Estudio técnico-económico para ampliar la línea de palmiste en Emdepalma - Tocache.

Descripción del Articulo

El proyecto en su calidad de mediano productor, tiene como objetivo fundamental, la obtención de aceite crudo y harina (pasta) de palmiste. Para efecto se contará con disponibilidad de materia prima, que disponen las empresas aceiteras de la región (EMDEPALMA y Palmas del espino), existiendo para lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Terrones, José Anibal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1986
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/293
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceite crudo de palmiste
Desarrollo agroindustrial
Harina de palmiste
id UNAS_210f82eb407c294822ce211bf787df2d
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/293
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio técnico-económico para ampliar la línea de palmiste en Emdepalma - Tocache.
title Estudio técnico-económico para ampliar la línea de palmiste en Emdepalma - Tocache.
spellingShingle Estudio técnico-económico para ampliar la línea de palmiste en Emdepalma - Tocache.
Hernández Terrones, José Anibal
Aceite crudo de palmiste
Desarrollo agroindustrial
Harina de palmiste
title_short Estudio técnico-económico para ampliar la línea de palmiste en Emdepalma - Tocache.
title_full Estudio técnico-económico para ampliar la línea de palmiste en Emdepalma - Tocache.
title_fullStr Estudio técnico-económico para ampliar la línea de palmiste en Emdepalma - Tocache.
title_full_unstemmed Estudio técnico-económico para ampliar la línea de palmiste en Emdepalma - Tocache.
title_sort Estudio técnico-económico para ampliar la línea de palmiste en Emdepalma - Tocache.
author Hernández Terrones, José Anibal
author_facet Hernández Terrones, José Anibal
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Natividad Ferrer, Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Hernández Terrones, José Anibal
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aceite crudo de palmiste
Desarrollo agroindustrial
Harina de palmiste
topic Aceite crudo de palmiste
Desarrollo agroindustrial
Harina de palmiste
description El proyecto en su calidad de mediano productor, tiene como objetivo fundamental, la obtención de aceite crudo y harina (pasta) de palmiste. Para efecto se contará con disponibilidad de materia prima, que disponen las empresas aceiteras de la región (EMDEPALMA y Palmas del espino), existiendo para los productos a obtener amplio mercado a nivel nacional. Para el estudio de mercado, se ha reunido las fuentes estadísticas proporcionados por los ministerios de Agricultura e Industrias, así también se ha recopilado información técnica de comercialización de las empresas arriba indicadas. El tamaño del proyecto está definido, por un volumen de 50 T.M/día de palmiste a procesar, lo que representa unas 23.5 T.M/día de aceite crudo a obtener, mientras que 1a harina o pasta residual obtenida serán unas 17 T.M/día, en último año de proyección (1992). En el proyecto se utilizará maquinaria extranjera, en sus equipos principales y tecnología nacional en los auxiliares. El diseño de planta será en forma de "U", utilizando para el control de pesaje, balanza de "tipo plataforma, luego el palmiste será sometido a un descascarado y limpiado, para ser molida y laminada en molino de martillos y de rodillos. El tratamiento térmico para favorecer-la extracción del aceite se realizará en un tostador de tipo cabina y luego el prensado en los "Expellera”, enseguida es purificado en filtros prensa y centrifugas, finalmente será almacenado con un porcentaje de humedad de 0.14 - 0.09 %, para su posterior comercialización. El área de ampliación disponible para el proyecto será de 434.50 m2, habitando flexibilidad, para la adaptación de los auxiliares de proceso (elevadores, tomillos sin-fin, etc.) El proyecto requerirá de una inversi6n de S/. 1,845'570, 000, de los cuales S/. 1,643'450,000 corresponden a la inversión fija, que a su vez se distribuye en activo fijo tangible con una cantidad de S/. 1,232'242,000 y para el activo fijo intangible con la suma de S/.411’ 210,000. El capital de trabajo para el inicio del primer mes de operación será de S/.202’120,000. El financiamiento del proyecto estará a cargo del Banco Industrial correspondiendo el 70 % del total de la inversión, cuyo monto crediticio asciende a S/. 1,292' 000,000, que serán pagados en 6 años incluyendo 1 año de periodo de gracia y con 60 % de interés. El capital propio del proyecto asciende a la suma de S/. 533'570,000. Los ingresos están dados por la venta de los productos a obtener, estimándose que para el año 1986 estos ingresos serán S/. 4,804'507,000. Los egresos que lo constituyen los gastos de fabricación, materia prima y amortización de la deuda, la suma fue calculada en S/. 4,818'574,000. La relación beneficio/costo es del 2.9%, con un valor actualizado neto (VAN) de S/. 36,132'000,000. La tasa interna de retorno (TIR) está calculada en 72.08 %, resultando mayor que el interés de la deuda (60%). Para el análisis de sensibilidad, se ha estimado la reducción de los ingresos, en un 30 % y el aumento de los costos en 20 %, con lo que se obtuvo B/C = 1.66% y el VAN = S/. 15,645'625,000. El período de recuperación de capital (PRC) está estimado en un año y cuatro meses.
publishDate 1986
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1986
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FIA-20
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/293
identifier_str_mv FIA-20
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/293
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2d8df97e-ed37-4a6b-a772-359feb5a5442/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3b643fa7-07a8-4001-ba45-c2ecd7b4eba9/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b5d34f89-c62d-4e02-822f-cf6a0d7d1d06/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 34bb55e8e3ed6f8a4a15e45be61d235c
048c137dee5a0a1d8d1f74c2f237a99e
c769801e457c56f74f50de11d59eacb9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066821266309120
spelling Natividad Ferrer, RaúlHernández Terrones, José Anibal2016-09-16T15:42:31Z2016-09-16T15:42:31Z1986FIA-20https://hdl.handle.net/20.500.14292/293El proyecto en su calidad de mediano productor, tiene como objetivo fundamental, la obtención de aceite crudo y harina (pasta) de palmiste. Para efecto se contará con disponibilidad de materia prima, que disponen las empresas aceiteras de la región (EMDEPALMA y Palmas del espino), existiendo para los productos a obtener amplio mercado a nivel nacional. Para el estudio de mercado, se ha reunido las fuentes estadísticas proporcionados por los ministerios de Agricultura e Industrias, así también se ha recopilado información técnica de comercialización de las empresas arriba indicadas. El tamaño del proyecto está definido, por un volumen de 50 T.M/día de palmiste a procesar, lo que representa unas 23.5 T.M/día de aceite crudo a obtener, mientras que 1a harina o pasta residual obtenida serán unas 17 T.M/día, en último año de proyección (1992). En el proyecto se utilizará maquinaria extranjera, en sus equipos principales y tecnología nacional en los auxiliares. El diseño de planta será en forma de "U", utilizando para el control de pesaje, balanza de "tipo plataforma, luego el palmiste será sometido a un descascarado y limpiado, para ser molida y laminada en molino de martillos y de rodillos. El tratamiento térmico para favorecer-la extracción del aceite se realizará en un tostador de tipo cabina y luego el prensado en los "Expellera”, enseguida es purificado en filtros prensa y centrifugas, finalmente será almacenado con un porcentaje de humedad de 0.14 - 0.09 %, para su posterior comercialización. El área de ampliación disponible para el proyecto será de 434.50 m2, habitando flexibilidad, para la adaptación de los auxiliares de proceso (elevadores, tomillos sin-fin, etc.) El proyecto requerirá de una inversi6n de S/. 1,845'570, 000, de los cuales S/. 1,643'450,000 corresponden a la inversión fija, que a su vez se distribuye en activo fijo tangible con una cantidad de S/. 1,232'242,000 y para el activo fijo intangible con la suma de S/.411’ 210,000. El capital de trabajo para el inicio del primer mes de operación será de S/.202’120,000. El financiamiento del proyecto estará a cargo del Banco Industrial correspondiendo el 70 % del total de la inversión, cuyo monto crediticio asciende a S/. 1,292' 000,000, que serán pagados en 6 años incluyendo 1 año de periodo de gracia y con 60 % de interés. El capital propio del proyecto asciende a la suma de S/. 533'570,000. Los ingresos están dados por la venta de los productos a obtener, estimándose que para el año 1986 estos ingresos serán S/. 4,804'507,000. Los egresos que lo constituyen los gastos de fabricación, materia prima y amortización de la deuda, la suma fue calculada en S/. 4,818'574,000. La relación beneficio/costo es del 2.9%, con un valor actualizado neto (VAN) de S/. 36,132'000,000. La tasa interna de retorno (TIR) está calculada en 72.08 %, resultando mayor que el interés de la deuda (60%). Para el análisis de sensibilidad, se ha estimado la reducción de los ingresos, en un 30 % y el aumento de los costos en 20 %, con lo que se obtuvo B/C = 1.66% y el VAN = S/. 15,645'625,000. El período de recuperación de capital (PRC) está estimado en un año y cuatro meses.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASAceite crudo de palmisteDesarrollo agroindustrialHarina de palmisteEstudio técnico-económico para ampliar la línea de palmiste en Emdepalma - Tocache.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería de los AlimentosTHUMBNAILFIA-20.pdf.jpgFIA-20.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4986https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2d8df97e-ed37-4a6b-a772-359feb5a5442/download34bb55e8e3ed6f8a4a15e45be61d235cMD53ORIGINALFIA-20.pdfapplication/pdf3789453https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3b643fa7-07a8-4001-ba45-c2ecd7b4eba9/download048c137dee5a0a1d8d1f74c2f237a99eMD51TEXTFIA-20.pdf.txtFIA-20.pdf.txtExtracted texttext/plain136943https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b5d34f89-c62d-4e02-822f-cf6a0d7d1d06/downloadc769801e457c56f74f50de11d59eacb9MD5220.500.14292/293oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2932024-06-10 00:21:52.307http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).