Exportación Completada — 

El nivel de colocaciones de credito al sector empresarial en el Perú, periodo 1992 - 2014

Descripción del Articulo

El objetivo general del trabajo de investigación es: Determinar las principales causas del incremento del nivel de colocaciones de Crédito en el sector privado empresarial en el Perú, en el periodo 1992-2014. El método de diagnóstico tomado fue recolección de datos históricos de segunda fuente, a tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lóperz Noronha, Nancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1410
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:crédito empresarial
riesgo país
tasa de interés
Descripción
Sumario:El objetivo general del trabajo de investigación es: Determinar las principales causas del incremento del nivel de colocaciones de Crédito en el sector privado empresarial en el Perú, en el periodo 1992-2014. El método de diagnóstico tomado fue recolección de datos históricos de segunda fuente, a través de las páginas del Banco Central de Reserva del Perú, Instituto Nacional de Estadística e Informática. Los resultados descriptivos muestran una expansión considerable en el nivel de crédito que estuvo orientado a este sector, logrando triplicar su valor en el periodo de estudio; por su parte, la tasa de interés y el riesgo país, tuvieron una evolución decreciente a lo largo de este periodo, expresando una mejora en términos macroeconómicos frente al resto del mundo. En este sentido, se estudió la relación empírica entre el conjunto de las variable exógena y la variable explicada (el crédito privado empresarial), efectuando una regresión que arrojo resultados consistentes con un alto coeficiente de determinación (92.94%). El presente informe de investigación, está compuesta de cinco secciones clasificadas por capítulos, en la primera se describe las variables, tanto endógena como las dos exógenas, así como las relaciones entre dichas variable y el planteamiento de la hipótesis. La segunda sección abarca la metodología usada en el trabajo de investigación; mientras que en el tercer capítulo se hace cita a toda la referencia bibliográfica respecto a las variables utilizadas en el modelo, extrayendo teorías y definiciones económicas. Seguidamente, se cuantifica a cada variable del modelo, analizando su dinámica a lo largo del periodo de estudio y evaluando la evolución de sus indicadores seleccionados; además se realiza la modelización de la relación entre las variables explicativas, con sus respectivas pruebas econométricas que ayuden a cerciorar que el modelo sea consistente. El trabajo finaliza, con la discusión de los resultados obtenidos con un trabajo similar citado como antecedente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).