Prolongación de la viabilidad de la semilla de Cacao (Theobroma cacao L.) bajo cuatro Sistemas de Conservación en tingo María
Descripción del Articulo
El presente ensayo se realizó con el objetivo de determinar la influencia que tiene la desecación de la semilla de cacao a cuatro contenidos de humedad y su almacenamiento en frío para prolongar la viabilidad de la semilla de cacao del clon CCN-51. la ejecución de del ensayo incluyó un fase de campo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/113 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/113 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cacao Theobroma cacao Conservación de semilla cacao Tingo María |
id |
UNAS_1ea38c015e517dcfe77fb22b30798d27 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/113 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
García Carrión, LuisDávila Alvarado, Dawis Junior2016-09-16T15:41:14Z2016-09-16T15:41:14Z2011AGR-559https://hdl.handle.net/20.500.14292/113El presente ensayo se realizó con el objetivo de determinar la influencia que tiene la desecación de la semilla de cacao a cuatro contenidos de humedad y su almacenamiento en frío para prolongar la viabilidad de la semilla de cacao del clon CCN-51. la ejecución de del ensayo incluyó un fase de campo que se realizó en Tulumayo con la recolección de las mazorcas de cacao, y la fase de laboratorio, se realizó en el laboratorio de Suelos, Semillas y Micropropagación in Vitro, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Como observaciones registradas se incluyeron: contenido de humedad: T1 (43.1% de H0) T2 (39.2% de H0), T3 (30.5% de H0) y T4 (22.8% de H0) todos almacenados a 15°C, porcentaje de germinación inicial (100%), los periodos de conservación (30, 60, 90, 120 días), el método estadístico {regresión lineal simple) y el valor crítico mínimo de germinación (85%). los resultados muestran que el contenido de humedad en la semilla a una T0 de 15°C con mayor efecto para la conservación de las semillas de cacao, del clon CCN-51, corresponde a los tratamientos T2 (38% de H0) y T3 (31% de H0), cada uno con un porcentaje de germinación de las semillas de cacao de 83% y 83% respectivamente. Sin embargo los tratamientos T1 (43% de H0) y T4 (28% de H0), no lograron mantener la viabilidad de la semilla de cacao, del clon CCN-51, alcanzando valores de germinación de las semillas de cacao del 37% y 4 7% respectivamente a los 120 días de almacenamiento. Para futuros ensayos se hace necesario planificar ensayos de conservación de semillas de cacao, ampliando la región de exploración de los contenidos de humedad de la semilla, incrementando el número de clones; utilizar un inhibidor del crecimiento (ácido absícico), entre otros, con la finalidad prolongar más la longevidad de la semilla de cacao durante el almacenamiento.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCacaoTheobroma cacaoConservación de semilla cacaoTingo MaríaProlongación de la viabilidad de la semilla de Cacao (Theobroma cacao L.) bajo cuatro Sistemas de Conservación en tingo Maríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-559.pdf.jpgAGR-559.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4850https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f15d6e8d-26ef-4fa0-b869-b7ff1cb41932/downloadc62918e7c18494fe1f6cae94069a023aMD53ORIGINALAGR-559.pdfapplication/pdf1996030https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7c345d54-f1f7-4ad6-869c-e8e8e5ce245b/downloada105b4ed3459ca9dd85ab3604af5cffaMD51TEXTAGR-559.pdf.txtAGR-559.pdf.txtExtracted texttext/plain84215https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/66d8f98d-bb9f-4866-843a-f58f60c90d2c/downloadc8ff59158a85678fea7b78c5f2aa4830MD5220.500.14292/113oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1132024-06-10 00:07:28.317http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prolongación de la viabilidad de la semilla de Cacao (Theobroma cacao L.) bajo cuatro Sistemas de Conservación en tingo María |
title |
Prolongación de la viabilidad de la semilla de Cacao (Theobroma cacao L.) bajo cuatro Sistemas de Conservación en tingo María |
spellingShingle |
Prolongación de la viabilidad de la semilla de Cacao (Theobroma cacao L.) bajo cuatro Sistemas de Conservación en tingo María Dávila Alvarado, Dawis Junior Cacao Theobroma cacao Conservación de semilla cacao Tingo María |
title_short |
Prolongación de la viabilidad de la semilla de Cacao (Theobroma cacao L.) bajo cuatro Sistemas de Conservación en tingo María |
title_full |
Prolongación de la viabilidad de la semilla de Cacao (Theobroma cacao L.) bajo cuatro Sistemas de Conservación en tingo María |
title_fullStr |
Prolongación de la viabilidad de la semilla de Cacao (Theobroma cacao L.) bajo cuatro Sistemas de Conservación en tingo María |
title_full_unstemmed |
Prolongación de la viabilidad de la semilla de Cacao (Theobroma cacao L.) bajo cuatro Sistemas de Conservación en tingo María |
title_sort |
Prolongación de la viabilidad de la semilla de Cacao (Theobroma cacao L.) bajo cuatro Sistemas de Conservación en tingo María |
author |
Dávila Alvarado, Dawis Junior |
author_facet |
Dávila Alvarado, Dawis Junior |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Carrión, Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dávila Alvarado, Dawis Junior |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cacao Theobroma cacao Conservación de semilla cacao Tingo María |
topic |
Cacao Theobroma cacao Conservación de semilla cacao Tingo María |
description |
El presente ensayo se realizó con el objetivo de determinar la influencia que tiene la desecación de la semilla de cacao a cuatro contenidos de humedad y su almacenamiento en frío para prolongar la viabilidad de la semilla de cacao del clon CCN-51. la ejecución de del ensayo incluyó un fase de campo que se realizó en Tulumayo con la recolección de las mazorcas de cacao, y la fase de laboratorio, se realizó en el laboratorio de Suelos, Semillas y Micropropagación in Vitro, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Como observaciones registradas se incluyeron: contenido de humedad: T1 (43.1% de H0) T2 (39.2% de H0), T3 (30.5% de H0) y T4 (22.8% de H0) todos almacenados a 15°C, porcentaje de germinación inicial (100%), los periodos de conservación (30, 60, 90, 120 días), el método estadístico {regresión lineal simple) y el valor crítico mínimo de germinación (85%). los resultados muestran que el contenido de humedad en la semilla a una T0 de 15°C con mayor efecto para la conservación de las semillas de cacao, del clon CCN-51, corresponde a los tratamientos T2 (38% de H0) y T3 (31% de H0), cada uno con un porcentaje de germinación de las semillas de cacao de 83% y 83% respectivamente. Sin embargo los tratamientos T1 (43% de H0) y T4 (28% de H0), no lograron mantener la viabilidad de la semilla de cacao, del clon CCN-51, alcanzando valores de germinación de las semillas de cacao del 37% y 4 7% respectivamente a los 120 días de almacenamiento. Para futuros ensayos se hace necesario planificar ensayos de conservación de semillas de cacao, ampliando la región de exploración de los contenidos de humedad de la semilla, incrementando el número de clones; utilizar un inhibidor del crecimiento (ácido absícico), entre otros, con la finalidad prolongar más la longevidad de la semilla de cacao durante el almacenamiento. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:41:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:41:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
AGR-559 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/113 |
identifier_str_mv |
AGR-559 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/113 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f15d6e8d-26ef-4fa0-b869-b7ff1cb41932/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7c345d54-f1f7-4ad6-869c-e8e8e5ce245b/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/66d8f98d-bb9f-4866-843a-f58f60c90d2c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c62918e7c18494fe1f6cae94069a023a a105b4ed3459ca9dd85ab3604af5cffa c8ff59158a85678fea7b78c5f2aa4830 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1844087756463013888 |
score |
13.360325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).