Propuesta de zonificación agroecológica para el manejo ambiental de la subcuenca del Bolsón Cuchara, Región Huánuco
Descripción del Articulo
Los pobladores de la Subcuenca Bolsón Cuchara sustentan su economía con prácticas agrícolas, principalmente incorrectas, con deterioro del Medio Ambiente. La Zonificación Agroecológica permite un desarrollo sostenible. El estudio fue realizado entre enero y octubre del 2017, los objetivos fueron: de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1445 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1445 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Zonificación ecológica agroecológica conservación |
id |
UNAS_1f94f88859b49aa76a0054d8ecec74ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1445 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de zonificación agroecológica para el manejo ambiental de la subcuenca del Bolsón Cuchara, Región Huánuco |
title |
Propuesta de zonificación agroecológica para el manejo ambiental de la subcuenca del Bolsón Cuchara, Región Huánuco |
spellingShingle |
Propuesta de zonificación agroecológica para el manejo ambiental de la subcuenca del Bolsón Cuchara, Región Huánuco Guimarey Minaya, Paul Alfredo Zonificación ecológica agroecológica conservación |
title_short |
Propuesta de zonificación agroecológica para el manejo ambiental de la subcuenca del Bolsón Cuchara, Región Huánuco |
title_full |
Propuesta de zonificación agroecológica para el manejo ambiental de la subcuenca del Bolsón Cuchara, Región Huánuco |
title_fullStr |
Propuesta de zonificación agroecológica para el manejo ambiental de la subcuenca del Bolsón Cuchara, Región Huánuco |
title_full_unstemmed |
Propuesta de zonificación agroecológica para el manejo ambiental de la subcuenca del Bolsón Cuchara, Región Huánuco |
title_sort |
Propuesta de zonificación agroecológica para el manejo ambiental de la subcuenca del Bolsón Cuchara, Región Huánuco |
author |
Guimarey Minaya, Paul Alfredo |
author_facet |
Guimarey Minaya, Paul Alfredo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rivas Pulache, Victorino |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guimarey Minaya, Paul Alfredo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Zonificación ecológica agroecológica conservación |
topic |
Zonificación ecológica agroecológica conservación |
description |
Los pobladores de la Subcuenca Bolsón Cuchara sustentan su economía con prácticas agrícolas, principalmente incorrectas, con deterioro del Medio Ambiente. La Zonificación Agroecológica permite un desarrollo sostenible. El estudio fue realizado entre enero y octubre del 2017, los objetivos fueron: describir el medio físico, biológico y socioeconómico; clasificar el suelo por su Capacidad de Uso Mayor; identificar las Zonas de Vida y Zonas Agroecológica; elaborar propuestas de gestión ambiental. La investigación fue descriptiva. Los resultados muestran mayor superficie (39.56%) de montañas altas empinadas; lomadas y terrazas en menor superficie. Las especies representativas de flora y fauna son: Triplaris sp “tangarana”, Licania affinis “zapotillo”, Ficus insípida“Oje”, Cuniculus paca “picuro”, Dasyprocta variegata “añuje”, Dasypus spp “armadillo”. Los suelos por su capacidad de uso mayor se clasificaron en Tierras Aptas para Cultivos en Limpio (A), con menor superficie (0.99%), y mayor superficie, Tierras Aptas para Producción Forestal (F). En la zona de estudio predomina el Bosque Húmedo Tropical (bh-T). La Zona agroecológica agrupadas son Baja con 3,122.82 Has; Media con 3,093.19 Has; Alta con 5,907.08 Has., y de protección con 1,004 Has. Se formuló las propuestas de gestión, manejo ambiental en cuatro programas, (1) Cobertura vegetal que atenderá el 45% de la superficie, (2) Manejo y conservación de suelos, (3) Capacitación y extensión, (4) Saneamiento ambiental y manejo de residuos sólidos. La propuesta de Mesozonificación Agroecológica (MZEE) tiene tres grandes zonas: (1) Productiva, (2) Protección, (3) Recuperación. Las tres grandes zonas tienen en total 10 usos, predominando la protección y producción forestal. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-31T14:06:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-31T14:06:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
PAGM_2018 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1445 |
identifier_str_mv |
PAGM_2018 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1445 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cee5d4e3-b54c-45e6-a54d-d2c188ed79eb/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3fe15e3a-6d9f-4c27-adc1-8defbecf4f27/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/83e4cff1-8fa6-4716-b260-5dcc39fcf886/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9d3403ed-e900-4ec0-aee7-b7e3a31db614/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d0d363f0c7c501fbca706336859aba85 18080ecef2e66bb6e384bc8f8f9b07b9 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 4231127a25a0fa8d23a560c303c42a5e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236308540489728 |
spelling |
Rivas Pulache, VictorinoGuimarey Minaya, Paul Alfredo2019-07-31T14:06:05Z2019-07-31T14:06:05Z2018PAGM_2018https://hdl.handle.net/20.500.14292/1445Los pobladores de la Subcuenca Bolsón Cuchara sustentan su economía con prácticas agrícolas, principalmente incorrectas, con deterioro del Medio Ambiente. La Zonificación Agroecológica permite un desarrollo sostenible. El estudio fue realizado entre enero y octubre del 2017, los objetivos fueron: describir el medio físico, biológico y socioeconómico; clasificar el suelo por su Capacidad de Uso Mayor; identificar las Zonas de Vida y Zonas Agroecológica; elaborar propuestas de gestión ambiental. La investigación fue descriptiva. Los resultados muestran mayor superficie (39.56%) de montañas altas empinadas; lomadas y terrazas en menor superficie. Las especies representativas de flora y fauna son: Triplaris sp “tangarana”, Licania affinis “zapotillo”, Ficus insípida“Oje”, Cuniculus paca “picuro”, Dasyprocta variegata “añuje”, Dasypus spp “armadillo”. Los suelos por su capacidad de uso mayor se clasificaron en Tierras Aptas para Cultivos en Limpio (A), con menor superficie (0.99%), y mayor superficie, Tierras Aptas para Producción Forestal (F). En la zona de estudio predomina el Bosque Húmedo Tropical (bh-T). La Zona agroecológica agrupadas son Baja con 3,122.82 Has; Media con 3,093.19 Has; Alta con 5,907.08 Has., y de protección con 1,004 Has. Se formuló las propuestas de gestión, manejo ambiental en cuatro programas, (1) Cobertura vegetal que atenderá el 45% de la superficie, (2) Manejo y conservación de suelos, (3) Capacitación y extensión, (4) Saneamiento ambiental y manejo de residuos sólidos. La propuesta de Mesozonificación Agroecológica (MZEE) tiene tres grandes zonas: (1) Productiva, (2) Protección, (3) Recuperación. Las tres grandes zonas tienen en total 10 usos, predominando la protección y producción forestal.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASZonificaciónecológicaagroecológicaconservaciónPropuesta de zonificación agroecológica para el manejo ambiental de la subcuenca del Bolsón Cuchara, Región Huánucoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisMagíster en Ciencias en Agroecología con mención en Gestión AmbientalUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Escuela de PostgradoMaestriaAgroecologíaTHUMBNAILPAGM_2018.pdf.jpgPAGM_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3874https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cee5d4e3-b54c-45e6-a54d-d2c188ed79eb/downloadd0d363f0c7c501fbca706336859aba85MD54ORIGINALPAGM_2018.pdfPAGM_2018.pdfapplication/pdf6018078https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3fe15e3a-6d9f-4c27-adc1-8defbecf4f27/download18080ecef2e66bb6e384bc8f8f9b07b9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/83e4cff1-8fa6-4716-b260-5dcc39fcf886/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPAGM_2018.pdf.txtPAGM_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain221029https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9d3403ed-e900-4ec0-aee7-b7e3a31db614/download4231127a25a0fa8d23a560c303c42a5eMD5320.500.14292/1445oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/14452024-06-10 00:42:13.605http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).