La asociatividad organizacional y su incidencia en la comercialización del cacao en las cooperativas cacaoteras del Alto Huallaga 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer la incidencia existente entre asociatividad organizacional y la comercialización del cacao en las Cooperativas cacaoteras del Alto Huallaga. Metodología: El estudio se basa en un diseño correlacional. Para la obtención de los datos se aplicó un cuestionario de encuesta validado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavala Solorzano, Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2231
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asociatividad
Organización
Comercialización del cacao
Liderazgo asociativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer la incidencia existente entre asociatividad organizacional y la comercialización del cacao en las Cooperativas cacaoteras del Alto Huallaga. Metodología: El estudio se basa en un diseño correlacional. Para la obtención de los datos se aplicó un cuestionario de encuesta validado a una muestra de 100 socios de las cooperativas del Alto Huallaga. Resultados: Los hallazgos denotan la existencia de correlación alta (r = 0.844) y significativa (p<0.05) entre las variables asociatividad organizacional y comercialización. Asimismo, se demuestra la existencia de relación alta (r = 0.784) y significativa (p<0.05) entre liderazgo asociativo y comercialización. También, se encontró relación alta (r = 0.819) y significativa (p<0.05) entre las competencias del asociado y la comercialización del cacao. Conclusión: Para el desarrollo de la comercialización del cacao se requiere potenciar la asociatividad, el cual implica mejorar el liderazgo asociativo y las competencias del asociado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).