Variaciones de densidad y diversidad florística de la regeneración natural en el entorno del claro de un bosque de varillal húmedo en el CIEFOR Puerto Almendras, Iquitos – Perú.

Descripción del Articulo

El estudio forma parte del proyecto “Dinámica de un bosque húmedo tropical de selva establecida en dos nichos de hábitat”, cuyo objetivo fue determinar si existen variaciones en la densidad y diversidad florística de la regeneración natural en entorno de claros en el bosque de Varillal húmedo del CI...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Márquez Panduro, Fiorella De Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4284
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad
Regeneración natural
Bosque tropical húmedo
Aclareo
Descripción
Sumario:El estudio forma parte del proyecto “Dinámica de un bosque húmedo tropical de selva establecida en dos nichos de hábitat”, cuyo objetivo fue determinar si existen variaciones en la densidad y diversidad florística de la regeneración natural en entorno de claros en el bosque de Varillal húmedo del CIEFOR Puerto Almendras. Se evaluó la regeneración natural de especies forestales ubicadas en ocho claros, divididos en 32 parcelas de 10 x 10 m. En la categoría brinzal se registró un total de 136000 ind/ha; en la categoría latizal 54000 ind/ha y en la categoría fustal 15800 ind/ha. La probabilidad de que dos individuos tomados al azar sean de la misma especie en la categoría brinzal, latizal y fustal es muy baja en todos los puntos cardinales (0,0699 a 0,1031). La categoría fustal orientada al norte y al sur muestra un mayor valor del índice de Simpson por la influencia del mayor número de individuos encontrados en estos puntos cardinales. La diversidad, calculada con el índice de Shannon – Wiever en las tres categorías también es alta. Es necesario realizar estudios en el entorno de los claros para definir los procesos dinámicos que tiene la regeneración natural en los aspectos de variación de su composición florística, así como inventaros anuales en estas parcelas de muestreo para conocer si la entrada de luz es un factor limitante para el crecimiento de las especies.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).