Distribución espacial de las propiedades físico químicas del suelo, en el sector 3 de octubre - Distrito Hermilio Valdizán, Provincia Leoncio Prado
Descripción del Articulo
La productividad de los cultivos depende de las características físicas y químicas del suelo, por lo tanto es necesario conocer el contenido de nutrientes y como están distribuidos espacialmente estas; para una fertilización más eficiente, en base a ello se evaluó la distribución espacial por unidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2294 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2294 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Distribución espacialmente Fisiográfica Suelo Interpolación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
Sumario: | La productividad de los cultivos depende de las características físicas y químicas del suelo, por lo tanto es necesario conocer el contenido de nutrientes y como están distribuidos espacialmente estas; para una fertilización más eficiente, en base a ello se evaluó la distribución espacial por unidades fisiográfica de las propiedades físicoquímicas del suelo, para lo cual primero se realizó el levantamiento de suelo según el D.S.013-2010-AG, llevándose a cabo la identificación de los puntos de muestreo por unidades fisiográfica, una vez recolectadas fueron analizadas en el laboratorio de suelos de la UNAS; estos datos fueron interpoladas utilizando los métodos IDW Y Kriging en el software ArcGis, teniendo como producto una capa raster de cada variable, las cuales fueron superpuesto con las unidades fisiográficas; como resultados se encontró suelos texturas predominante en franco arcilloso y franco que representan el 61,90% y 27,00% respectivamente, en pH el nivel fuertemente ácido es predominante, representa el 71,64%; en materia orgánica el nivel medio es más representativo (90,33%); en nitrógeno el nivel moderado es la que ocupa mayor superficie, representa el 56,53%; en fosforo el nivel bajo ocupa mayor superficie (56,53%); en potasio el nivel bajo representa el 61,75%; en CIC el nivel muy bajo representa el 79,47%; en calcio el nivel moderado representa el 66,98%; en magnesio el nivel bajo es más representativo con el 97,36 %; en CICe el nivel medio representa el 85,64%. Concluyendo lo siguiente; el suelo de la parcela en estudio se caracteriza por clases texturales franco arcilloso y franco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).