Evaluación de la carga animal en los fundos ganaderos existentes entre Tingo María - Tocache.
Descripción del Articulo
El estudio realizado fue evaluar la carga animal y los factores que afectan la degradación de las pasturas en los fundos ganaderos existentes entre Tingo María – Tocache, considerando a tres tipos de ganadero pequeño, mediano y grande para lo cual se utilizó las variables, carga animal, especie de p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/860 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/860 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Degradación de pasturas Orientación técnica agropecuaria Sistema de explotación de ganado de carne |
id |
UNAS_2c38a87fdd2525f1af09c920aa886076 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/860 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Da Cruz Del Aguila, WilfredoRíos Alvarado, JorgeEulogio Bailon, Diderot2016-09-16T15:48:49Z2016-09-16T15:48:49Z2004Z338https://hdl.handle.net/20.500.14292/860El estudio realizado fue evaluar la carga animal y los factores que afectan la degradación de las pasturas en los fundos ganaderos existentes entre Tingo María – Tocache, considerando a tres tipos de ganadero pequeño, mediano y grande para lo cual se utilizó las variables, carga animal, especie de pastos y sistema de manejo. El diseño estadístico utilizado fue de componentes principales en el cual se determinó el comportamiento de las variables y los factores críticos (sociocultural, socioeconómico, técnico, político) y el método de análisis de conglomerado. La carga animal determinada en el presente estudio fueron de 1.99, 1.74 y 1.89 unidad animal/ha/año para pasto natural y de 2.73, 4.00 y 4.51 unidad animal/ha/año par pasto mejorado, tanto para el pequeño, mediano y grande ganadero. Asimismo los factores que afectan la degradación de las pasturas fueron: falta de orientación técnica agropecuaria, falta de decisión, experiencia y dinero, necesidad de integración pecuaria, falta de coordinación entre instituciones, ONGS, y gobiernos transitorios para el reflote agropecuario para el pequeño ganadero; falta de acceso a insumos para ganadería, el pasto cultivado mejora el estado productivo del ganado, falta de apoyo del SENASA para programas de vacunación y dosificación para el mediano ganadero, mano de obra permanente, ausencia de mercados para los productos agrícolas, sistema de manejo extensivo, sistema de explotación de ganado de carne, competitividad de precios y falta de incentivos para la inversión para el grande ganadero concluyendo que la carga animal que manejan los ganaderos son altos, lo que indica que es el factor por lo que las pasturas se degradan en pocos años.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASDegradación de pasturasOrientación técnica agropecuariaSistema de explotación de ganado de carneEvaluación de la carga animal en los fundos ganaderos existentes entre Tingo María - Tocache.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecniaTHUMBNAILZ338.pdf.jpgZ338.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4355https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/254009de-60ef-40ba-b3df-b7da211a7429/download6adc53443c85a265ca534c7c890d833cMD53ORIGINALZ338.pdfapplication/pdf2267620https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e76240fb-0181-4560-8e47-0a634d013a95/download6376f5e4f5696af8fa8f547a58bc0f28MD51TEXTZ338.pdf.txtZ338.pdf.txtExtracted texttext/plain125201https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a084b778-02ae-4ce9-bb5c-dd2bf959cd25/download95e88947ea35c2607d523e8e09a728dfMD5220.500.14292/860oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/8602024-06-10 00:14:03.251http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la carga animal en los fundos ganaderos existentes entre Tingo María - Tocache. |
title |
Evaluación de la carga animal en los fundos ganaderos existentes entre Tingo María - Tocache. |
spellingShingle |
Evaluación de la carga animal en los fundos ganaderos existentes entre Tingo María - Tocache. Eulogio Bailon, Diderot Degradación de pasturas Orientación técnica agropecuaria Sistema de explotación de ganado de carne |
title_short |
Evaluación de la carga animal en los fundos ganaderos existentes entre Tingo María - Tocache. |
title_full |
Evaluación de la carga animal en los fundos ganaderos existentes entre Tingo María - Tocache. |
title_fullStr |
Evaluación de la carga animal en los fundos ganaderos existentes entre Tingo María - Tocache. |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la carga animal en los fundos ganaderos existentes entre Tingo María - Tocache. |
title_sort |
Evaluación de la carga animal en los fundos ganaderos existentes entre Tingo María - Tocache. |
author |
Eulogio Bailon, Diderot |
author_facet |
Eulogio Bailon, Diderot |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Da Cruz Del Aguila, Wilfredo Ríos Alvarado, Jorge |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Eulogio Bailon, Diderot |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Degradación de pasturas Orientación técnica agropecuaria Sistema de explotación de ganado de carne |
topic |
Degradación de pasturas Orientación técnica agropecuaria Sistema de explotación de ganado de carne |
description |
El estudio realizado fue evaluar la carga animal y los factores que afectan la degradación de las pasturas en los fundos ganaderos existentes entre Tingo María – Tocache, considerando a tres tipos de ganadero pequeño, mediano y grande para lo cual se utilizó las variables, carga animal, especie de pastos y sistema de manejo. El diseño estadístico utilizado fue de componentes principales en el cual se determinó el comportamiento de las variables y los factores críticos (sociocultural, socioeconómico, técnico, político) y el método de análisis de conglomerado. La carga animal determinada en el presente estudio fueron de 1.99, 1.74 y 1.89 unidad animal/ha/año para pasto natural y de 2.73, 4.00 y 4.51 unidad animal/ha/año par pasto mejorado, tanto para el pequeño, mediano y grande ganadero. Asimismo los factores que afectan la degradación de las pasturas fueron: falta de orientación técnica agropecuaria, falta de decisión, experiencia y dinero, necesidad de integración pecuaria, falta de coordinación entre instituciones, ONGS, y gobiernos transitorios para el reflote agropecuario para el pequeño ganadero; falta de acceso a insumos para ganadería, el pasto cultivado mejora el estado productivo del ganado, falta de apoyo del SENASA para programas de vacunación y dosificación para el mediano ganadero, mano de obra permanente, ausencia de mercados para los productos agrícolas, sistema de manejo extensivo, sistema de explotación de ganado de carne, competitividad de precios y falta de incentivos para la inversión para el grande ganadero concluyendo que la carga animal que manejan los ganaderos son altos, lo que indica que es el factor por lo que las pasturas se degradan en pocos años. |
publishDate |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Z338 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/860 |
identifier_str_mv |
Z338 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/860 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/254009de-60ef-40ba-b3df-b7da211a7429/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e76240fb-0181-4560-8e47-0a634d013a95/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a084b778-02ae-4ce9-bb5c-dd2bf959cd25/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6adc53443c85a265ca534c7c890d833c 6376f5e4f5696af8fa8f547a58bc0f28 95e88947ea35c2607d523e8e09a728df |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1844087793926537216 |
score |
13.378789 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).