Inclusión de harina de frijol de palo (Cajanus cajan) precocido en la alimentación de pollos criollos mejorados, en Tingo María

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se ejecutó en el unidad de aves de la facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, con el objetivo de determinar el nivel óptimo de inclusión de harina de frijol de palo precocido (HFPP) en la dieta para pollos criollos mejorados en fase de acabad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Román Chihuan, Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1941
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores antinutricionales
conversión alimenticia
grasa abdominal
rendimiento de carcasa
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se ejecutó en el unidad de aves de la facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, con el objetivo de determinar el nivel óptimo de inclusión de harina de frijol de palo precocido (HFPP) en la dieta para pollos criollos mejorados en fase de acabado, donde fueron utilizados 128 pollos (64 machos y 64 hembras) de 60 días de edad, con peso vivo de 1.21 ± 0.31 kg en machos y 0.97 ± 0.19 kg en hembras, los cuales se distribuyeron en cuatro tratamientos, cuatro repeticiones y en cada repetición cuatro aves; la semilla de frijol de palo fue precocido, secada, molida a una criba de 0.6 cm y adicionados a las dietas, formándose cuatro tratamientos: T1: Dieta sin inclusión de HFPP, T2: Dieta con 5% de inclusión de HFPP, T3: Dieta con 10% de inclusión de HFPP, T4: Dieta con 15% de inclusión de HFPP; los datos fueron sometidos a un diseño completamente al azar (DCA). Los resultados muestran una mejor ganancia de peso, consumo de alimento y conversión alimenticia en machos y hembras al incluir el 10% de HFPP en la dieta; asimismo, se observó que al aumentar más del 10% de HFPP en la dieta hay un incremento en el peso del hígado, páncreas y grasa abdominal. Económicamente los pollos del T3 es mejor ya que se observa que por cada pollo gano 11.48 s/. y por cada sol invertido se ganó 39 centavos. Se concluye que los pollos criollos mejorados reportan mejores índices productivos que las hembras; asimismo, la inclusión de 10% de HFPP en dietas de pollos machos y hembras en fase de acabado no compromete el rendimiento productivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).