Distribución espacial de las propiedades físico químicas del suelo de los palmicultores de shambillo.
Descripción del Articulo
Con la finalidad de analizar e interpretar la distribución espacial de las propiedades físicas y químicas de los suelos del cultivo de palma aceitera (Elaeis guineensis Jaq) de la Asociación de Palmicultores de Shambillo (ASPASH). La investigación ha tenido lugar en el distrito Padre Abad, provincia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1073 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1073 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Distribución espacial Geoestadistica Interpolación Materia orgánica nitrógeno Suelos |
Sumario: | Con la finalidad de analizar e interpretar la distribución espacial de las propiedades físicas y químicas de los suelos del cultivo de palma aceitera (Elaeis guineensis Jaq) de la Asociación de Palmicultores de Shambillo (ASPASH). La investigación ha tenido lugar en el distrito Padre Abad, provincia Padre Abad y región Ucayali. Se recolectó 150 muestras de suelos a las cuales se determinaron los indicadores por los métodos mencionados por VÁZQUEZ (1997), a partir de los datos que se ha obtenido de los análisis de laboratorio y mediante la interpolación de la herramienta kringin basada en la geoestadística, permitieron estudiar las características de suelos y mapear el comportamiento mediante el programa ArcGis 9.2. Se interpretó que los suelos con E. guineensis Jaq presentan niveles muy variables en cuanto al contenido de materia orgánica y nitrógeno, el 54% del área están en el rango 3.305 a 3.820; en cambio el 43% presenta niveles bajos de fósforo y niveles bajos de potasio, de manera general consideramos a estos suelos como poco fértiles; la clase textural franco se determinó en un 62%, mientras que el franco arenoso alcanzó un 36.67% de las muestras. Se logró interpretar las diferentes propiedades del suelo en los diferentes mapas temáticos de acuerdo a su distribución espacial de cada componente. La relación del rendimiento y las propiedades del suelo se expresa por la siguiente ecuación de la forma: Rendimiento (Kg/Ha) = - 407.955 + 0.001 L + 3.249 pH. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).