Evaluación de la carga animal en los fundos ganaderos existentes entre Tingo María - Tocache.

Descripción del Articulo

El estudio realizado fue evaluar la carga animal y los factores que afectan la degradación de las pasturas en los fundos ganaderos existentes entre Tingo María – Tocache, considerando a tres tipos de ganadero pequeño, mediano y grande para lo cual se utilizó las variables, carga animal, especie de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Eulogio Bailon, Diderot
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/860
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Degradación de pasturas
Orientación técnica agropecuaria
Sistema de explotación de ganado de carne
Descripción
Sumario:El estudio realizado fue evaluar la carga animal y los factores que afectan la degradación de las pasturas en los fundos ganaderos existentes entre Tingo María – Tocache, considerando a tres tipos de ganadero pequeño, mediano y grande para lo cual se utilizó las variables, carga animal, especie de pastos y sistema de manejo. El diseño estadístico utilizado fue de componentes principales en el cual se determinó el comportamiento de las variables y los factores críticos (sociocultural, socioeconómico, técnico, político) y el método de análisis de conglomerado. La carga animal determinada en el presente estudio fueron de 1.99, 1.74 y 1.89 unidad animal/ha/año para pasto natural y de 2.73, 4.00 y 4.51 unidad animal/ha/año par pasto mejorado, tanto para el pequeño, mediano y grande ganadero. Asimismo los factores que afectan la degradación de las pasturas fueron: falta de orientación técnica agropecuaria, falta de decisión, experiencia y dinero, necesidad de integración pecuaria, falta de coordinación entre instituciones, ONGS, y gobiernos transitorios para el reflote agropecuario para el pequeño ganadero; falta de acceso a insumos para ganadería, el pasto cultivado mejora el estado productivo del ganado, falta de apoyo del SENASA para programas de vacunación y dosificación para el mediano ganadero, mano de obra permanente, ausencia de mercados para los productos agrícolas, sistema de manejo extensivo, sistema de explotación de ganado de carne, competitividad de precios y falta de incentivos para la inversión para el grande ganadero concluyendo que la carga animal que manejan los ganaderos son altos, lo que indica que es el factor por lo que las pasturas se degradan en pocos años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).