El nivel de colocaciones de credito al sector empresarial en el Perú, periodo 1992 - 2014
Descripción del Articulo
El objetivo general del trabajo de investigación es: Determinar las principales causas del incremento del nivel de colocaciones de Crédito en el sector privado empresarial en el Perú, en el periodo 1992-2014. El método de diagnóstico tomado fue recolección de datos históricos de segunda fuente, a tr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1410 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1410 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | crédito empresarial riesgo país tasa de interés |
id |
UNAS_1b8ca69a9c99d81404595e50188c2737 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1410 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El nivel de colocaciones de credito al sector empresarial en el Perú, periodo 1992 - 2014 |
title |
El nivel de colocaciones de credito al sector empresarial en el Perú, periodo 1992 - 2014 |
spellingShingle |
El nivel de colocaciones de credito al sector empresarial en el Perú, periodo 1992 - 2014 Lóperz Noronha, Nancy crédito empresarial riesgo país tasa de interés |
title_short |
El nivel de colocaciones de credito al sector empresarial en el Perú, periodo 1992 - 2014 |
title_full |
El nivel de colocaciones de credito al sector empresarial en el Perú, periodo 1992 - 2014 |
title_fullStr |
El nivel de colocaciones de credito al sector empresarial en el Perú, periodo 1992 - 2014 |
title_full_unstemmed |
El nivel de colocaciones de credito al sector empresarial en el Perú, periodo 1992 - 2014 |
title_sort |
El nivel de colocaciones de credito al sector empresarial en el Perú, periodo 1992 - 2014 |
author |
Lóperz Noronha, Nancy |
author_facet |
Lóperz Noronha, Nancy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pacheco Villena, Arcenio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lóperz Noronha, Nancy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
crédito empresarial riesgo país tasa de interés |
topic |
crédito empresarial riesgo país tasa de interés |
description |
El objetivo general del trabajo de investigación es: Determinar las principales causas del incremento del nivel de colocaciones de Crédito en el sector privado empresarial en el Perú, en el periodo 1992-2014. El método de diagnóstico tomado fue recolección de datos históricos de segunda fuente, a través de las páginas del Banco Central de Reserva del Perú, Instituto Nacional de Estadística e Informática. Los resultados descriptivos muestran una expansión considerable en el nivel de crédito que estuvo orientado a este sector, logrando triplicar su valor en el periodo de estudio; por su parte, la tasa de interés y el riesgo país, tuvieron una evolución decreciente a lo largo de este periodo, expresando una mejora en términos macroeconómicos frente al resto del mundo. En este sentido, se estudió la relación empírica entre el conjunto de las variable exógena y la variable explicada (el crédito privado empresarial), efectuando una regresión que arrojo resultados consistentes con un alto coeficiente de determinación (92.94%). El presente informe de investigación, está compuesta de cinco secciones clasificadas por capítulos, en la primera se describe las variables, tanto endógena como las dos exógenas, así como las relaciones entre dichas variable y el planteamiento de la hipótesis. La segunda sección abarca la metodología usada en el trabajo de investigación; mientras que en el tercer capítulo se hace cita a toda la referencia bibliográfica respecto a las variables utilizadas en el modelo, extrayendo teorías y definiciones económicas. Seguidamente, se cuantifica a cada variable del modelo, analizando su dinámica a lo largo del periodo de estudio y evaluando la evolución de sus indicadores seleccionados; además se realiza la modelización de la relación entre las variables explicativas, con sus respectivas pruebas econométricas que ayuden a cerciorar que el modelo sea consistente. El trabajo finaliza, con la discusión de los resultados obtenidos con un trabajo similar citado como antecedente. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-04T17:47:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-04T17:47:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
LNN_2017 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1410 |
identifier_str_mv |
LNN_2017 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1410 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/97165abe-e1ef-4f4e-b344-da89acc4af73/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6e5b0746-6dae-487d-976f-8af038ff55b2/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/956ae640-5ebd-462e-8042-079ae3a9a1ef/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/acdb67e6-572d-415e-9175-d1934e5aca2d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e3f74e6f9f3954315d8b705b8f961e2d 2331212507e877cae0cc244ccb26b0e0 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 c9e218a9cd6d51cfcdee9b35f5434bd0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236310915514368 |
spelling |
Pacheco Villena, ArcenioLóperz Noronha, Nancy2019-07-04T17:47:42Z2019-07-04T17:47:42Z2017LNN_2017https://hdl.handle.net/20.500.14292/1410El objetivo general del trabajo de investigación es: Determinar las principales causas del incremento del nivel de colocaciones de Crédito en el sector privado empresarial en el Perú, en el periodo 1992-2014. El método de diagnóstico tomado fue recolección de datos históricos de segunda fuente, a través de las páginas del Banco Central de Reserva del Perú, Instituto Nacional de Estadística e Informática. Los resultados descriptivos muestran una expansión considerable en el nivel de crédito que estuvo orientado a este sector, logrando triplicar su valor en el periodo de estudio; por su parte, la tasa de interés y el riesgo país, tuvieron una evolución decreciente a lo largo de este periodo, expresando una mejora en términos macroeconómicos frente al resto del mundo. En este sentido, se estudió la relación empírica entre el conjunto de las variable exógena y la variable explicada (el crédito privado empresarial), efectuando una regresión que arrojo resultados consistentes con un alto coeficiente de determinación (92.94%). El presente informe de investigación, está compuesta de cinco secciones clasificadas por capítulos, en la primera se describe las variables, tanto endógena como las dos exógenas, así como las relaciones entre dichas variable y el planteamiento de la hipótesis. La segunda sección abarca la metodología usada en el trabajo de investigación; mientras que en el tercer capítulo se hace cita a toda la referencia bibliográfica respecto a las variables utilizadas en el modelo, extrayendo teorías y definiciones económicas. Seguidamente, se cuantifica a cada variable del modelo, analizando su dinámica a lo largo del periodo de estudio y evaluando la evolución de sus indicadores seleccionados; además se realiza la modelización de la relación entre las variables explicativas, con sus respectivas pruebas econométricas que ayuden a cerciorar que el modelo sea consistente. El trabajo finaliza, con la discusión de los resultados obtenidos con un trabajo similar citado como antecedente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNAScrédito empresarialriesgo paístasa de interésEl nivel de colocaciones de credito al sector empresarial en el Perú, periodo 1992 - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisEconomistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva - Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasTitulo ProfesionalCiencias EconómicasTHUMBNAILLNN_2017.pdf.jpgLNN_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3413https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/97165abe-e1ef-4f4e-b344-da89acc4af73/downloade3f74e6f9f3954315d8b705b8f961e2dMD54ORIGINALLNN_2017.pdfLNN_2017.pdfapplication/pdf2511229https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6e5b0746-6dae-487d-976f-8af038ff55b2/download2331212507e877cae0cc244ccb26b0e0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/956ae640-5ebd-462e-8042-079ae3a9a1ef/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTLNN_2017.pdf.txtLNN_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain123572https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/acdb67e6-572d-415e-9175-d1934e5aca2d/downloadc9e218a9cd6d51cfcdee9b35f5434bd0MD5320.500.14292/1410oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/14102024-06-10 00:44:53.648http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).