Diversidad de lepidópteros del género Morpho en el parque nacional Tingo María.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el Parque Nacional Tingo María. El objetivo principal fue evaluar la diversidad de Lepidópteros del género Morpho al interior de esta Área Natural Protegida, realizando trabajos de campo como; colecta, marcado y liberación de mariposas del género Mo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cotrina Sánchez, Douglas Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/939
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad
Conservación
Huánuco
Identificación - especies
Leoncio Prado
Lepidopteros
Metodología
Morpho
Parque nacional
Perú
Rupa Rupa
id UNAS_298ddb00b1c6220a01c85e955f7edb8a
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/939
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diversidad de lepidópteros del género Morpho en el parque nacional Tingo María.
title Diversidad de lepidópteros del género Morpho en el parque nacional Tingo María.
spellingShingle Diversidad de lepidópteros del género Morpho en el parque nacional Tingo María.
Cotrina Sánchez, Douglas Samuel
Biodiversidad
Conservación
Huánuco
Identificación - especies
Leoncio Prado
Lepidopteros
Metodología
Morpho
Parque nacional
Perú
Rupa Rupa
title_short Diversidad de lepidópteros del género Morpho en el parque nacional Tingo María.
title_full Diversidad de lepidópteros del género Morpho en el parque nacional Tingo María.
title_fullStr Diversidad de lepidópteros del género Morpho en el parque nacional Tingo María.
title_full_unstemmed Diversidad de lepidópteros del género Morpho en el parque nacional Tingo María.
title_sort Diversidad de lepidópteros del género Morpho en el parque nacional Tingo María.
author Cotrina Sánchez, Douglas Samuel
author_facet Cotrina Sánchez, Douglas Samuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Levi Ruiz, Yané
dc.contributor.author.fl_str_mv Cotrina Sánchez, Douglas Samuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biodiversidad
Conservación
Huánuco
Identificación - especies
Leoncio Prado
Lepidopteros
Metodología
Morpho
Parque nacional
Perú
Rupa Rupa
topic Biodiversidad
Conservación
Huánuco
Identificación - especies
Leoncio Prado
Lepidopteros
Metodología
Morpho
Parque nacional
Perú
Rupa Rupa
description El presente trabajo de investigación se realizó en el Parque Nacional Tingo María. El objetivo principal fue evaluar la diversidad de Lepidópteros del género Morpho al interior de esta Área Natural Protegida, realizando trabajos de campo como; colecta, marcado y liberación de mariposas del género Morpho para así identificar las especies existentes al interior de esta área y poder tener una aceptación o rechazo de la hipótesis planteada: “En el Parque Nacional Tingo María existe un número no mayor de cinco especies de Lepidópteros del género Morpho”. Utilizando la metodología indicada anteriormente se llegó a identificar nueve especies de mariposas del género Morpho al interior de Parque Nacional Tingo María (Morpho deidamia Diomedes Weber, 1944, Morpho achilles phokylides Frushstorfer, 1912, Morpho aurora aureola Fruhstorfer, 1913, Morpho helenor theodorus Fruhstorfer, 1907, Morpho menelaus argentiferus Fruhstorfer, 1913, Morpho rhetenor helena Staudinger, 1890, Morpho telemachus iphiclus C. Felder & R. Felder, 1962, Morpho cisseis gahua Blandin, 1988, Morpho marcus intermedia Kaye, 1917) las cuales fueron identificadas en el Museo de Historia Natural de la Universidad Mayor de San Marcos. La información tomada en campo como lo señala la metodología planteada nos permitió realizar la medición de la biodiversidad al nivel de especies usando índices de diversidad como: Índice de Simpson, índice de Shannon, como también el procedimiento propuesto por Hutcheson para la comparación de poblaciones de las diferentes áreas de colecta propuestas para esta investigación. Durante el tiempo de evaluación en campo se observó y evaluó diferentes estadios inmaduros de la metamorfosis de dos mariposas muy importantes como la Morpho achilles phokylides y Morpho menelaus argentiferus, que se presentan los diferentes estadios inmaduros de estas mariposas y además se anexa imágenes de su metamorfosis nunca antes visto en el Parque Nacional Tingo María.El presente trabajo de investigación se realizó en el Parque Nacional Tingo María. El objetivo principal fue evaluar la diversidad de Lepidópteros del género Morpho al interior de esta Área Natural Protegida, realizando trabajos de campo como; colecta, marcado y liberación de mariposas del género Morpho para así identificar las especies existentes al interior de esta área y poder tener una aceptación o rechazo de la hipótesis planteada: “En el Parque Nacional Tingo María existe un número no mayor de cinco especies de Lepidópteros del género Morpho”. Utilizando la metodología indicada anteriormente se llegó a identificar nueve especies de mariposas del género Morpho al interior de Parque Nacional Tingo María (Morpho deidamia Diomedes Weber, 1944, Morpho achilles phokylides Frushstorfer, 1912, Morpho aurora aureola Fruhstorfer, 1913, Morpho helenor theodorus Fruhstorfer, 1907, Morpho menelaus argentiferus Fruhstorfer, 1913, Morpho rhetenor helena Staudinger, 1890, Morpho telemachus iphiclus C. Felder & R. Felder, 1962, Morpho cisseis gahua Blandin, 1988, Morpho marcus intermedia Kaye, 1917) las cuales fueron identificadas en el Museo de Historia Natural de la Universidad Mayor de San Marcos. La información tomada en campo como lo señala la metodología planteada nos permitió realizar la medición de la biodiversidad al nivel de especies usando índices de diversidad como: Índice de Simpson, índice de Shannon, como también el procedimiento propuesto por Hutcheson para la comparación de poblaciones de las diferentes áreas de colecta propuestas para esta investigación. Durante el tiempo de evaluación en campo se observó y evaluó diferentes estadios inmaduros de la metamorfosis de dos mariposas muy importantes como la Morpho achilles phokylides y Morpho menelaus argentiferus, que se presentan los diferentes estadios inmaduros de estas mariposas y además se anexa imágenes de su metamorfosis nunca antes visto en el Parque Nacional Tingo María.El presente trabajo de investigación se realizó en el Parque Nacional Tingo María. El objetivo principal fue evaluar la diversidad de Lepidópteros del género Morpho al interior de esta Área Natural Protegida, realizando trabajos de campo como; colecta, marcado y liberación de mariposas del género Morpho para así identificar las especies existentes al interior de esta área y poder tener una aceptación o rechazo de la hipótesis planteada: “En el Parque Nacional Tingo María existe un número no mayor de cinco especies de Lepidópteros del género Morpho”. Utilizando la metodología indicada anteriormente se llegó a identificar nueve especies de mariposas del género Morpho al interior de Parque Nacional Tingo María (Morpho deidamia Diomedes Weber, 1944, Morpho achilles phokylides Frushstorfer, 1912, Morpho aurora aureola Fruhstorfer, 1913, Morpho helenor theodorus Fruhstorfer, 1907, Morpho menelaus argentiferus Fruhstorfer, 1913, Morpho rhetenor helena Staudinger, 1890, Morpho telemachus iphiclus C. Felder & R. Felder, 1962, Morpho cisseis gahua Blandin, 1988, Morpho marcus intermedia Kaye, 1917) las cuales fueron identificadas en el Museo de Historia Natural de la Universidad Mayor de San Marcos. La información tomada en campo como lo señala la metodología planteada nos permitió realizar la medición de la biodiversidad al nivel de especies usando índices de diversidad como: Índice de Simpson, índice de Shannon, como también el procedimiento propuesto por Hutcheson para la comparación de poblaciones de las diferentes áreas de colecta propuestas para esta investigación. Durante el tiempo de evaluación en campo se observó y evaluó diferentes estadios inmaduros de la metamorfosis de dos mariposas muy importantes como la Morpho achilles phokylides y Morpho menelaus argentiferus, que se presentan los diferentes estadios inmaduros de estas mariposas y además se anexa imágenes de su metamorfosis nunca antes visto en el Parque Nacional Tingo María.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:49:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:49:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.FRS-104
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/939
identifier_str_mv T.FRS-104
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/939
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4c25d4e2-56c1-4a16-9391-cb24b25f85f7/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/21c0aec0-da81-4d4e-a2a1-d8a660d63632/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0db010cc-e314-4d7c-9f68-8df7f9ab400e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 456cd27af594647fc9704fd9b62d7405
1c988ddf1bd9c223941d9290176b620e
65136757a28e4a956b5839e9638cacdd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236291889102848
spelling Levi Ruiz, YanéCotrina Sánchez, Douglas Samuel2016-09-16T15:49:15Z2016-09-16T15:49:15Z2007T.FRS-104https://hdl.handle.net/20.500.14292/939El presente trabajo de investigación se realizó en el Parque Nacional Tingo María. El objetivo principal fue evaluar la diversidad de Lepidópteros del género Morpho al interior de esta Área Natural Protegida, realizando trabajos de campo como; colecta, marcado y liberación de mariposas del género Morpho para así identificar las especies existentes al interior de esta área y poder tener una aceptación o rechazo de la hipótesis planteada: “En el Parque Nacional Tingo María existe un número no mayor de cinco especies de Lepidópteros del género Morpho”. Utilizando la metodología indicada anteriormente se llegó a identificar nueve especies de mariposas del género Morpho al interior de Parque Nacional Tingo María (Morpho deidamia Diomedes Weber, 1944, Morpho achilles phokylides Frushstorfer, 1912, Morpho aurora aureola Fruhstorfer, 1913, Morpho helenor theodorus Fruhstorfer, 1907, Morpho menelaus argentiferus Fruhstorfer, 1913, Morpho rhetenor helena Staudinger, 1890, Morpho telemachus iphiclus C. Felder & R. Felder, 1962, Morpho cisseis gahua Blandin, 1988, Morpho marcus intermedia Kaye, 1917) las cuales fueron identificadas en el Museo de Historia Natural de la Universidad Mayor de San Marcos. La información tomada en campo como lo señala la metodología planteada nos permitió realizar la medición de la biodiversidad al nivel de especies usando índices de diversidad como: Índice de Simpson, índice de Shannon, como también el procedimiento propuesto por Hutcheson para la comparación de poblaciones de las diferentes áreas de colecta propuestas para esta investigación. Durante el tiempo de evaluación en campo se observó y evaluó diferentes estadios inmaduros de la metamorfosis de dos mariposas muy importantes como la Morpho achilles phokylides y Morpho menelaus argentiferus, que se presentan los diferentes estadios inmaduros de estas mariposas y además se anexa imágenes de su metamorfosis nunca antes visto en el Parque Nacional Tingo María.El presente trabajo de investigación se realizó en el Parque Nacional Tingo María. El objetivo principal fue evaluar la diversidad de Lepidópteros del género Morpho al interior de esta Área Natural Protegida, realizando trabajos de campo como; colecta, marcado y liberación de mariposas del género Morpho para así identificar las especies existentes al interior de esta área y poder tener una aceptación o rechazo de la hipótesis planteada: “En el Parque Nacional Tingo María existe un número no mayor de cinco especies de Lepidópteros del género Morpho”. Utilizando la metodología indicada anteriormente se llegó a identificar nueve especies de mariposas del género Morpho al interior de Parque Nacional Tingo María (Morpho deidamia Diomedes Weber, 1944, Morpho achilles phokylides Frushstorfer, 1912, Morpho aurora aureola Fruhstorfer, 1913, Morpho helenor theodorus Fruhstorfer, 1907, Morpho menelaus argentiferus Fruhstorfer, 1913, Morpho rhetenor helena Staudinger, 1890, Morpho telemachus iphiclus C. Felder & R. Felder, 1962, Morpho cisseis gahua Blandin, 1988, Morpho marcus intermedia Kaye, 1917) las cuales fueron identificadas en el Museo de Historia Natural de la Universidad Mayor de San Marcos. La información tomada en campo como lo señala la metodología planteada nos permitió realizar la medición de la biodiversidad al nivel de especies usando índices de diversidad como: Índice de Simpson, índice de Shannon, como también el procedimiento propuesto por Hutcheson para la comparación de poblaciones de las diferentes áreas de colecta propuestas para esta investigación. Durante el tiempo de evaluación en campo se observó y evaluó diferentes estadios inmaduros de la metamorfosis de dos mariposas muy importantes como la Morpho achilles phokylides y Morpho menelaus argentiferus, que se presentan los diferentes estadios inmaduros de estas mariposas y además se anexa imágenes de su metamorfosis nunca antes visto en el Parque Nacional Tingo María.El presente trabajo de investigación se realizó en el Parque Nacional Tingo María. El objetivo principal fue evaluar la diversidad de Lepidópteros del género Morpho al interior de esta Área Natural Protegida, realizando trabajos de campo como; colecta, marcado y liberación de mariposas del género Morpho para así identificar las especies existentes al interior de esta área y poder tener una aceptación o rechazo de la hipótesis planteada: “En el Parque Nacional Tingo María existe un número no mayor de cinco especies de Lepidópteros del género Morpho”. Utilizando la metodología indicada anteriormente se llegó a identificar nueve especies de mariposas del género Morpho al interior de Parque Nacional Tingo María (Morpho deidamia Diomedes Weber, 1944, Morpho achilles phokylides Frushstorfer, 1912, Morpho aurora aureola Fruhstorfer, 1913, Morpho helenor theodorus Fruhstorfer, 1907, Morpho menelaus argentiferus Fruhstorfer, 1913, Morpho rhetenor helena Staudinger, 1890, Morpho telemachus iphiclus C. Felder & R. Felder, 1962, Morpho cisseis gahua Blandin, 1988, Morpho marcus intermedia Kaye, 1917) las cuales fueron identificadas en el Museo de Historia Natural de la Universidad Mayor de San Marcos. La información tomada en campo como lo señala la metodología planteada nos permitió realizar la medición de la biodiversidad al nivel de especies usando índices de diversidad como: Índice de Simpson, índice de Shannon, como también el procedimiento propuesto por Hutcheson para la comparación de poblaciones de las diferentes áreas de colecta propuestas para esta investigación. Durante el tiempo de evaluación en campo se observó y evaluó diferentes estadios inmaduros de la metamorfosis de dos mariposas muy importantes como la Morpho achilles phokylides y Morpho menelaus argentiferus, que se presentan los diferentes estadios inmaduros de estas mariposas y además se anexa imágenes de su metamorfosis nunca antes visto en el Parque Nacional Tingo María.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASBiodiversidadConservaciónHuánucoIdentificación - especiesLeoncio PradoLepidopterosMetodologíaMorphoParque nacionalPerúRupa RupaDiversidad de lepidópteros del género Morpho en el parque nacional Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en ForestalesUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias de los Recursos Naturales RenovablesTHUMBNAILT.FRS-104.pdf.jpgT.FRS-104.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4193https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4c25d4e2-56c1-4a16-9391-cb24b25f85f7/download456cd27af594647fc9704fd9b62d7405MD53ORIGINALT.FRS-104.pdfapplication/pdf3508777https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/21c0aec0-da81-4d4e-a2a1-d8a660d63632/download1c988ddf1bd9c223941d9290176b620eMD51TEXTT.FRS-104.pdf.txtT.FRS-104.pdf.txtExtracted texttext/plain140958https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0db010cc-e314-4d7c-9f68-8df7f9ab400e/download65136757a28e4a956b5839e9638cacddMD5220.500.14292/939oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/9392024-06-10 00:22:38.033http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).