Emprendimientos en la feria tingalesa y la percepción según grupos generacionales en la ciudad de Tingo María - Huánuco

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar el grado de relación entre los Emprendimientos en la feria Tingalesa y la percepción según grupos generacionales en la ciudad de Tingo María - Huánuco. Se utilizó como instrumento un cuestionario de escala tipo Likert, la prueba estadística aplicada fue el coef...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Espinoza, Antoni Joselito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1842
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feria de Emprendimiento
grupo generacional
Baby Boomers
Generación “X” y Generación “Y”
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar el grado de relación entre los Emprendimientos en la feria Tingalesa y la percepción según grupos generacionales en la ciudad de Tingo María - Huánuco. Se utilizó como instrumento un cuestionario de escala tipo Likert, la prueba estadística aplicada fue el coeficiente de correlación Rho de Spearman. Los resultados indican que existe relación significativa entre los Emprendimientos en la feria Tingalesa y la percepción según grupos generacionales en la ciudad de Tingo María – Huánuco, así tenemos que para la Generación “X”; Generación “Y”; y los Baby Boomers. De los resultados del análisis descriptivo la Generación Baby Boomers dieron la mejor calificación para las tres dimensiones analizadas para lo Económico y Social respectivamente mientras que para lo cultural; La Generación “X” dio mejor calificación a la dimensión Cultural, seguido de la dimensión Social y finalmente la dimensión Económica, por último, la Generación “Y” otorgo la mejor valoración a la dimensión Cultural, seguido de la dimensión Social y finalmente la dimensión Económica, y para el análisis de los grupos generacionales los que mejor calificación dieron a las interrogantes planteadas fueron los Baby Boomers, seguido de la Generación “X” y los que menos valor dieron a las interrogantes fueron los integrantes de la Generación “Y”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).