puras (13,5 ha), plantaciones a campo abierto (4 ha), manejo de regeneración natural (21 ha), tomando como área mínima de una hectárea para la evaluación en 13 sectores de la Provincia de Leoncio Prado. En total se ha evaluado una superficie de 275,80 ha, con un muestreo de 43,83 hectáreas y considerando 7 especies forestales por su importancia debido a la superficie instalada y a su uso. Además se evaluaron 3,390 metros lineales de plantaciones en cercos y linderos, usando un muestreo de 1,340 metros. Las especies forestales registradas en los diferentes métodos silviculturales fueron Swietenia macrophylla G. King. "caoba", Cedrela fissilis Vell. "cedro", Cedrelinga cateniformis (Ducke) Ducke. "tornillo", Guazuma crinita Mart. "bolaina blanca", Calycophyllum spruceanum Benthan Hooker F. Ex Schumann. "capirona", Aniba amazonica Meiz. "moena amarilla", Eucaliptus caldulensis "eucalipto tropical", Schizolobium amazonicum Huber Ex Ducke. "pino chuncho" y Croton draconoides Muell. Agr. "sangre de grado". En la mayoría de los diferentes Métodos Silviculturales, Guazuma crinita "bolaina blanca", es la especie que viene experimentando mayor aceptación con fines de reforestación en suelos aluviales. En los diferentes métodos silviculturales, Cedrelinga cateniformis (Ducke) Ducke "tornillo" bajo condiciones de suelos de ladera, presenta un adecuado desarrollo. Existen serias dificultades con respecto al ataque de Hypsiphylla grandella en las especies forestales Swietenia macrophylla G. King "caoba" y Cedrela fissilis Vell "cedro", provocando malformaciones del fuste, ramificación excesiva y muerte de muchos individuos por el constante ataque. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).