Efecto de diferentes sistemas de uso en las propiedades fisicoquímicas del suelo con el método suss; en el sector papayal, Castillo Grande, Leoncio Prado – 2018.
Descripción del Articulo
La agricultura ha evolucionado y sus efectos se visualizan en una sostenida pérdida de la calidad física, química y biológica de algunos suelos, se trata de un problema a escala mundial. Por ello, la investigación determinó la influencia de diferentes sistemas de uso en las propiedades del suelo del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1555 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1555 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coca método SUSS sistema de uso |
Sumario: | La agricultura ha evolucionado y sus efectos se visualizan en una sostenida pérdida de la calidad física, química y biológica de algunos suelos, se trata de un problema a escala mundial. Por ello, la investigación determinó la influencia de diferentes sistemas de uso en las propiedades del suelo del sector papayal, distrito de Castillo Grande, provincia Leoncio Prado - Huánuco. Se seleccionaron seis sistemas de usos, localizados en terrazas y en suelos de colinas bajas, típicos de este sector; los sistemas son: bosque secundario, cacao, palta, papaya, plátano y ex coca. Se aplicó los criterios del USDA para evaluar propiedades físicas y químicas del suelo: densidad aparente, resistencia a la penetración, pH, MO, P, Ca2+, Mg2+, K+, Na+ y CIC. Para determinar la calidad se utilizó la metodología del sub índice de uso sustentable del suelo propuesto por SAGARPA (2012). Los resultados muestran que los sistemas de uso con coca presentan los mayores efectos negativos sobre la resistencia a la penetración; además, se observa diferencias significativas en los diferentes indicadores evaluados, siendo el uso ex coca el que presento los menores valores. Se concluye que el sistema Bosque (0.75) presento una calidad sensible; cacao (0.60) una calidad marginal; Papaya (0.52) calidad marginal; palta (0.49) calidad marginal, plátano (0.50) calidad marginal y el sistema ex cocal (0.25) con una calidad pobre; siendo el cacao el mejor sistema en conservar los suelos y todo lo contrario ocurrió con el sistema ex cocal |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).