Efecto de la aplicación de microorganismos para la transformación de desechos orgánicos en compost en el distrito de Naranjillo - Mapresa.
Descripción del Articulo
El trabajo investigó el “Efecto en la aplicación de microorganismos para acelerar la transformación de desechos orgánicos en compost”, se llevó a cabo en la “Cooperativa Agraria Cafetalera La Divisoria”, ubicado en el caserío de Mapresa, distrito de Padre Felipe Luyando y provincia Leoncio Prado. Su...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/400 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/400 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actinomicetos Bacterias ácido lácticas Bacterias fotosintéticas Compostaje Hongos Microorganismo eficientes |
id |
UNAS_1ad0a6b6eaa3e793231bd576757fd81b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/400 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Manrique De Lara Suárez, Lucio;Huamani Yupanqui, Hugo AlfredoHuaman Alvarado, Evelyn Angela2016-09-16T15:43:15Z2016-09-16T15:43:15Z2015T.CSA-141https://hdl.handle.net/20.500.14292/400El trabajo investigó el “Efecto en la aplicación de microorganismos para acelerar la transformación de desechos orgánicos en compost”, se llevó a cabo en la “Cooperativa Agraria Cafetalera La Divisoria”, ubicado en el caserío de Mapresa, distrito de Padre Felipe Luyando y provincia Leoncio Prado. Sus coordenadas UTM son 390122 m este y 8975297 m norte, altitud de 641 msnm, con el propósito de evaluar el efecto de los microorganismos capturados en un cultivo de café orgánico (P1) y en un bosque de tornillo (P2) aplicados en tres (10 D1, 20 D2 y 30 D3 cc/10 de agua, respectivamente). Se empleó el diseño experimental de bloques completamente al azar (DBCA) con arreglo factorial 2x 3 + 1 testigo, con tres repeticiones. Los tratamientos fueron siete, producto de la combinación de los factores en estudio más el testigo que no recibió aplicación de microorganismos. Se efectuó el análisis de variancia (ADEVA), pruebas de significación de Tukey al 5%, para diferenciar entre tratamientos, factor dosis e interacción; pruebas de Diferencia Mínima Significativa al 5% para el factor productos. La aplicación de los microorganismos en la dosis de 30 cc/10 de agua (D3), causó el mejor efecto en el proceso de descomposición, acelerando el tiempo a la cosecha del compost y obteniéndose mejor calidad en su contenido nutricional, por cuanto los tratamientos que recibieron aplicación de esta dosis reportaron: menor tiempo a la obtención del compost de mejor calidad, obteniéndose en los tratamientos de este producto: menor tiempo a la obtención del compost (72.33 días), mayor número de colonias de microorganismos aerobio viables con 340x104 y según la enumeración de actinomicetos fue de 450x 104 y la cantidad de mohos y levaduras fue de 50x 104 de UFC/gr de muestra, con mejor contenido nutricional, al reportar mayor contenido de fósforo (0.777%) y buen contenido de nitrógeno (1.88%), potasio (2.52%), materia orgánica (35%) y pH (7.77), por lo que es el producto apropiado para acelerar la descomposición de los materiales orgánicos, obteniéndose el compost en menor tiempo, con mejor contenido nutricional.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASActinomicetosBacterias ácido lácticasBacterias fotosintéticasCompostajeHongosMicroorganismo eficientesEfecto de la aplicación de microorganismos para la transformación de desechos orgánicos en compost en el distrito de Naranjillo - Mapresa.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias en Conservación de Suelos y AguaTHUMBNAILT.CSA-141.pdf.jpgT.CSA-141.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5082https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fa659d84-1e37-43c8-964d-3674ab9a9741/downloadaa5b2cac45f8f955a7c123a030299129MD53ORIGINALT.CSA-141.pdfapplication/pdf3136117https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d9436d06-1559-4133-9262-0c4da48e3bd9/downloadefd838bed97cb72c8ef9580227e5fb1cMD51TEXTT.CSA-141.pdf.txtT.CSA-141.pdf.txtExtracted texttext/plain127925https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ca63737d-7bda-4fd3-8b6f-acec16aaa44e/download934a6a83aa89825f827df83403a3a2d3MD5220.500.14292/400oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/4002024-06-10 00:21:53.941http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la aplicación de microorganismos para la transformación de desechos orgánicos en compost en el distrito de Naranjillo - Mapresa. |
title |
Efecto de la aplicación de microorganismos para la transformación de desechos orgánicos en compost en el distrito de Naranjillo - Mapresa. |
spellingShingle |
Efecto de la aplicación de microorganismos para la transformación de desechos orgánicos en compost en el distrito de Naranjillo - Mapresa. Huaman Alvarado, Evelyn Angela Actinomicetos Bacterias ácido lácticas Bacterias fotosintéticas Compostaje Hongos Microorganismo eficientes |
title_short |
Efecto de la aplicación de microorganismos para la transformación de desechos orgánicos en compost en el distrito de Naranjillo - Mapresa. |
title_full |
Efecto de la aplicación de microorganismos para la transformación de desechos orgánicos en compost en el distrito de Naranjillo - Mapresa. |
title_fullStr |
Efecto de la aplicación de microorganismos para la transformación de desechos orgánicos en compost en el distrito de Naranjillo - Mapresa. |
title_full_unstemmed |
Efecto de la aplicación de microorganismos para la transformación de desechos orgánicos en compost en el distrito de Naranjillo - Mapresa. |
title_sort |
Efecto de la aplicación de microorganismos para la transformación de desechos orgánicos en compost en el distrito de Naranjillo - Mapresa. |
author |
Huaman Alvarado, Evelyn Angela |
author_facet |
Huaman Alvarado, Evelyn Angela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Manrique De Lara Suárez, Lucio; Huamani Yupanqui, Hugo Alfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaman Alvarado, Evelyn Angela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Actinomicetos Bacterias ácido lácticas Bacterias fotosintéticas Compostaje Hongos Microorganismo eficientes |
topic |
Actinomicetos Bacterias ácido lácticas Bacterias fotosintéticas Compostaje Hongos Microorganismo eficientes |
description |
El trabajo investigó el “Efecto en la aplicación de microorganismos para acelerar la transformación de desechos orgánicos en compost”, se llevó a cabo en la “Cooperativa Agraria Cafetalera La Divisoria”, ubicado en el caserío de Mapresa, distrito de Padre Felipe Luyando y provincia Leoncio Prado. Sus coordenadas UTM son 390122 m este y 8975297 m norte, altitud de 641 msnm, con el propósito de evaluar el efecto de los microorganismos capturados en un cultivo de café orgánico (P1) y en un bosque de tornillo (P2) aplicados en tres (10 D1, 20 D2 y 30 D3 cc/10 de agua, respectivamente). Se empleó el diseño experimental de bloques completamente al azar (DBCA) con arreglo factorial 2x 3 + 1 testigo, con tres repeticiones. Los tratamientos fueron siete, producto de la combinación de los factores en estudio más el testigo que no recibió aplicación de microorganismos. Se efectuó el análisis de variancia (ADEVA), pruebas de significación de Tukey al 5%, para diferenciar entre tratamientos, factor dosis e interacción; pruebas de Diferencia Mínima Significativa al 5% para el factor productos. La aplicación de los microorganismos en la dosis de 30 cc/10 de agua (D3), causó el mejor efecto en el proceso de descomposición, acelerando el tiempo a la cosecha del compost y obteniéndose mejor calidad en su contenido nutricional, por cuanto los tratamientos que recibieron aplicación de esta dosis reportaron: menor tiempo a la obtención del compost de mejor calidad, obteniéndose en los tratamientos de este producto: menor tiempo a la obtención del compost (72.33 días), mayor número de colonias de microorganismos aerobio viables con 340x104 y según la enumeración de actinomicetos fue de 450x 104 y la cantidad de mohos y levaduras fue de 50x 104 de UFC/gr de muestra, con mejor contenido nutricional, al reportar mayor contenido de fósforo (0.777%) y buen contenido de nitrógeno (1.88%), potasio (2.52%), materia orgánica (35%) y pH (7.77), por lo que es el producto apropiado para acelerar la descomposición de los materiales orgánicos, obteniéndose el compost en menor tiempo, con mejor contenido nutricional. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T.CSA-141 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/400 |
identifier_str_mv |
T.CSA-141 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/400 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fa659d84-1e37-43c8-964d-3674ab9a9741/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d9436d06-1559-4133-9262-0c4da48e3bd9/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ca63737d-7bda-4fd3-8b6f-acec16aaa44e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aa5b2cac45f8f955a7c123a030299129 efd838bed97cb72c8ef9580227e5fb1c 934a6a83aa89825f827df83403a3a2d3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236290331967488 |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).