Evaluación de la calidad del suelo y almacenamiento de carbono orgánico de paisajes ganaderos del distrito Nuevo Progreso

Descripción del Articulo

Los indicadores de calidad del suelo son atributos medibles que influyen en la capacidad del suelo para llevar a cabo sus funciones ambientales y la producción de cultivos (pastos), motivo por el cual se realizó un estudio con el objetivo de evaluar la calidad del suelo y almacenamiento de carbono o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Cantaro, Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2120
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de suelo
Carbono
Pastura natural
Pastura mejorado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
Descripción
Sumario:Los indicadores de calidad del suelo son atributos medibles que influyen en la capacidad del suelo para llevar a cabo sus funciones ambientales y la producción de cultivos (pastos), motivo por el cual se realizó un estudio con el objetivo de evaluar la calidad del suelo y almacenamiento de carbono orgánico (fracciones de carbono orgánico) de paisajes ganaderos del distrito Nuevo Progreso. Dicho estudio se realizó en 20000 m2 ubicado en el caserío Manteca, distrito Nuevo Progreso, provincia Tocache, Región San Martin; considerando dos sistemas: natural y mejorado, se evaluaron variables de biomasa, primero evaluación de carbono bajo suelo (carbono radicular y carbono orgánico del suelo) se evaluaron con monolitos de dimensiones de 30x30 cm y profundidades de 0-10, 10-20 y 20-30cm (Böhm, 1979; Rügntz et al., 2009) y segundo, carbono aéreo (carbono herbáceo y hojarasca) se realizaron con un cuadrante de madera con dimensiones de 1m x 1m y para hojarasca con dimensiones de 0,5m X 0,5m. Como resultado se muestra que no existe diferencia en carbono total en los sistemas de pastura natural y mejorado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).