Propuesta de zonificación agroecológica para el manejo ambiental de la subcuenca del Bolsón Cuchara, Región Huánuco

Descripción del Articulo

Los pobladores de la Subcuenca Bolsón Cuchara sustentan su economía con prácticas agrícolas, principalmente incorrectas, con deterioro del Medio Ambiente. La Zonificación Agroecológica permite un desarrollo sostenible. El estudio fue realizado entre enero y octubre del 2017, los objetivos fueron: de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guimarey Minaya, Paul Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1445
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zonificación
ecológica
agroecológica
conservación
Descripción
Sumario:Los pobladores de la Subcuenca Bolsón Cuchara sustentan su economía con prácticas agrícolas, principalmente incorrectas, con deterioro del Medio Ambiente. La Zonificación Agroecológica permite un desarrollo sostenible. El estudio fue realizado entre enero y octubre del 2017, los objetivos fueron: describir el medio físico, biológico y socioeconómico; clasificar el suelo por su Capacidad de Uso Mayor; identificar las Zonas de Vida y Zonas Agroecológica; elaborar propuestas de gestión ambiental. La investigación fue descriptiva. Los resultados muestran mayor superficie (39.56%) de montañas altas empinadas; lomadas y terrazas en menor superficie. Las especies representativas de flora y fauna son: Triplaris sp “tangarana”, Licania affinis “zapotillo”, Ficus insípida“Oje”, Cuniculus paca “picuro”, Dasyprocta variegata “añuje”, Dasypus spp “armadillo”. Los suelos por su capacidad de uso mayor se clasificaron en Tierras Aptas para Cultivos en Limpio (A), con menor superficie (0.99%), y mayor superficie, Tierras Aptas para Producción Forestal (F). En la zona de estudio predomina el Bosque Húmedo Tropical (bh-T). La Zona agroecológica agrupadas son Baja con 3,122.82 Has; Media con 3,093.19 Has; Alta con 5,907.08 Has., y de protección con 1,004 Has. Se formuló las propuestas de gestión, manejo ambiental en cuatro programas, (1) Cobertura vegetal que atenderá el 45% de la superficie, (2) Manejo y conservación de suelos, (3) Capacitación y extensión, (4) Saneamiento ambiental y manejo de residuos sólidos. La propuesta de Mesozonificación Agroecológica (MZEE) tiene tres grandes zonas: (1) Productiva, (2) Protección, (3) Recuperación. Las tres grandes zonas tienen en total 10 usos, predominando la protección y producción forestal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).