Elaboración, caracterización fisicoquímica y reológica de una bebida de linaza (linum usitatissimum l.) saborizada con jugo de frutas

Descripción del Articulo

La bebida de cebada con linaza es muy tradicional en el Perú, pero no la bebida de linaza con zumos de frutas que se puede elaborar a partir de una infusión de esta semilla. La fibra dietética soluble de la linaza, proporcionará a esta bebida una viscosidad que lo hará atractiva como la bebida de in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bordoy Ríos, Luis Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1446
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1446
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cebada
Linaza
zumos de frutas
prototipos
id UNAS_2012e402986242320067038b673fad53
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1446
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Elaboración, caracterización fisicoquímica y reológica de una bebida de linaza (linum usitatissimum l.) saborizada con jugo de frutas
title Elaboración, caracterización fisicoquímica y reológica de una bebida de linaza (linum usitatissimum l.) saborizada con jugo de frutas
spellingShingle Elaboración, caracterización fisicoquímica y reológica de una bebida de linaza (linum usitatissimum l.) saborizada con jugo de frutas
Bordoy Ríos, Luis Alfredo
Cebada
Linaza
zumos de frutas
prototipos
title_short Elaboración, caracterización fisicoquímica y reológica de una bebida de linaza (linum usitatissimum l.) saborizada con jugo de frutas
title_full Elaboración, caracterización fisicoquímica y reológica de una bebida de linaza (linum usitatissimum l.) saborizada con jugo de frutas
title_fullStr Elaboración, caracterización fisicoquímica y reológica de una bebida de linaza (linum usitatissimum l.) saborizada con jugo de frutas
title_full_unstemmed Elaboración, caracterización fisicoquímica y reológica de una bebida de linaza (linum usitatissimum l.) saborizada con jugo de frutas
title_sort Elaboración, caracterización fisicoquímica y reológica de una bebida de linaza (linum usitatissimum l.) saborizada con jugo de frutas
author Bordoy Ríos, Luis Alfredo
author_facet Bordoy Ríos, Luis Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carmona Ruíz, Afredo Abelardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Bordoy Ríos, Luis Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cebada
Linaza
zumos de frutas
prototipos
topic Cebada
Linaza
zumos de frutas
prototipos
description La bebida de cebada con linaza es muy tradicional en el Perú, pero no la bebida de linaza con zumos de frutas que se puede elaborar a partir de una infusión de esta semilla. La fibra dietética soluble de la linaza, proporcionará a esta bebida una viscosidad que lo hará atractiva como la bebida de inicialmente mencionada, además se constituirá en un nuevo alimento nutracéutico. El objetivo del estudio fue evaluar una bebida de linaza saborizada con el zumo de dos frutas como el limón y el camu camu. Inicialmente se caracterizó la linaza y se obtuvo la infusión que nos permitió trabajar con tres proporciones de infusión de linaza: agua (1:1, 1:2 y 1:3). La infusión de linaza utilizada fue una solución viscosa con 9,0973 Pa.s. Se estudió también las cantidades de zumo a utilizarse en la formulación de la bebida al cual teníamos que optimizar evaluando sus propiedades sensoriales, fisicoquímicas y microbiológicas, validando el estudio mediante un ANVA factorial de 3 x 2 x 2, obteniéndose 12 tratamientos. Los doce prototipos de bebida de linaza tenían sabor dulce ácido, con sabor a camu camu con un pH de 2,95 y 12° Brix y a limón con pH de 2,6 y 11° Brix respectivamente. Las bebidas se evaluaron mediante un panel sensorial para calificar los atributos de sabor, color, aroma, aceptación general, viscosidad y pH. Todos estos atributos influyeron significativamente en la aceptación de las bebidas (P<0.05). Las bebidas con sabor de camu camu fueron las preferidas, preparadas con una dilución de 1:2 de infusión de linaza en agua y en un porcentaje de 22%, exhibiéndose como un fluido no Newtoniano con ligero comportamiento dilatante. El costo unitario de la bebida de linaza con camu camu es de $ 0,59/l. (Dólares Americanos)
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-31T15:14:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-31T15:14:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv BRLA_2016
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/1446
identifier_str_mv BRLA_2016
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/1446
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/42a7af92-88cb-4d3d-9c03-265c91a99173/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3c7e3f61-ca1e-4e64-a298-f6024f88c635/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/404b296d-d8d1-493b-89fc-15e10a9eff11/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/887c226f-9af2-441a-b12b-04ee36fc1787/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cb2aa4ae6e6eb1af838c9ea60647b17f
9a28774ad50f3e376abdc9764fbc2e0d
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c697fdba9a51bcf43e63746eb1c8f4f7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066839631069184
spelling Carmona Ruíz, Afredo AbelardoBordoy Ríos, Luis Alfredo2019-07-31T15:14:02Z2019-07-31T15:14:02Z2016BRLA_2016https://hdl.handle.net/20.500.14292/1446La bebida de cebada con linaza es muy tradicional en el Perú, pero no la bebida de linaza con zumos de frutas que se puede elaborar a partir de una infusión de esta semilla. La fibra dietética soluble de la linaza, proporcionará a esta bebida una viscosidad que lo hará atractiva como la bebida de inicialmente mencionada, además se constituirá en un nuevo alimento nutracéutico. El objetivo del estudio fue evaluar una bebida de linaza saborizada con el zumo de dos frutas como el limón y el camu camu. Inicialmente se caracterizó la linaza y se obtuvo la infusión que nos permitió trabajar con tres proporciones de infusión de linaza: agua (1:1, 1:2 y 1:3). La infusión de linaza utilizada fue una solución viscosa con 9,0973 Pa.s. Se estudió también las cantidades de zumo a utilizarse en la formulación de la bebida al cual teníamos que optimizar evaluando sus propiedades sensoriales, fisicoquímicas y microbiológicas, validando el estudio mediante un ANVA factorial de 3 x 2 x 2, obteniéndose 12 tratamientos. Los doce prototipos de bebida de linaza tenían sabor dulce ácido, con sabor a camu camu con un pH de 2,95 y 12° Brix y a limón con pH de 2,6 y 11° Brix respectivamente. Las bebidas se evaluaron mediante un panel sensorial para calificar los atributos de sabor, color, aroma, aceptación general, viscosidad y pH. Todos estos atributos influyeron significativamente en la aceptación de las bebidas (P<0.05). Las bebidas con sabor de camu camu fueron las preferidas, preparadas con una dilución de 1:2 de infusión de linaza en agua y en un porcentaje de 22%, exhibiéndose como un fluido no Newtoniano con ligero comportamiento dilatante. El costo unitario de la bebida de linaza con camu camu es de $ 0,59/l. (Dólares Americanos)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCebadaLinazazumos de frutasprototiposElaboración, caracterización fisicoquímica y reológica de una bebida de linaza (linum usitatissimum l.) saborizada con jugo de frutasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Agraria de la Selva - Facultad de Industrias AlimentariasTitulo ProfesionalIngeniería de los AlimentosTHUMBNAILBRLA_2016.pdf.jpgBRLA_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3817https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/42a7af92-88cb-4d3d-9c03-265c91a99173/downloadcb2aa4ae6e6eb1af838c9ea60647b17fMD54ORIGINALBRLA_2016.pdfBRLA_2016.pdfapplication/pdf3356794https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3c7e3f61-ca1e-4e64-a298-f6024f88c635/download9a28774ad50f3e376abdc9764fbc2e0dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/404b296d-d8d1-493b-89fc-15e10a9eff11/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTBRLA_2016.pdf.txtBRLA_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain126938https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/887c226f-9af2-441a-b12b-04ee36fc1787/downloadc697fdba9a51bcf43e63746eb1c8f4f7MD5320.500.14292/1446oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/14462024-06-10 00:25:42.847http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).