Jugo de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) como suplemento energético en la alimentación de cerdos en la fase de crecimiento y acabado.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones del Centro de Investigación y Producción Tulumayo Anexo La Divisoria (CIPTALD), antigua Estación Experimental de Tulumayo, en el área de cerdos de propiedad de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tinge María. Situado en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2002 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/864 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/864 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Saccharum officinarum Alimentación animal Cerdo Crecimiento Caña de azucar Tingo María Rupa Rupa Leoncio Prado Huánuco |
| id |
UNAS_27bf5791020673973993c6a87cc860f4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/864 |
| network_acronym_str |
UNAS |
| network_name_str |
UNAS-Institucional |
| repository_id_str |
4790 |
| spelling |
Paredes Orellana, WalterPanduro Cometivos, Jhon Marcos2016-09-16T15:48:50Z2016-09-16T15:48:50Z2002Z-345https://hdl.handle.net/20.500.14292/864El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones del Centro de Investigación y Producción Tulumayo Anexo La Divisoria (CIPTALD), antigua Estación Experimental de Tulumayo, en el área de cerdos de propiedad de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tinge María. Situado en el distrito de José Crespo y Castillo, Provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huánuco. Se evaluó el efecto de diferentes niveles de adición de Jugo de Caña de Azúcar (JCA), (Saccharum officinarum I) como suplemento energético en la alimentación de cerdos en la fase de crecimiento y acabado, sobre el desempeño productivo en Alimento Consumido (AC), Ganancia de Peso (GDP), Conversión Alimenticia (CA), Rendimiento de Carcasa (RC), Grasa Dorsal (GD), Área de Ojo de Lomo (AOL) y el Efecto Económico. Los cerdos fueron distribuidos en un Diseño Completamente al Azar con niveles de JCA 0%, 15%, 30% y 45 %. El jugo de caña de azúcar en la suplementación de las raciones de los cerdos en 45%, influyen en la GDP y el CA significativamente (P< 0.05) en 68,70 kg y 274,61 kg, respectivamente; en la CA se encontró diferencias significativas (P< 0.05) con respecto SJC con 3,09. La suplementación del jugo de caña de azúcar no deterioran las características de la carcasa, no se encontró diferencias significativas (P > 0.05), del RC; GD y AOL porque se hallan entre los rangos establecidos; pero sin embargo al evaluar el efecto económico del JC al 45 % mostró mejor beneficio frente a los demás porcentajes JC.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASSaccharum officinarumAlimentación animalCerdoCrecimientoCaña de azucarTingo MaríaRupa RupaLeoncio PradoHuánucoJugo de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) como suplemento energético en la alimentación de cerdos en la fase de crecimiento y acabado.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecniaTHUMBNAILZ-345.pdf.jpgZ-345.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4566https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/54c0c219-eb2c-41ee-a3fb-a9444bfcbc3c/download51753416b49bc8b61feb20f1d67ae272MD53ORIGINALZ-345.pdfapplication/pdf1565238https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/aff9e5c9-7cbe-4631-9fad-e9375b14e188/downloaddfa6bafb9e5268ed09580748721cc87cMD51TEXTZ-345.pdf.txtZ-345.pdf.txtExtracted texttext/plain79616https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9fa972a0-f0cd-4095-bcab-bfb6e3849547/downloada9bd49bf75fb7f64f23017384646dd14MD5220.500.14292/864oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/8642024-06-10 00:12:16.242http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Jugo de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) como suplemento energético en la alimentación de cerdos en la fase de crecimiento y acabado. |
| title |
Jugo de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) como suplemento energético en la alimentación de cerdos en la fase de crecimiento y acabado. |
| spellingShingle |
Jugo de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) como suplemento energético en la alimentación de cerdos en la fase de crecimiento y acabado. Panduro Cometivos, Jhon Marcos Saccharum officinarum Alimentación animal Cerdo Crecimiento Caña de azucar Tingo María Rupa Rupa Leoncio Prado Huánuco |
| title_short |
Jugo de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) como suplemento energético en la alimentación de cerdos en la fase de crecimiento y acabado. |
| title_full |
Jugo de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) como suplemento energético en la alimentación de cerdos en la fase de crecimiento y acabado. |
| title_fullStr |
Jugo de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) como suplemento energético en la alimentación de cerdos en la fase de crecimiento y acabado. |
| title_full_unstemmed |
Jugo de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) como suplemento energético en la alimentación de cerdos en la fase de crecimiento y acabado. |
| title_sort |
Jugo de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) como suplemento energético en la alimentación de cerdos en la fase de crecimiento y acabado. |
| author |
Panduro Cometivos, Jhon Marcos |
| author_facet |
Panduro Cometivos, Jhon Marcos |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paredes Orellana, Walter |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Panduro Cometivos, Jhon Marcos |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Saccharum officinarum Alimentación animal Cerdo Crecimiento Caña de azucar Tingo María Rupa Rupa Leoncio Prado Huánuco |
| topic |
Saccharum officinarum Alimentación animal Cerdo Crecimiento Caña de azucar Tingo María Rupa Rupa Leoncio Prado Huánuco |
| description |
El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones del Centro de Investigación y Producción Tulumayo Anexo La Divisoria (CIPTALD), antigua Estación Experimental de Tulumayo, en el área de cerdos de propiedad de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tinge María. Situado en el distrito de José Crespo y Castillo, Provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huánuco. Se evaluó el efecto de diferentes niveles de adición de Jugo de Caña de Azúcar (JCA), (Saccharum officinarum I) como suplemento energético en la alimentación de cerdos en la fase de crecimiento y acabado, sobre el desempeño productivo en Alimento Consumido (AC), Ganancia de Peso (GDP), Conversión Alimenticia (CA), Rendimiento de Carcasa (RC), Grasa Dorsal (GD), Área de Ojo de Lomo (AOL) y el Efecto Económico. Los cerdos fueron distribuidos en un Diseño Completamente al Azar con niveles de JCA 0%, 15%, 30% y 45 %. El jugo de caña de azúcar en la suplementación de las raciones de los cerdos en 45%, influyen en la GDP y el CA significativamente (P< 0.05) en 68,70 kg y 274,61 kg, respectivamente; en la CA se encontró diferencias significativas (P< 0.05) con respecto SJC con 3,09. La suplementación del jugo de caña de azúcar no deterioran las características de la carcasa, no se encontró diferencias significativas (P > 0.05), del RC; GD y AOL porque se hallan entre los rangos establecidos; pero sin embargo al evaluar el efecto económico del JC al 45 % mostró mejor beneficio frente a los demás porcentajes JC. |
| publishDate |
2002 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:50Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:50Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2002 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Z-345 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/864 |
| identifier_str_mv |
Z-345 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/864 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| instacron_str |
UNAS |
| institution |
UNAS |
| reponame_str |
UNAS-Institucional |
| collection |
UNAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/54c0c219-eb2c-41ee-a3fb-a9444bfcbc3c/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/aff9e5c9-7cbe-4631-9fad-e9375b14e188/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9fa972a0-f0cd-4095-bcab-bfb6e3849547/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
51753416b49bc8b61feb20f1d67ae272 dfa6bafb9e5268ed09580748721cc87c a9bd49bf75fb7f64f23017384646dd14 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
| _version_ |
1845066757068292096 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).