Índice de valor de importancia en regeneración natural de bosques primarios en Atalaya - Ucayali.

Descripción del Articulo

Los objetivos del presente trabajo de tesis contemplan: Evaluar mediante el inventario forestal exploratorio la regeneración natural: brinzales, latizales y fustales, de 23,500 ha en bosques primarios de comunidades nativas en la provincia de Atalaya y determinar el índice de valor de importancia ec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alegría Ángeles, Luery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/648
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amazonía del perú
Atalaya
Bosque tropical humedo
Bosque virgen
Composición botánica
Población vegetal
Regeneración natural
Silvicultura
Ucayali
Vegetación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
id UNAS_27b399ea7a41b253338ade3e15e64dc5
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/648
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Índice de valor de importancia en regeneración natural de bosques primarios en Atalaya - Ucayali.
title Índice de valor de importancia en regeneración natural de bosques primarios en Atalaya - Ucayali.
spellingShingle Índice de valor de importancia en regeneración natural de bosques primarios en Atalaya - Ucayali.
Alegría Ángeles, Luery
Amazonía del perú
Atalaya
Bosque tropical humedo
Bosque virgen
Composición botánica
Población vegetal
Regeneración natural
Silvicultura
Ucayali
Vegetación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
title_short Índice de valor de importancia en regeneración natural de bosques primarios en Atalaya - Ucayali.
title_full Índice de valor de importancia en regeneración natural de bosques primarios en Atalaya - Ucayali.
title_fullStr Índice de valor de importancia en regeneración natural de bosques primarios en Atalaya - Ucayali.
title_full_unstemmed Índice de valor de importancia en regeneración natural de bosques primarios en Atalaya - Ucayali.
title_sort Índice de valor de importancia en regeneración natural de bosques primarios en Atalaya - Ucayali.
author Alegría Ángeles, Luery
author_facet Alegría Ángeles, Luery
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Levi Ruiz, Yané
Aguirre Escalante, Casiano
Levi Ruiz, Yané
Aguirre Escalante, Casiano
dc.contributor.author.fl_str_mv Alegría Ángeles, Luery
Alegría Ángeles, Luery
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Amazonía del perú
Atalaya
Bosque tropical humedo
Bosque virgen
Composición botánica
Población vegetal
Regeneración natural
Silvicultura
Ucayali
Vegetación
topic Amazonía del perú
Atalaya
Bosque tropical humedo
Bosque virgen
Composición botánica
Población vegetal
Regeneración natural
Silvicultura
Ucayali
Vegetación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
description Los objetivos del presente trabajo de tesis contemplan: Evaluar mediante el inventario forestal exploratorio la regeneración natural: brinzales, latizales y fustales, de 23,500 ha en bosques primarios de comunidades nativas en la provincia de Atalaya y determinar el índice de valor de importancia ecológica (IVI) de la regeneración natural, estudiando la composición florística, frecuencia, abundancia y dominancia, de las especies forestales, mediante el análisis de vegetación y estructural. El inventario, comienza con la selección del bosque primario en bosques de terrazas medias y altas, delimitación y establecimiento de parcelas de muetreo de 20 m de ancho por 500 m de largo, (I ha). En cada tipo de bosque, se estableció 10 sub parcelas. Para evaluación de fustales sub parcelas de 20 x 50 m, para latizales 5 x 5 m, para brinzales 2 x 2 m. Se evaluó diámetro y altura de: fustales, latizales, brinzales, por tipo de bosque, se determinó la curva especies/área, cuadro de la composición florística, se calculó el coeficiente de mezcla (CM). Para el análisis estructural de brinzales, latizales y fustales, se determinó el índice de valor de importancia (IVI), luego el análisis horizontal y para el análisis de la estructura vertical se determinó la posición sociológica de la regeneración, asimismo el índice de valor de importancia ampliado (IVIA), también se determina número de individuos por clase diamétrica, consecutivamente la clasificación de grupos ecológicos, en base al comportamiento y adaptación de las especies o ausencia de luz, relacionado al desarrollo y posición sociológica en la madurez. La curva especie área para bosques de terrazas medias, denota 64 especies y en terrazas altas es de 84 especies. La composición florística en bosques de terrazas medias presenta 64 especies de 28 familias, en terrazas altas 84 especies, 2 especies no identificadas en 30 familias. El coeficiente de mezcla en terrazas medias para brinzales una especie está representada por 1,082 individuos, en latizales una especie está representada por 147 arbustos en fustales, una especie está representada por 2 o 3 árboles; en terrazas altas para brinzales una especie está representada por 1,312 individuos, en latizales una especie representada por 152 arbustos, y en fustales una especie se representa por 2 o 3 árboles. En brinzales, de terrazas medias dominan Virola 19.920%, Lucuma 12.458%, Oxandra 11.508%, Inga 11.332%, Ogcodeia 11.076%, Maytenus 10.763%, Anonna 10.544%, Rheedia 10.544%, Compsoneura 10.544%, y Cedrelinga 9.019%, en terrazas altas están representando Lepydocaryum 13.693%; Miconia 11.884%, Alseís 11.639%, Aniba 11.573%, Protium 10.889%, Guarea 10.889%, Rínorea 10.770%, Virola 10.689%, Manilkara 10.059%, Maytenus 9.558%, Inga 9.301%, Heisteria 8.741%, Unonopsis 8.512%, Guatteria 8.194%, Oxandra 7.796%. Las especies superan el 50% de los 300 del I.V.I. total. Para latizales en terrazas medias representan: Protium 19.298%, Aniba 14.093%, Maytenus 13.310%, Cordia 12.873%, Guatteria 12.230%, Swuartzia 11.916%, Coffea 11.871%, Inga 11.069%, Lucuma 11.445% y Castilla 11.096%. En terrazas altas, dominan Protium 21.163%, le siguieron Virola 13.029%, Coffea 11.508%, Aniba 13.029%, Aspidosperma 12.031%, Iriartea 12.016%, Apeíba 10.853%, Heisteria 9.981%, Lucuma 9.883%, Rínorea 9.418%, Perebea 8.929%, Ogcodeía 8.929%, Oxandra 8.634% y Sickingia 8.580%. Para fustales en terrazas medias sobresalen Iryanthera 11.3178%, Protium 9.9310%, Guarea 8.749%, Iriartea 8.1644%, Pouroma 7.757%, Lucuma 7.736%, Virola 7.6765%, Inga 7.616%, Perebea 7.563% y Ogcodeia 6.817%. En terrazas altas representan: Iryanthera 10.645%, Iriartea 7.423%, Protium 7.275%, Inga 7.030%, Aspidosperma 6.845%, Guarea 6.722%, Lucuma 6.209%, Swartzía 6.125%, Ocotea 5.936%, Perebea 5.5780%, Manilkara 5.455%. La distribución de especies por categoría diamétrica denota una curva en forma de jota invertida tanto en bosques de terrazas medias y terrazas altas indica que una sucesión ecológica indudable. En la posición sociológica de las especies forestales se encontró ausencia de especies en algunos de los estratos, en terrazas medias el total % b de la categoría Ces 54.231%, para D es 120.764% y en E 225.005%, en terrazas altas el total del % b en la categoría comercial C es 57.67%, para D es 123.51% y en E 218.82%, tomando en cuenta los valores de % b en cada categoría comercial ambos tipos de bosque la diferencia no es grande, así se consideran similares. El I.V.I.A. para brinzales de terrazas medias representan Virola 31.594%, Lucuma 30.613%, Irianthera 27.446%, Inga 26.901%, Maytenus 23.674%, Oxandra 22.383% y Ogcodeia 22.522% para terrazas altas en brinzales representan Licanía 51.109%; Protium 25.895%, Aniba 21.851%, Lepydocaryum 21.339%, Guarea 21.083%, Calophyllum 20.204%, Jessenia 19.059%. Para latizales el orden de importancia ecológica ampliado I.V.I.A. en terrazas medias es Protium 39.233%, Lucuma 29.643%, Iryanthera 28.907%, Inga 27.164%, Maytenus 26.235% y Coffea 25.235%. En terrazas altas los latizales representados por Licanía 56.801%, Protium 36.096%, Virola 28.101%, Gessenia 24.542%, Aniba 22.449%, Coffea 19.898%. Para fustales en el I.V.I.A. en bosques de terrazas medias en orden de importancia ecológica ampliado representan Protium 29.862%, Iryanthera 29.848%, Lucuma 25.921%, Inga 23.191%, Coffea 19.021%, Ogcodeia 18.301%, Swartzia 18.050% y Guarea 17.776%, en bosques de terrazas altas los fustales están representados por Licanía 53.555%; Gessenia 22.719%, Calophyllum 21.344%, Simarouba 21.016%, Virola 20.435%, Protium 19.264%, Iryanthera 18.665%, solo se tomó en cuenta 25% del I.V.I.A. total. Para grupos ecológicos en bosques de terrazas medias existen 6 heliófitas durables de rápido crecimiento, 3 heliófitas durables de crecimiento regular, 46 esciófitas parciales, 8 del grupo esciófita total y 1 especie de grupo ecológico no definido. En bosques de terrazas altas 8 del grupo heliófita durable de rápido crecimiento, 5 heliófitas durables de crecimiento regular, 53 esciófitas parciales, 13 esciófitas totales y 5 de grupo ecológico no definido.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 9/16/2016 10:47
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 9/16/2016 10:47
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 9/16/2016 10:47
dc.date.available.none.fl_str_mv 9/16/2016 10:47
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
2009
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv T.FRS-266
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.FRS-266
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/648
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/648
identifier_str_mv T.FRS-266
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/648
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7edb681d-bd01-432e-9646-afdf63ec0644/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8beb4b55-7232-4a5c-90ef-2b480753088c/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/44a52bd5-b228-4efd-b997-7378f3cf2e2e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a4d6004ad92440599fccbe0772183f5e
d3ffc1c636e27d915107566078c2ebea
03aa74a0ddb1ff394c777a63cb588af6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066717447847936
spelling Levi Ruiz, YanéAguirre Escalante, CasianoLevi Ruiz, YanéAguirre Escalante, CasianoAlegría Ángeles, LueryAlegría Ángeles, Luery9/16/2016 10:479/16/2016 10:479/16/2016 10:479/16/2016 10:4720092009T.FRS-266T.FRS-266https://hdl.handle.net/20.500.14292/648https://hdl.handle.net/20.500.14292/648Los objetivos del presente trabajo de tesis contemplan: Evaluar mediante el inventario forestal exploratorio la regeneración natural: brinzales, latizales y fustales, de 23,500 ha en bosques primarios de comunidades nativas en la provincia de Atalaya y determinar el índice de valor de importancia ecológica (IVI) de la regeneración natural, estudiando la composición florística, frecuencia, abundancia y dominancia, de las especies forestales, mediante el análisis de vegetación y estructural. El inventario, comienza con la selección del bosque primario en bosques de terrazas medias y altas, delimitación y establecimiento de parcelas de muetreo de 20 m de ancho por 500 m de largo, (I ha). En cada tipo de bosque, se estableció 10 sub parcelas. Para evaluación de fustales sub parcelas de 20 x 50 m, para latizales 5 x 5 m, para brinzales 2 x 2 m. Se evaluó diámetro y altura de: fustales, latizales, brinzales, por tipo de bosque, se determinó la curva especies/área, cuadro de la composición florística, se calculó el coeficiente de mezcla (CM). Para el análisis estructural de brinzales, latizales y fustales, se determinó el índice de valor de importancia (IVI), luego el análisis horizontal y para el análisis de la estructura vertical se determinó la posición sociológica de la regeneración, asimismo el índice de valor de importancia ampliado (IVIA), también se determina número de individuos por clase diamétrica, consecutivamente la clasificación de grupos ecológicos, en base al comportamiento y adaptación de las especies o ausencia de luz, relacionado al desarrollo y posición sociológica en la madurez. La curva especie área para bosques de terrazas medias, denota 64 especies y en terrazas altas es de 84 especies. La composición florística en bosques de terrazas medias presenta 64 especies de 28 familias, en terrazas altas 84 especies, 2 especies no identificadas en 30 familias. El coeficiente de mezcla en terrazas medias para brinzales una especie está representada por 1,082 individuos, en latizales una especie está representada por 147 arbustos en fustales, una especie está representada por 2 o 3 árboles; en terrazas altas para brinzales una especie está representada por 1,312 individuos, en latizales una especie representada por 152 arbustos, y en fustales una especie se representa por 2 o 3 árboles. En brinzales, de terrazas medias dominan Virola 19.920%, Lucuma 12.458%, Oxandra 11.508%, Inga 11.332%, Ogcodeia 11.076%, Maytenus 10.763%, Anonna 10.544%, Rheedia 10.544%, Compsoneura 10.544%, y Cedrelinga 9.019%, en terrazas altas están representando Lepydocaryum 13.693%; Miconia 11.884%, Alseís 11.639%, Aniba 11.573%, Protium 10.889%, Guarea 10.889%, Rínorea 10.770%, Virola 10.689%, Manilkara 10.059%, Maytenus 9.558%, Inga 9.301%, Heisteria 8.741%, Unonopsis 8.512%, Guatteria 8.194%, Oxandra 7.796%. Las especies superan el 50% de los 300 del I.V.I. total. Para latizales en terrazas medias representan: Protium 19.298%, Aniba 14.093%, Maytenus 13.310%, Cordia 12.873%, Guatteria 12.230%, Swuartzia 11.916%, Coffea 11.871%, Inga 11.069%, Lucuma 11.445% y Castilla 11.096%. En terrazas altas, dominan Protium 21.163%, le siguieron Virola 13.029%, Coffea 11.508%, Aniba 13.029%, Aspidosperma 12.031%, Iriartea 12.016%, Apeíba 10.853%, Heisteria 9.981%, Lucuma 9.883%, Rínorea 9.418%, Perebea 8.929%, Ogcodeía 8.929%, Oxandra 8.634% y Sickingia 8.580%. Para fustales en terrazas medias sobresalen Iryanthera 11.3178%, Protium 9.9310%, Guarea 8.749%, Iriartea 8.1644%, Pouroma 7.757%, Lucuma 7.736%, Virola 7.6765%, Inga 7.616%, Perebea 7.563% y Ogcodeia 6.817%. En terrazas altas representan: Iryanthera 10.645%, Iriartea 7.423%, Protium 7.275%, Inga 7.030%, Aspidosperma 6.845%, Guarea 6.722%, Lucuma 6.209%, Swartzía 6.125%, Ocotea 5.936%, Perebea 5.5780%, Manilkara 5.455%. La distribución de especies por categoría diamétrica denota una curva en forma de jota invertida tanto en bosques de terrazas medias y terrazas altas indica que una sucesión ecológica indudable. En la posición sociológica de las especies forestales se encontró ausencia de especies en algunos de los estratos, en terrazas medias el total % b de la categoría Ces 54.231%, para D es 120.764% y en E 225.005%, en terrazas altas el total del % b en la categoría comercial C es 57.67%, para D es 123.51% y en E 218.82%, tomando en cuenta los valores de % b en cada categoría comercial ambos tipos de bosque la diferencia no es grande, así se consideran similares. El I.V.I.A. para brinzales de terrazas medias representan Virola 31.594%, Lucuma 30.613%, Irianthera 27.446%, Inga 26.901%, Maytenus 23.674%, Oxandra 22.383% y Ogcodeia 22.522% para terrazas altas en brinzales representan Licanía 51.109%; Protium 25.895%, Aniba 21.851%, Lepydocaryum 21.339%, Guarea 21.083%, Calophyllum 20.204%, Jessenia 19.059%. Para latizales el orden de importancia ecológica ampliado I.V.I.A. en terrazas medias es Protium 39.233%, Lucuma 29.643%, Iryanthera 28.907%, Inga 27.164%, Maytenus 26.235% y Coffea 25.235%. En terrazas altas los latizales representados por Licanía 56.801%, Protium 36.096%, Virola 28.101%, Gessenia 24.542%, Aniba 22.449%, Coffea 19.898%. Para fustales en el I.V.I.A. en bosques de terrazas medias en orden de importancia ecológica ampliado representan Protium 29.862%, Iryanthera 29.848%, Lucuma 25.921%, Inga 23.191%, Coffea 19.021%, Ogcodeia 18.301%, Swartzia 18.050% y Guarea 17.776%, en bosques de terrazas altas los fustales están representados por Licanía 53.555%; Gessenia 22.719%, Calophyllum 21.344%, Simarouba 21.016%, Virola 20.435%, Protium 19.264%, Iryanthera 18.665%, solo se tomó en cuenta 25% del I.V.I.A. total. Para grupos ecológicos en bosques de terrazas medias existen 6 heliófitas durables de rápido crecimiento, 3 heliófitas durables de crecimiento regular, 46 esciófitas parciales, 8 del grupo esciófita total y 1 especie de grupo ecológico no definido. En bosques de terrazas altas 8 del grupo heliófita durable de rápido crecimiento, 5 heliófitas durables de crecimiento regular, 53 esciófitas parciales, 13 esciófitas totales y 5 de grupo ecológico no definido.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASAmazonía del perúAtalayaBosque tropical humedoBosque virgenComposición botánicaPoblación vegetalRegeneración naturalSilviculturaUcayaliVegetaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Índice de valor de importancia en regeneración natural de bosques primarios en Atalaya - Ucayali.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en ForestalesUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalIngeniería Forestalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis821046http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalTHUMBNAILT.FRS-266.pdf.jpgT.FRS-266.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4719https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7edb681d-bd01-432e-9646-afdf63ec0644/downloada4d6004ad92440599fccbe0772183f5eMD53ORIGINALT.FRS-266.pdfapplication/pdf4620584https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8beb4b55-7232-4a5c-90ef-2b480753088c/downloadd3ffc1c636e27d915107566078c2ebeaMD51TEXTT.FRS-266.pdf.txtT.FRS-266.pdf.txtExtracted texttext/plain205839https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/44a52bd5-b228-4efd-b997-7378f3cf2e2e/download03aa74a0ddb1ff394c777a63cb588af6MD5220.500.14292/648oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/6482024-10-04 03:33:57.173https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.917302
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).