Registro de experiencias silviculturales en la Provincia de Leoncio Prado.

Descripción del Articulo

La investigación fue desarrollada en el ámbito de la provincia de Leoncio Prado, Región Huánuco, con el objetivo de ubicar geográficamente los predios con áreas reforestadas más significativas, evaluar y sistematizar las experiencias silviculturales desarrolladas, considerando los diferentes métodos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Angeles, Yonel Gilbert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/701
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Huánuco
Leoncio Prado
Metodología
Perú
Reforestación
Rupa Rupa
Sistema silvicultural
Sistematización
Taxonomía
Tingo María
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
id UNAS_50ac0cf69e04984701da4d8e87e52836
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/701
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Registro de experiencias silviculturales en la Provincia de Leoncio Prado.
title Registro de experiencias silviculturales en la Provincia de Leoncio Prado.
spellingShingle Registro de experiencias silviculturales en la Provincia de Leoncio Prado.
Chavez Angeles, Yonel Gilbert
Evaluación
Huánuco
Leoncio Prado
Metodología
Perú
Reforestación
Rupa Rupa
Sistema silvicultural
Sistematización
Taxonomía
Tingo María
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
title_short Registro de experiencias silviculturales en la Provincia de Leoncio Prado.
title_full Registro de experiencias silviculturales en la Provincia de Leoncio Prado.
title_fullStr Registro de experiencias silviculturales en la Provincia de Leoncio Prado.
title_full_unstemmed Registro de experiencias silviculturales en la Provincia de Leoncio Prado.
title_sort Registro de experiencias silviculturales en la Provincia de Leoncio Prado.
author Chavez Angeles, Yonel Gilbert
author_facet Chavez Angeles, Yonel Gilbert
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguirre Escalante, Casiano
dc.contributor.author.fl_str_mv Chavez Angeles, Yonel Gilbert
Chavez Angeles, Yonel Gilbert
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación
Huánuco
Leoncio Prado
Metodología
Perú
Reforestación
Rupa Rupa
Sistema silvicultural
Sistematización
Taxonomía
Tingo María
topic Evaluación
Huánuco
Leoncio Prado
Metodología
Perú
Reforestación
Rupa Rupa
Sistema silvicultural
Sistematización
Taxonomía
Tingo María
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
description La investigación fue desarrollada en el ámbito de la provincia de Leoncio Prado, Región Huánuco, con el objetivo de ubicar geográficamente los predios con áreas reforestadas más significativas, evaluar y sistematizar las experiencias silviculturales desarrolladas, considerando los diferentes métodos silviculturales. Los métodos silviculturales registrados son: sistemas agroforestales (39,45 ha), plantaciones fajas de enriquecimiento (197,85 ha), plantaciones puras (13,5 ha), plantaciones a campo abierto (4 ha), manejo de regeneración natural (21 ha), tomando como área mínima de una hectárea para la evaluación en 13 sectores de la Provincia de Leoncio Prado. En total se ha evaluado una superficie de 275,80 ha, con un muestreo de 43,83 hectáreas y considerando 7 especies forestales por su importancia debido a la superficie instalada y a su uso. Además se evaluaron 3,390 metros lineales de plantaciones en cercos y linderos, usando un muestreo de 1,340 metros. Las especies forestales registradas en los diferentes métodos silviculturales fueron Swietenia macrophylla G. King. "caoba", Cedrela fissilis Vell. "cedro", Cedrelinga cateniformis (Ducke) Ducke. "tornillo", Guazuma crinita Mart. "bolaina blanca", Calycophyllum spruceanum Benthan Hooker F. Ex Schumann. "capirona", Aniba amazonica Meiz. "moena amarilla", Eucaliptus caldulensis "eucalipto tropical", Schizolobium amazonicum Huber Ex Ducke. "pino chuncho" y Croton draconoides Muell. Agr. "sangre de grado". En la mayoría de los diferentes Métodos Silviculturales, Guazuma crinita "bolaina blanca", es la especie que viene experimentando mayor aceptación con fines de reforestación en suelos aluviales. En los diferentes métodos silviculturales, Cedrelinga cateniformis (Ducke) Ducke "tornillo" bajo condiciones de suelos de ladera, presenta un adecuado desarrollo. Existen serias dificultades con respecto al ataque de Hypsiphylla grandella en las especies forestales Swietenia macrophylla G. King "caoba" y Cedrela fissilis Vell "cedro", provocando malformaciones del fuste, ramificación excesiva y muerte de muchos individuos por el constante ataque.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 9/16/2016 10:47
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 9/16/2016 10:47
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 9/16/2016 10:47
dc.date.available.none.fl_str_mv 9/16/2016 10:47
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv T.FRS-79
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.FRS-79
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/701
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/701
identifier_str_mv T.FRS-79
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/701
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/767f1fb8-00fb-4b6c-95cb-dcd5de5fd6cd/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c95f1bbd-6be6-4c01-9dbc-b2f94c5023a3/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f8de9f10-ba47-4d03-a7b9-6f5e86436879/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 217234bef896c03a15a17300e0fc2c1e
6cc06c99c22865364660d8ef452e2c34
e3283cab3df2f9fa83a9b58487652ebc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066865048551424
spelling Aguirre Escalante, CasianoChavez Angeles, Yonel GilbertChavez Angeles, Yonel Gilbert9/16/2016 10:479/16/2016 10:479/16/2016 10:479/16/2016 10:4720102010T.FRS-79T.FRS-79https://hdl.handle.net/20.500.14292/701https://hdl.handle.net/20.500.14292/701La investigación fue desarrollada en el ámbito de la provincia de Leoncio Prado, Región Huánuco, con el objetivo de ubicar geográficamente los predios con áreas reforestadas más significativas, evaluar y sistematizar las experiencias silviculturales desarrolladas, considerando los diferentes métodos silviculturales. Los métodos silviculturales registrados son: sistemas agroforestales (39,45 ha), plantaciones fajas de enriquecimiento (197,85 ha), plantaciones puras (13,5 ha), plantaciones a campo abierto (4 ha), manejo de regeneración natural (21 ha), tomando como área mínima de una hectárea para la evaluación en 13 sectores de la Provincia de Leoncio Prado. En total se ha evaluado una superficie de 275,80 ha, con un muestreo de 43,83 hectáreas y considerando 7 especies forestales por su importancia debido a la superficie instalada y a su uso. Además se evaluaron 3,390 metros lineales de plantaciones en cercos y linderos, usando un muestreo de 1,340 metros. Las especies forestales registradas en los diferentes métodos silviculturales fueron Swietenia macrophylla G. King. "caoba", Cedrela fissilis Vell. "cedro", Cedrelinga cateniformis (Ducke) Ducke. "tornillo", Guazuma crinita Mart. "bolaina blanca", Calycophyllum spruceanum Benthan Hooker F. Ex Schumann. "capirona", Aniba amazonica Meiz. "moena amarilla", Eucaliptus caldulensis "eucalipto tropical", Schizolobium amazonicum Huber Ex Ducke. "pino chuncho" y Croton draconoides Muell. Agr. "sangre de grado". En la mayoría de los diferentes Métodos Silviculturales, Guazuma crinita "bolaina blanca", es la especie que viene experimentando mayor aceptación con fines de reforestación en suelos aluviales. En los diferentes métodos silviculturales, Cedrelinga cateniformis (Ducke) Ducke "tornillo" bajo condiciones de suelos de ladera, presenta un adecuado desarrollo. Existen serias dificultades con respecto al ataque de Hypsiphylla grandella en las especies forestales Swietenia macrophylla G. King "caoba" y Cedrela fissilis Vell "cedro", provocando malformaciones del fuste, ramificación excesiva y muerte de muchos individuos por el constante ataque.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASEvaluaciónHuánucoLeoncio PradoMetodologíaPerúReforestaciónRupa RupaSistema silviculturalSistematizaciónTaxonomíaTingo Maríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Registro de experiencias silviculturales en la Provincia de Leoncio Prado.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en ForestalesUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalIngeniería Forestalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis821046http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalTHUMBNAILT.FRS-79.pdf.jpgT.FRS-79.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4735https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/767f1fb8-00fb-4b6c-95cb-dcd5de5fd6cd/download217234bef896c03a15a17300e0fc2c1eMD53ORIGINALT.FRS-79.pdfapplication/pdf2547274https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c95f1bbd-6be6-4c01-9dbc-b2f94c5023a3/download6cc06c99c22865364660d8ef452e2c34MD51TEXTT.FRS-79.pdf.txtT.FRS-79.pdf.txtExtracted texttext/plain124427https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f8de9f10-ba47-4d03-a7b9-6f5e86436879/downloade3283cab3df2f9fa83a9b58487652ebcMD5220.500.14292/701oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/7012024-10-04 03:33:43.771https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.0672035
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).