Efecto de la pulpa de café y la fertilización química en el rendimiento y en la macrofauna edáfica del cultivo de café
Descripción del Articulo
De Octubre 2007 a Julio del 2008, se llevó a cabo el presente experimento en la localidad de Cedropampa en el distrito de Villa Rica a 1 240 msnm, con temperatura promedio de 20,3°C y precipitación acumulada de 1 429,4 mm, con la finalidad de evaluar el efecto de la pulpa de café y la fertilización...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/115 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/115 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Café Fertilización Coffe arabica |
id |
UNAS_1d67373f62bdece79baa0181d2c6bea9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/115 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Adriazola Del Aguila, JorgeContreras Porras, Eddie Elías2016-09-16T15:41:16Z2016-09-16T15:41:16Z2011AGR-560https://hdl.handle.net/20.500.14292/115De Octubre 2007 a Julio del 2008, se llevó a cabo el presente experimento en la localidad de Cedropampa en el distrito de Villa Rica a 1 240 msnm, con temperatura promedio de 20,3°C y precipitación acumulada de 1 429,4 mm, con la finalidad de evaluar el efecto de la pulpa de café y la fertilización química en el rendimiento y en la macrofauna edáfica del cultivo de café, y obtener información sobre el análisis económico. El experimento fue instalado en un suelo coluvial de fertilidad media. Se utilizó el diseño experimental de Bloques Completamente al Azar (BCA) con cuatro bloques y cuatro tratamientos; los tratamientos y los momentos de aplicación fueron: T0 (testigo), T1 (fertilización química) en el período de floración, T2 (pulpa de café fresca) en el período de floración y T3 (pulpa de café descompuesta) en el período de floración. Los resultados mostraron que el tratamiento T1 produjo el más alto rendimiento de café pergamino seco con 3 207,06 kg ha-1 no diferenciándose estadísticamente del tratamiento T 2 que ostentó el más bajo rendimiento con 2 382,53 kg ha-1. La característica que influenció en el rendimiento de café pergamino seco fue el peso de los granos. El tratamiento T 2 determinó la mayor densidad promedio de macrofauna y el tratamiento T1 la menor densidad promedio. El tratamiento T 3 determinó la mayor biomasa promedio de macrofauna y el tratamiento T0 la menor biomasa promedio. El mejor índice de rentabilidad se obtuvo con el T0 (testigo) con 3,62 seguido del T1 con 2,15.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCaféFertilizaciónCoffe arabicaEfecto de la pulpa de café y la fertilización química en el rendimiento y en la macrofauna edáfica del cultivo de caféinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-560.pdf.jpgAGR-560.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4744https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bf563dae-d5cb-4699-89e4-29d6451922d9/download8176f5eadf58d07a40d60acefde67574MD53ORIGINALAGR-560.pdfapplication/pdf2677646https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ebeac05a-d2b9-4ad1-82b7-fb544904a9ab/download271392f7774655a2ee46493bc022f4c8MD51TEXTAGR-560.pdf.txtAGR-560.pdf.txtExtracted texttext/plain115675https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/836e4ec7-e351-4b46-967b-95b53f99fec8/downloadf478c8364afba24b20eda4b097d35294MD5220.500.14292/115oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1152024-06-10 00:17:44.024http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la pulpa de café y la fertilización química en el rendimiento y en la macrofauna edáfica del cultivo de café |
title |
Efecto de la pulpa de café y la fertilización química en el rendimiento y en la macrofauna edáfica del cultivo de café |
spellingShingle |
Efecto de la pulpa de café y la fertilización química en el rendimiento y en la macrofauna edáfica del cultivo de café Contreras Porras, Eddie Elías Café Fertilización Coffe arabica |
title_short |
Efecto de la pulpa de café y la fertilización química en el rendimiento y en la macrofauna edáfica del cultivo de café |
title_full |
Efecto de la pulpa de café y la fertilización química en el rendimiento y en la macrofauna edáfica del cultivo de café |
title_fullStr |
Efecto de la pulpa de café y la fertilización química en el rendimiento y en la macrofauna edáfica del cultivo de café |
title_full_unstemmed |
Efecto de la pulpa de café y la fertilización química en el rendimiento y en la macrofauna edáfica del cultivo de café |
title_sort |
Efecto de la pulpa de café y la fertilización química en el rendimiento y en la macrofauna edáfica del cultivo de café |
author |
Contreras Porras, Eddie Elías |
author_facet |
Contreras Porras, Eddie Elías |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Adriazola Del Aguila, Jorge |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Contreras Porras, Eddie Elías |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Café Fertilización Coffe arabica |
topic |
Café Fertilización Coffe arabica |
description |
De Octubre 2007 a Julio del 2008, se llevó a cabo el presente experimento en la localidad de Cedropampa en el distrito de Villa Rica a 1 240 msnm, con temperatura promedio de 20,3°C y precipitación acumulada de 1 429,4 mm, con la finalidad de evaluar el efecto de la pulpa de café y la fertilización química en el rendimiento y en la macrofauna edáfica del cultivo de café, y obtener información sobre el análisis económico. El experimento fue instalado en un suelo coluvial de fertilidad media. Se utilizó el diseño experimental de Bloques Completamente al Azar (BCA) con cuatro bloques y cuatro tratamientos; los tratamientos y los momentos de aplicación fueron: T0 (testigo), T1 (fertilización química) en el período de floración, T2 (pulpa de café fresca) en el período de floración y T3 (pulpa de café descompuesta) en el período de floración. Los resultados mostraron que el tratamiento T1 produjo el más alto rendimiento de café pergamino seco con 3 207,06 kg ha-1 no diferenciándose estadísticamente del tratamiento T 2 que ostentó el más bajo rendimiento con 2 382,53 kg ha-1. La característica que influenció en el rendimiento de café pergamino seco fue el peso de los granos. El tratamiento T 2 determinó la mayor densidad promedio de macrofauna y el tratamiento T1 la menor densidad promedio. El tratamiento T 3 determinó la mayor biomasa promedio de macrofauna y el tratamiento T0 la menor biomasa promedio. El mejor índice de rentabilidad se obtuvo con el T0 (testigo) con 3,62 seguido del T1 con 2,15. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:41:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:41:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
AGR-560 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/115 |
identifier_str_mv |
AGR-560 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/115 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bf563dae-d5cb-4699-89e4-29d6451922d9/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ebeac05a-d2b9-4ad1-82b7-fb544904a9ab/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/836e4ec7-e351-4b46-967b-95b53f99fec8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8176f5eadf58d07a40d60acefde67574 271392f7774655a2ee46493bc022f4c8 f478c8364afba24b20eda4b097d35294 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236284893003776 |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).