Eficiencia en la producción de compost empleando bacterias ácido lácticos (Lactobacillus) y bacterias actinomicetos (Streptomyces) en residuos orgánicos
Descripción del Articulo
El inadecuado manejo de los residuos orgánicos generados en los mercados a incrementado de forma descontrolada, sin considerarse el reaprovechamiento de estos para la producción de compost aplicando bacterias. Por ello, el objetivo de la investigación fue determinar una eficiente producción de compo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136190 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/136190 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bacterias ácido láctico Bacterias actinomicetos Residuos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El inadecuado manejo de los residuos orgánicos generados en los mercados a incrementado de forma descontrolada, sin considerarse el reaprovechamiento de estos para la producción de compost aplicando bacterias. Por ello, el objetivo de la investigación fue determinar una eficiente producción de compost aplicando bacterias acido lácticas y bacterias actinomicetos en residuos orgánicos generados en el mercado Los Incas del distrito de Independencia. El experimento se llevó a cabo haciendo uso de 6 composteras con capacidad de 20 litros, en donde las tres primeras composteras estaban compuestas por 5 kg de residuos orgánicos cada una con bacterias acido lácticos y las otras 3 composteras también estaban compuestas por 5 kg de residuos orgánicos cada una con bacterias actinomicetos. El tratamiento en este proceso tuvo una duración de 60 días, posterior a ello se realizó el análisis fisicoquímico de las muestras producidas del compost adquirido. El proceso de producción de compost aplicando ambas bacterias arrojaron resultados favorables, pero el más sobresaliente fue los resultados obtenidos con la aplicación de la bacteria acido láctica con el nitrógeno de 2.65%; el fósforo de 1.96% y el potasio de 2.73%. Lo cual contribuye por su mayor capacidad en desarrollo de descomposición de los residuos en menor tiempo y mejor calidad de compost. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).